Download
epidemiologia n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
epi PowerPoint Presentation

epi

5 Vues Download Presentation
Télécharger la présentation

epi

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. EPIDEMIOLOGIA JavierVásquez Rumiche Trujillo Perú 2016

  2. “Y cuando abrió el cuarto sello, oí la voz de la cuarta criatura viviente decir: ¡Ven!. Y vi y ¡miren!, un caballo pálido; y el que iba sentado sobre él tenía el nombre Muerte. Y el Hades venía siguiéndolo de cerca. Y se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra para matar …con plaga mortífera…” Apocalipsis o Revelación 6: 7, 8 LA BIBLIA

  3. Principales causas de muerte en el mundo  Cardiopatía isquémica  ACV  Infecciones VRI - IRA  EPOC  VIH/SIDA  EDA  Ca Pulmonar, tr, br.  D. M.  Accidentes de tránsito  Cardiopatía hipertensiva

  4. ”Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué de ese algo" Sócrates

  5. La epidemiología investiga  las condiciones de salud en las poblaciones humanas así como  las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas.

  6. El estudio de la epidemiología no se limita a la ocurrencia de enfermedades y su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con la salud.

  7. La epidemiología en una ciencia joven. A pesar de que el estudio de las enfermedades como fenómenos poblacionales es casi tan antiguo como la escritura.

  8. El papiro de Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes -probablemente malaria- que asolaron a la población de las márgenes del Nilo alrededor del año 2000 a.c. La aparición de plagas a lo largo de la historia también fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia.

  9. Epidemiología Definición  Del griego: Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia  Ciencia que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas.

  10. Otras definiciones Es el estudio de las epidemias; es decir, el estudio de las enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado. Es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas.

  11. La Epidemiología Ocupa un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, Aplica los métodos y principios de estas ciencias al estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones humanas determinadas.

  12. Se considera una ciencia básica de la medicina preventiva Es una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública. Estudia la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad

  13. Ha sido crucial para identificar numerosos factores etiológicos Ha justificado la formulación de políticas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, lesiones y muertes prematuras.

  14. Ramas de la Epidemiología  Epidemiología Descriptiva: Describe el fenómeno epidemiológico en tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad.

  15. Epidemiología Analítica: Busca, mediante la observación o la experimentación, establecer posibles relaciones causales entre "factores" a los que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que presentan.

  16.  Epidemiología Experimental: Busca, mediante el control de las condiciones del grupo a estudiar, sacar conclusiones más complejas que con la mera observación no son deducibles. Se ocupa de realizar estudios en animales de laboratorio y estudios experimentales con poblaciones humanas

  17. Ecoepidemiología: Estudia integralmente, utilizando herramientas ecológicas, cómo interaccionan los factores ambientales con las personas y poblaciones en los medios que los rodean y cómo ello puede influir en la evolución de enfermedades que se producen como consecuencia de dicha interacción.

  18. Factores Causales de la Enfermedad  Formado por el medio ambiente, los agentes y el huésped Un cambio en cualquiera de estos tres componentes alterará el equilibrio existente para aumentar o disminuir la frecuencia de la enfermedad.

  19. Aplicaciones de la Epidemiologia

  20. Aplicaciones de la Epidemiologia Medición del nivel de salud de la población Determinar la carga de la enfermedad para establecer los requerimientos de servicios y la prioridad para asignar los recursos. Detención de la tendencia en la incidencia de la enfermedad.

  21. Identificar cambios en los patrones en la enfermedad y su consecuencia. Identificar los grupos de riesgo en la población. Determinar el estado de salud y la magnitud de la discapacidad.

  22. Descripción de la historia de la enfermedad Definición de los rangos de normalidad o valores esperados. Completar el cuadro clínico de la enfermedad e identificar condiciones. Identificar extensión del periodo de los pre-sintomas. Ayudar en la predicción en la mejor clínica con y sin intervenciones.

  23. Identificación de los determinantes de la enfermedad Asociación de dependencia estadistica entre 2 o mas eventos  Determinar factores que puedan producir cambios en las condiciones de salud.

  24. Control y prevención de la enfermedad Removiendo agentes primarios; dependiendo del modo de deseminación. Proteción del ser humano mejorando la condiciones de higiene. Modificando el comportamiento humano para impedir riesgos, promover acciones saludables.

  25. Control y prevención de la enfermedad  Identificando grupo de mayor riesgo.  Identificando factores cuantitativos importantes.  Método efectivo para el control.

  26. Planificación y evaluación de servicios de salud  Identificación de los principales riesgos para la salud de la comunidad.  Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervencioines propuestas.  Lectura critica de información cientifica.  Estudio de la forma en que se distribuyeron los recursos de acuerdo con las necesidades de la población.

  27. MUCHAS GRACIAS