1 / 55

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. La nutrición y el crecimiento. En la talla, influyen factores genéticos: la herencia genética, y también factores ambientales como la alimentación, las hormonas, enfermedades, entorno afectivo, etc. Necesidades energéticas del ser humano.

Télécharger la présentation

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

  2. La nutrición y el crecimiento En la talla, influyen factores genéticos: la herencia genética, y también factores ambientales como la alimentación, las hormonas, enfermedades, entorno afectivo, etc

  3. Necesidades energéticas del ser humano Tasa de metabolismo basal (TMB): Calorías consumidas en un día, en reposo absoluto y a temperatura constante. Varón joven Necesidades diarias 1 kcal por cada kilogramo de masa y hora • La TMB depende de: • Estado de salud • Peso • Edad • Sexo • La TMB disminuye con la edad Mujer joven Necesidades diarias 0,95 kcal por cada kilogramo de masa y hora

  4. Necesidades energéticas del ser humano Tasa de metabolismo basal (TMB): Calorías consumidas en un día, en reposo absoluto y a temperatura constante.

  5. Necesidades energéticas según edad, sexo y actividad

  6. Consumos energéticos (en kcal por kg de peso y por minuto) Actividad Consumo energético Actividad Consumo energético Actividad Consumo energético Dormir 0,016 Asistir a clase 0,031 Estar tumbado 0,022 Comer 0,025 Montar en bicicleta 0,150 Estar sentado 0,028 Ver la televisión 0,021 Nadar 0,166 Estar de pie 0,030 Actividades domésticas 0,057 Jugar al tenis 0,105 Pasear 0,058 Bajar escaleras 0,095 Jugar al baloncesto 0,142 Caminar con paso ligero 0,065 Subir escaleras 0,250 Jugar al fútbol 0,135 Correr 0,151

  7. La alimentación y la nutrición Nutrición Alimentos Oxígeno ALIMENTACIÓN Materia y energía

  8. Los nutrientes : Sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y nos permiten realizar una serie de funciones. Alimentarse: Nutrirse :

  9. E Energía Valor energético de los alimentos Dióxido de carbono (CO2) Oxígeno (O2) Alimentos Agua (H2O) Nutrientes Célula

  10. Valor energético de los alimentos Energía proporcionada por algunos alimentos

  11. Los nutrientes En frutas, verduras, leche, zumos… En todos los alimentos, principalmente frutas y verduras. En frutas,verduras… En carne, pescado, huevo, leche, cereales, legumbres… En aceites, tocino,manteca… En patatas, legumbres,cereales…

  12. Funciones de los nutrientes : • Obtención de energía : Los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. • Crecer y mantener las estructuras corporales : Las proteínas y los minerales. • Regular los procesos vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo: Las vitaminas, los minerales y el agua.

  13. Vitaminas y minerales Las carencias nutricionales, más que nada de vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos, provocan: • Falta de energía y cansancio • Lesiones y calambres musculares • Disminución del rendimiento, tanto físico como psíquico y nervioso • Recuperaciones lentas • ¡La dieta regular no contiene cantidades suficientes de vitaminas y minerales !

  14. Vitaminas

  15. Distribución de la ingesta diaria: • Menor capacidad de estudio y concentración. • Menor capacidad en los deportes y juegos. • No ayuda a adelgazar. • Grave error nutricional.

  16. LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS

  17. Grupo 1: Leche y derivados: queso y yogur Grupo 2: Carne, huevos y pescado Grupo 3: patatas, legumbres y frutos secos Grupo 4: verduras y hortalizas. Grupo 5: frutas Grupo 6: pan, pasta, cereales, azúcar y dulces Grupo 7: grasas, aceite y mantequilla Ración:Cantidad o porción de alimento adecuada a la capacidad de un plato normal o bien una o varias unidades de un alimento. Los siete grupos de alimentos

  18. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE LOS DIFERENTESGRUPOS DE ALIMENTOS

