1 / 34

Construyendo andamiajes a través de la escritura digital

Construyendo andamiajes a través de la escritura digital. Javier González Lozano jgonzalez@faculty.unyp.cz Juan García- Romeu jgarciaromeud@cervantes.es . ©  Ferdinandas  |  Dreamstime.com. Petr. Javi. Juan. Estructura de la comunicación. Punto de partida

pepin
Télécharger la présentation

Construyendo andamiajes a través de la escritura digital

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Construyendo andamiajes a través de la escritura digital Javier González Lozano jgonzalez@faculty.unyp.cz Juan García-Romeu jgarciaromeud@cervantes.es © Ferdinandas | Dreamstime.com

  2. Petr Javi Juan

  3. Estructura de la comunicación • Punto de partida • Objetivos de «Aprender escribiendo» • Presentación de «Aprender escribiendo» • Fundamentos metodológicos • Balance crítico • Perspectivas de futuro • Bibliografía

  4. GÉNESIS Punto de partida • Escasa tradición educativa orientada al desarrollo de las destrezas de composición. • La expresión escrita ocupa un lugar marginal en la enseñanza de lenguas. • Los aprendientes del Siglo XXI esperan tener oportunidades para crear, hacer y deshacer, y compartir a través de Internet.

  5. GÉNESIS Punto de partida “Propiciar métodos de enseñanza de lenguas modernas que fortalezcan la independencia de pensamiento, de juicio y de acción, combinados con las destrezas sociales y la responsabilidad social ” (MCER, 2002: 4) El MCER propone:

  6. Objetivos de «Aprender escribiendo» • Favorecer el desarrollo de las estrategias de expresión escrita en la enseñanza presencial. • Modernizar y diversificar las prácticas educativas. • Activar de forma estratégica las competencias generales del individuo: saber, saber hacer, saber ser y saber aprender. • Desarrollar la competencia digital de los estudiantes y docentes del siglo XXI. • Impulsar el aprendizaje no formal desde la enseñanza formal.

  7. Presentación de «Aprender escribiendo» www.aprenderescribiendo.com

  8. Tareas del género narrativo

  9. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Contextualización Sistematización Producción

  10. Tarea 1 «Historias para no dormir» Contextualización

  11. Tarea 1 «Historias para no dormir» Sistematización

  12. Tarea 1 «Historias para no dormir» Producción Yvetta y Michael

  13. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Haz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historia Planificación Guardar

  14. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Haz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historia Planificación La profesora de inglés tuvo problemas con los estudiantes de la escuela. Los estudiantes entraron al instituto y había lucha y revolución. Guardar

  15. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Planificación Los alumnos que no habían ido a clase estaban en el patio luchando con los fans de un club de futbol. Textualización ACCIÓN: De repente, Guardar

  16. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Haz una lluvia de ideas con todo lo que pudo ocurrir al final de esta historia Planificación Los alumnos que no habían ido a clase estaban en el patio antiguo del colegio luchando con los fans de un club de futbol de otro instituto. Textualización ACCIÓN: De repente, se oía mucho ruido en el patio. La profesora se calló y todos los estudiantes fueron a la ventana. Allí vieron a sus compañeros que no están en la clase luchar con los fans de otro instituto. Guardar

  17. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Planificación La profesora dijo que quiere hacer un examen. Ella estaba muy enfadada y dijo que quiere hacer un examen sorpresivo. Los estudiantes empezaron a luchar. Textualización ACCIÓN: De repente, profesora estaba muy nerviosa y enfadada. Pues quiso hacer un examen sorpresivo para ellos porque no quiere tener la lección de español . RESOLUCIÓN: En ese momento, Guardar

  18. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Planificación La profesora dijo que quiere hacer un examen. Ella estaba muy enfadada y dijo que quiere hacer un examen sorpresivo. Los estudiantes empezaron a luchar. Abrieron la puerta y salieron del instituto. Textualización ACCIÓN: De repente, profesora estaba muy nerviosa y enfadada. Pues quiso hacer un examen sorpresivo para ellos porque no quiere tener la lección de español. Entonces los estudiantes empezaron a gritar «Viva Revolución» RESOLUCIÓN: En ese momento, salieron de la clase y fueron al patio con las caras tapadas y hicieron una revolución. Tiraron piedras a las ventanas del instituto y fueron en demostración por ver al director. Guardar

  19. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Planificación Un ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abrió. Entraron unos chicos con la cara tapada y todos los estudiantes rieron de la profesora porque era un poco idiota. Textualización ACCIÓN: De repente,se escuchó un ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abrió con un golpe como un coche choca con otro cochey entraron estudiantes con la cara tapada. RESOLUCIÓN: En ese momento, la profesora gritó «estáis locos, ¿qué hacéis?» Y todos los estudiantes reían de ella. Entonces escribieron en la pizarra: «la profesora es idiota». SITUACIÓN FINAL: Al final, Guardar

  20. Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Planificación Un ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abrió de repente. Entraron unos chicos con la cara tapada y todos los estudiantes rieron de la profesora porque era un poco idiota. Textualización ACCIÓN: De repente, se escuchó un ruido muy fuerte como un coche choca con otro coche y la puerta de la clase se abrió con un golpe y entraron estudiantes con la cara tapada con pañuelos de la revolución. Escribieron en la pizarra: «la profesora es idiota»y daban golpes en las mesas. RESOLUCIÓN: En ese momento, la profesora gritó «estáis locos, ¿qué hacéis?» Y todos los estudiantes reían de ella. Entonces SITUACIÓN FINAL: Al final, la profesora fue a llorar con su amiguito director y expulsaron a todos estudiantes de la clase por una semana. Guardar

