1 / 25

Sustitución del Sistema de Dosificación de Harina Cruda – Horno No. 3, Planta Lagunas

Sustitución del Sistema de Dosificación de Harina Cruda – Horno No. 3, Planta Lagunas. Autores: Jesús Zárate y Fabián Zambrano Compañías: Cruz Azul México / FLSmidth Pfister País: México. Índice Introducción Objetivos Antecedentes 4. Descripción del proyecto 5. Resultados obtenidos

parson
Télécharger la présentation

Sustitución del Sistema de Dosificación de Harina Cruda – Horno No. 3, Planta Lagunas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sustitución del Sistema de Dosificación de Harina Cruda – Horno No. 3, Planta Lagunas Autores: Jesús Zárate y Fabián Zambrano Compañías: Cruz Azul México / FLSmidth Pfister País: México

  2. Índice Introducción Objetivos Antecedentes 4. Descripción del proyecto 5. Resultados obtenidos 6. Conclusiones

  3. 1. Introducción Presentación Cooperativa La Cruz Azul, SCL La historia de La Cruz Azul se escribe día a día con el empeño y convicción de su comunidad, que basada en un sistema de principios y valores sociales, le han dado sentido a su existir y a su sólida identidad cooperativista. Cruz Azul es una Institución basada en el Sistema Cooperativo y 100 % Mexicana. Sociedad Cooperativa ”La Cruz Azul”, S.C.L. Fundada en 1881 en la antigua Hacienda de Jasso, Hidalgo, por el inglés Henry Gibbon. En 1931 pasa a ser Cooperativa rescatada por 192 Trabajadores. Actualmente cuenta con 4 Plantas de Producción de Cemento en la Republica Mexicana Cruz Azul Hidalgo Lagunas Oaxaca Tepezalá Aguascalientes Palmar de Bravo Puebla Nuestra Misión Está encaminada a procurar el bienestar humano, económico y social, de todos nuestros integrantes, así como, en la medida de lo posible, el de las comunidades donde nuestras actividades se realizan….

  4. 1. Introducción Política de Gestión Integral “En La Cruz Azul estamos comprometidos a fabricar y comercializar Cementos Hidráulicos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, cumpliendo con las regulaciones aplicables a nuestros procesos, productos y servicios, así como, las relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la salud ocupacional, mediante la implementación y mantenimiento de un Sistema de Gestión Integral, basado en la mejora continua de su eficacia y eficiencia”.

  5. Cruz Azul, Hidalgo.

  6. Lagunas, Oaxaca.

  7. Tepezalá, Aguascalientes.

  8. Palmar de Bravo, Puebla.

  9. Deportivo Cruz Azul fundado por la Cooperativa Cruz Azul, es un club profesional de futbol que compite en la Primera División de México y es el actual campeón de la Copa MX. El Cruz Azul en el historial de la Primera División cuenta con ocho campeonatos obtenidos. También con tres ediciones de la Copa México y dos de Campeón de Campeones. Es el club con más títulos en la Liga de Campeones de la Concacaf con cinco. Asimismo, resultó subcampeón de la Copa Interamericana 1971 y de la Copa Libertadores 2001.

  10. 2. Objetivos Estudio de Caso: Modernización del Sistema de Alimentación de Harina cruda al precalentador del Horno No. 3 Planta Lagunas, Oaxaca.

  11. 3. Antecedentes Planta Lagunas, Oaxaca • Ubicada en la Región del Istmo de Tehuantepec • 16° 48¨ Norte • 95° 04¨ Oeste • La Producción anual es mas de 2´000,000 Tons/Año • La Planta cuenta con 2 Unidades de Calcinación en Operación (Horno No. 3 y No. 4). • En el Horno No. 4, por tener un precalentador de 4 etapas , se aplican combustibles alternos sólidos y líquidos, dando una disposición final adecuada a residuos de otras empresas. • Se han desarrollado varios proyectos que contribuyen a la preservación del medio ambiente, como son: • Instalación de casa de bolsas para los gases de salida de los precalentadores de ambos hornos, • Sustitución se sistemas de transporte neumático por elevadores y/ bandas. • Implementación de Sistemas Electrónicos para regulación de caudal, variando la velocidad de los ventiladores en vez de compuertas. • La sustitución de una banda dosificadora por un Dosificador Rotatorio. • ETC. • Algunas de estas modificaciones contribuyeron a que la Planta de Lagunas obtuviera en el 2009, el Primer lugar del Premio Nacional de Ahorro de Energía.