  19. La rueda de los alimentos: funciones • La leche y sus derivados carne y pescado son alimentos formadores ricos en calcio • Las carnes huevos y pescados nos proporcionan las proteínas que construyen nuestros músculos • Las papas, legumbres y frutos secos cumplen funciones energéticas, reguladoras y plásticas • Las verduras y frutas son los llamados reguladores porque su función es la de controlar las reacciones químicas de otras sustancias nutritivas. Son ricas en vitaminas y en minerales • Los azúcares, cereales aceites y grasas se denominan energéticos

  20. Funciones primordiales de los alimentos • Alimentos energéticos: Contribuyen a proporcionar energía al organismo ricos en carbohidratos y grasas Ej. Dulces, pan, cereales legumbres, frutos secos, aceites, margarinas • Alimentos plásticos: Contribuyen a la formación de tejidos, al crecimiento y desarrollo del organismo. Son ricos en proteínas Ej. leche, queso, huevo, carne • Alimentos reguladores: Permiten que se realicen de manera correcta todas las funciones del organismo. Son ricos en vitaminas, minerales y agua Ej. Frutas y verduras

  21. Tipos de alimentos

  22. La Pirámide De La AlimentaciónLa Dieta Mediterránea

  23. Consejos sobre la pirámide de la alimentación: • La base de la alimentación son los cereales, tubérculos, frutas, hortalizas y legumbres (carbohidratos) junto con la leche y derivados. Imprescindible la inclusión de pan en todas las comidas. • Las proteínas animales fuera de los lácteos se recomiendan procedentes del pescado, carnes blancas y huevos junto con las legumbres. • A pesar de las bondades del aceite de oliva no debemos abusar. • Los dulces y golosinas solo una vez por semana.

  24. El concepto de dieta equilibrada • La DIETA está constituida por el conjunto de sustancias que ingerimos habitualmente y que nos permiten mantener un adecuado estado de salud y una capacidad de trabajo. • Dieta equilibrada es aquella que tomada durante la vida de una persona le permite alcanzar una edad más elevada con la mejor calidad de vida (sin enfermedades). • Es individual y dependen de la edad, raza, sexo, cultura, religión... • En cantidades: 50-55 % carbohidratos 30-35 % grasas 10-15 % proteínas

  25. El concepto de dieta equilibrada

  26. Normas que rigen el equilibrio nutritivo • La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energía necesaria para el buen funcionamiento • Debe aportar también los nutrientes que permitan cubrir adecuadamente las necesidades del organismo • Las sustancias alimenticias deben ser aportadas en una proporción adecuada

  27. Características del equilibrio nutricional Establecer las necesidades diarias de energía adecuadas a cada individuo (sexo, actividad, edad, embarazo, lactancia, niños, ancianos) Proporcionar cantidades energéticas de: • Hidratos de carbono • Grasas • Proteínas (en su justa medida) • Vitaminas • Minerales • Fibra vegetal(sustancia indigerible que favorece la evacuación intestinal)

  28. Leche materna Único alimento que proporciona todos los nutrientes. Completa Variada Equilibrada • Déficit de nutrientes Problemas de crecimiento • Exceso de nutrientes Problemas de obesidad Características de una dieta saludable

  29. Recomendacionespara una alimentación sana 1. Aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres.2. Disminuir el consumo de aceites y grasas. Preferiraceites vegetales como el aceite de oliva o de soya.3. Limitar el consumo de carnes rojas. Preferir carnes depescado y de ave sin piel.4. Consumir productos lácteos de bajo contenido graso.5. Reducir el consumo de sal.6. Moderar o suprimir el consumo de azúcar y derivados.7. No beber, o consumir alcohol con moderación.Si los triglicéridos están altos se debe eliminar el azúcar y el alcohol.8. Evitar los alimentos fritos.9. Comer una variedad de alimentos ricos en fibra, como avena,pan integral y manzanas.

  30. El Desayuno Saludable • Una rebanada de pan. • Un vaso de leche. • Aceite de oliva virgen. • Miel, mermelada o azúcar. • Una pieza de fruta. • Un vaso de agua.