  21. Revisión De repente, se escuchó un ruido muy fuerte y la puerta de la clase se abrió con un golpe y entraron estudiantes con la cara tapada con pañuelos de la revolución. Escribieron en la pizarra: «la profesora es idiota» y daban golpes en las mesas. En ese momento, la profesora gritó «estáis locos, ¿qué hacéis?» Y todos los estudiantes reían de ella. Al final, la profesora fue a llorar con su amiguito director y expulsaron a todos estudiantes de la clase por una semana. Resultados de los usuarios • Copia el final que más te guste en el grupo "Historias para no dormir" en Facebook y reescríbelo. Para ello, lee el texto en voz alta y subraya todas aquellas dificultades que encuentras. • Observaesta tabla y después, suprime, añade o modifica todo lo que necesites para que el texto sea correcto, coherente y adecuado. • Seguidamente, lee los textos de otros usuarios. Observa si hay falta de coherencia, cohesión o adecuación y hazle un comentario para que el autor del texto lo mejore. "Aprender escribiendo" hará lo mismo con tu texto. • Reescribe el texto con las aportaciones de la comunidad digital.

  22. ¿Cómo? Fundamentos metodológicos de «Aprender escribiendo» Aprendizaje cooperativo ACL EO CA Expresión escrita CAv IO CL ME MO Proceso de composición Web 2.0 ACL: Actividades Comunicativas de la lengua: Comprensión Auditiva (CA), Interacción oral (IO), Mediación escrita (ME), Mediación oral (MO), Comprensión de Lectura (CL), Comprensión Audiovisual (CAv) y Expresión Oral (EO).

  23. Mohammad Emilio Duró Francisco Herrera Fundamentos metodológicos de «Aprender escribiendo» Aprendizaje cooperativo Proceso de composición Web 2.0

  24. Aprendizaje cooperativo ¡¡Compartiendo, que es gerundio!! Mohammad Pero si tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos las ideas entonces ambos tenemos dos ideas!!!! ¡¡¡¡Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas entonces tanto tú como yo tenemos una manzana cada uno.

  25. Aprendizaje cooperativo Aprendizaje Cooperativo Constructivismo Aprendizaje autónomo “Si tu ganas, yo gano. Pero si tú pierdes, perdemos los dos” Interdependencia positiva Fomenta la autoestima Grupo de trabajo Aprendizaje social Aprendizaje Significativo Interacción Reduce la ansiedad Se construyen andamiajes Fortalece las relaciones interpersonales Aumenta la motivación Transferencia de estrategias Integra las diferentes etnias Estrategias sociales y afectivas Roles

  26. Proceso de composición Un perro no es más feliz cuando come, sino cuando se le prepara la comida. ¿Cuándo son más felices los perros? Emilio Duró

  27. Preescribir Escribir Reescribir Rohman (1964) Cassany (2005:41) Proceso de composición

  28. Proceso de entrenamiento de «estrategias de aprendizaje»

  29. Web 2.0 Web 2.0 (Conejo, E. y Herrera, F. 2008)

  30. Web 2.0 Escritura digital http://eugeniaespinozat.blogspot.com/2010/09/evolucion-del-hombre.html Escritura analógica

  31. Balance crítico Y ahora TÚ… • Opiniones y comentarios. • Dudas y preguntas. • Aspectos mejorables.

  32. Perspectivas de futuro • Identificar necesidades discursivas de los aprendientes. • Integrar la aplicación en una plataforma que posibilite la creación de una comunicad libre de aprendizaje (Moodle). • Conectar la aplicación a otras herramientas 2.0: wikis, blogs, podcasting, etc. • Implementar una opción 100% en línea de “Aprender escribiendo” • Facilitar el acceso a la clave editor a aquellos profesionales de la comunidad docente que quieran crear tareas para satisfacer las necesidades de sus estudiantes. • Atender más niveles y géneros textuales.

  33. Bibliografía CASSANY, D. (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Madrid. Arco libros. CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid, MECD y Anaya. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm Última consulta: 25/10/09. CRANDALL, J. (2000). “El aprendizaje cooperativo de idiomas y los factores afectivos”, en J. ARNOLD. La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid. Cambridge University Press. GONZÁLEZ LOZANO, J. (2009) El desarrollo de las estrategias de expresión escrita en la clase de ELE a través del espacio virtual: una experiencia con alumnos de nivel B1 centrada en el proceso de composición de forma cooperativa. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2010_2/JavierGonzalez.shtml GONZÁLEZ LOZANO, J. y GARCÍA-ROMEU, J. (2010a). “Aprender escribiendo: un wiki para el desarrollo de las estrategias de expresión escrita de forma cooperativa a través del proceso de composición”. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/Seleccionadas/Aprender_escribiendo_Gonzalez_Garcia.pdf GONZÁLEZ LOZANO, J. y GARCÍA-ROMEU, J. (2010b). “Aprender escribiendo: una plataforma wiki para lograr el éxito a través de la escritura”. Disponible en: http://blogs.uab.cat/grupodim/2010/09/25/xvii-jornada-dim-de-invierno-%C2%BFcomo-reducir-el-fracaso-escolar/comment-page-2/#comment-975 ROHMAN, G. (1965). “PreWriting: The Stage of Discovery in the Writing Process” en College Composition and Communication, 16, mayo, 16-112. URBANO, C. (2004). “El aprendizaje cooperativo en discurso escrito en el aula de ELE” en Redele. Disponible en: http://www.educacion.es/redele/revista1/urbano.shtml

  34. Javier González Lozano jgonzalez@faculty.unyp.cz Juan García-Romeu jgarciaromeud@cervantes.es www.aprenderescribiendo.com

More Related