  12. 3. Antecedentes Planta Lagunas, Oaxaca

  13. 3. Antecedentes • Datos generales : • Marca Polysius (1972) • Tamaño: • Longitud 107 mts (350 ft) • Diámetro 3.80 mts (12 ft 6 inch) • Capacidad 900 T/D • Precalentador de 2 Etapas, Sin precalcinación • Opera actualmente con Coke como combustible de línea Horno No. 3

  14. 3. Antecedentes Tecnología de Dosificación utilizada Tipo: Banda Dosificadora Capacidad: 80 t/h Año: 1972 Pre-alimentación a banda Accionamiento de la banda Y pre-alimentador. Descarga de la banda

  15. 3. Antecedentes Tecnología de Dosificación utilizada – principales problemas • Sistema abierto • Varios componentes movibles y por lo tanto con desgaste. • Sistema de Regulación Obsoleto. • Banda o Cinta de goma expuesta a roturas, y fallas por desalineación. • Avalanchas frecuentes de material. • Área contaminada y alta dependencia de sistema de desempolvado. • Alto costo de mantenimiento. • Frecuentes descalibraciones, e imprecisión. Falta de refacciones. • Paros inesperados. • Inestabilidad en la dosificación y en el proceso, Altos consumos de energéticos. Imprecisión en la existencia de clinker

  16. 3. Antecedentes Tecnología de Dosificación utilizada – principales problemas Estabilidad con la banda dosificadora Set Point de dosificación de crudo en color negro Valor real de dosificación de crudo en color azul Valor real de dosificación de crudo en color azul Nivel sobre la tolva de suministro de material al dosificador Porcentaje de Peso sobre la banda dosificadora. Estabilidad con el dosificador rotatorio. Corriente (Amps.) en el sistema de transporte neumático (AeroPol) Nivel de llenado de la pretolva (suministro de material al dosificador) Set Point de dosificación de crudo en color azul Corriente (Amps.) en el sistema de transporte neumático (AeroPol) Valor real de dosificación de crudo en color negro Nota: Se cambio la escala de esta variable para ver las fluctuaciones, y aun así son imperceptibles. Como se puede observar, no es de 0 a 90 t/h como el Set Point.

  17. 4. Descripción del proyecto Selección de Tecnología Rotor Dosificador tipo FRW 4.14/5

  18. Carbón Combustible Secundario Producción de Clinker Objetivo: Necesidades Correcto desempeño del horno (capacidad nominal, calidad) Objetivos: Proceso de producción libre de variaciones, composición uniforme del producto final Condicionamientos: Entrada del material exacta (estable, sin fluctuaciones) reducir al máximo las inexactitudes Areas de Operación Harina Cruda Harina Cruda 1. Harina Cruda IN 2. Aditivos 3. Combustibles Secundarios Clinker 4. Combustible Primario (carbón, coque, etc.) OUT

  19. 4. Descripción del proyecto Rotor Dosificador – Principio de Operación Animación en 3D

  20. 4. Descripción del proyecto Selección de Tecnología – Rotor Dosificador tipo FRW 4.14/5 Material: harina cruda Densidad: aprox. 0,7 t/m3 Capacidad: 90 t/h Rango: 1:10 Diámetro: 1400 mm Controlador: FDC Comunicación: análoga/digital & profibus-DP

  21. 4. Descripción del proyecto Rotor Dosificador tipo FRW – Principio de Operación Animación en 3D

  22. 5. Resultados obtenidos • Mayor Estabilidad en la Operación del Horno después de la instalación del dosificador Rotatorio • Mantenimiento mínimo • Menor contaminación • Menor costo de operación (Reducción del aire de desempolvado) • Reducción en el consumo de energía calórica en el horno • Reducción en consumo de energía eléctrica al operar con menor temperatura los gases • La Estabilidad conlleva a mas calidad • Mayor confianza en la operación del horno Nivel de llenado de la pretolva (suministro de material al dosificador) Set Point de dosificación de crudo en color azul Corriente (Amps.) en el sistema de transporte neumático (AeroPol) Valor real de dosificación de crudo en color negro Nota: Se cambio la escala de esta variable para ver las fluctuaciones, y aun así son imperceptibles. Como se puede observar, no es de 0 a 90 t/h como el Set Point.

  23. 6. Conclusiones • Con los Resultados obtenidos se logra: • Mayor precisión • Mejor eficiencia en el intercambio de calor • Proceso estable • Mejor Control de existencias e inventarios • Reacción rápida y estable a los cambios de Set-Point de alimentación • No existen perturbaciones por variaciones en la descarga de la pretolva • Prevención de avalanchas a través del sistema de dosificación • Construcción simple y robusta • Construcción totalmente cerrada • Bajo mantenimiento • Se tiene una importante contribución al Medio Ambiente • Comunicación sencilla y completa con PLC y Sala de Control

More Related