  31. Filosofía de la Dieta Mediterránea

  32. Características de la dieta Mediterránea • Aceita de Oliva • Pescados • Frutas • Legumbres • Verduras • Pastas • Cereales Integrales • El arte de cocinar Es preferible que la glucosa se vaya liberando paulatinamente en la corriente sanguínea para conseguir una adecuada captación en las células y evitar así la formación de grasas, la acidosis y otros trastornos. La fibra también tiene un papel fundamental en la regulación del índice glucémico al retener parte de los nutrientes y retardar su absorción

  33. Dieta Mediterránea Las personas que consumen esta dieta presentan menor riesgo de enfermedades crónicas como la de las arterias del corazón y cáncer, principalmente de los aparatos digestivo y respiratorio. • Enriquezca la dieta con aceite de oliva virgen ingiriendo aderezos de ensaladas hechos a sustituyendo margarinas y mantecas. • Sirva frutas y vegetales, especialmente verdes hojosos, como espinacas o lechuga, cada día. Las ensaladas conservan sus vitaminas y propiedades. • Incremente el consumo de pescado o pollo a tres a cuatro veces por semana, mientras que reduce el de carne roja a una o dos veces a la semana • Coma moderadas cantidades de leche, queso y yogur. • Productos integrales. Reemplace el consumo de carbohidratos refinados en la comida por el de fibra y granos enteros, pasta y cebada • No olvide que la actividad física regular hace parte importante de la dieta del Mediterráneo, pues sin él y debido a su alto contenido en grasa, podría ocasionar aumento de peso. • Ya que el consumo moderado de vino, puede no ser adecuado para todas las personas, en general no se recomienda, pero sí aumentar el consumo de jugo de uva

  34. Alimentos que favorecen tu memoria

  35. Hábitos alimenticios que llevan al sobrepeso • La persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora de cenar, come por tres. • La persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el día picando. (Por ejemplo, no almuerza, pero se come un paquete de galletitas dulces con una coca cola). • Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos, pero la selección es alta en grasa o azúcares refinadas. • La persona ingiere grandes cantidades de alimentos y además, su selección es alta en calorías. • Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar, pero consumen mayor cantidad de la necesaria

  36. Alimentos con más de 400 calorías

  37. Comida Basura Comer en familia y a unos horarios establecidos contribuye a una mejor salud • Componentes • Exceso de azúcares • Exceso de grasa (manteca de cerdo) • Exceso de sal y condimentos • Colorantes y conservantes De una muestra de 33.905 participantes de todas las edades, mas de 11.000 personas toman suplementos de vitaminas y minerales

  38. Dieta baja en calorías Mucha comida (grasas, proteínas, hidratos de carbono) + poco ejercicio = ganancia de peso Toda dieta en la cual se disminuye la ingestión de calorías se consigue pérdida de peso Las dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas no son inocuas El cuerpo necesita todos los nutrientes Muchas dietas ponen en peligro al riñón, al hígado y a otros órganos En síntesis, no busques muy lejos...para perder peso toma menos calorías, haz ejercicio y selecciona alimentos "sanos“en una dieta equilibrada.

  39. Consejos para la pérdida de peso • Huye de la comida rápida con fritos y grasas • Come muy despacio y disfruta de tus comidas • El nº de comidas deben ser 4 o 5. No te saltes ninguna porque en la siguiente comerás más • No cenes tarde y cena poco. Procura tomar frutas y verduras que son alimentos reguladores • Si tienes hambre mastica chicle • Procura comer en platos pequeños • Bebe mucho agua • No comas nada antes de acostarte • No comas después de las seis de la tarde • Cuando cocines pollo quítale la piel. En la carne quita toda la grasa visible. • Procura utilizar la plancha a la hora de cocinar • Evita las salsas y las comidas muy elaboradas • Las ensaladas nos proporcionan muchos nutrientes conservando todas las propiedades y no engordan • Realiza ejercicio físico todos los días y más después de un atracón

  40. Cambiando tus hábitos alimenticios • Fomenta la comida en familia • Planea tus comidas con tiempo • Rompe la rutina de tres comidas completas al día • Aprende a reconocer el hambre física • Siéntate cuando ingieras tus comidas • Usa platos más pequeños • Aprende a comer lentamente • Cuida el consumo de grasas • Recuerda que las calorías cuentan

  41. Trastornos relacionados con la alimentación Obesidad Desnutrición Bulimia Anorexia

More Related