1 / 47

PRESENTACI N DE LAS ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL SACRAMENTAL OPS

phillipa
Télécharger la présentation

PRESENTACI N DE LAS ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL SACRAMENTAL OPS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. PRESENTACIN DE LAS ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL SACRAMENTAL OPS Abril de 2009

    2. INTRODUCCION Un poco de historia

    3. En 1983 se aprob el Directorio de Pastoral Sacramental ad experimentum, por 3 aos

    4. En 1994 se promulg el Directorio de Pastoral Sacramental para Santiago

    5. La COP invit a revisar y actualizar el Directorio de Pastoral Sacramental. Al mismo tiempo, el Arzobispado de Santiago se propuso revisar su propio Directorio.

    6. La comisin mixta consult a la COP para recibir orientaciones. La COP elabor cuatro propuestas: Hablar de orientaciones ms que de directorio. Elaborar una introduccin general de teologa sacramental. Redactar lo normativo de cada sacramento con una introduccin teolgica. Agregar citas con referencias bibliogrficas.

    7. 2006: Primer borrador 2007: Segundo borrador con los aportes de la COP (Mons. Ducasse) Este texto se envi a todos los Vicarios Pastorales de las dicesis solicitando observaciones y aportes.

    8. 2007 Elaboracin del tercer borrador con los aportes de los Obispos. Cuarto y ltimo borrador.

    11. Las OPS son un instrumento de gran utilidad para la misin de nuestra Iglesia, en el rea de la pastoral de los sacramentos.

    12. CUENTA CON NUEVAS FUENTES INSPIRADORAS E ILUMINADORAS: Catecismo Iglesia catlica Exhortacin Apostlica Ecclesia in America Ecclesia de Eucharistia Sacramentum Caritatis Directorio General para la Catequesis Introducciones (Praenotanda) de los Rituales de los Sacramentos

    13. Orientaciones para la Catequesis en Chile Legislacin Complementaria (CECH) Quinta Conferencia General de APARECIDA

    14.

    15.

    16. Ms en detalle, las partes de las OPS son:

    18. A estas grandes partes se agregan:

    19.

    21.

    22.

    23. La unidad de criterios y la corresponsabilidad, en fidelidad a las orientaciones del Obispo: TODOS son corresponsables de una pastoral sacramental orgnica (en estructuras, metodologas y espiritualidad):

    25. La necesidad de armonizar las orientaciones nacionales (CECH)

    26. El principal referente doctrinal de las OPS es el CATECISMO DE LA IGLESIA CATLICA, en particular la segunda parte: La celebracin del Misterio Cristiano (N 1066 a 1690), en la conviccin de que slo una buena doctrina conduce a una buena pastoral.

    28. 1 LA TRINIDAD Y LOS SACRAMENTOS Los sacramentos son ENCUENTROS con Cristo vivo, para llegar al Padre En ellos, el protagonismo es de Cristo y del Espritu Santo

    29. 2 DOS MISTERIOS INSEPARABLES

    30. 3 LUGARES DE ENCUENTRO CON EL SEOR (DA y OOPP) La Sagrada Escritura La Sagrada Liturgia (todos los sacramentos, y especialmente la Eucarista) La Comunidad y la Misin La Piedad popular Los pobres El dolor Todos son signos y La Virgen Mara sacramentos de la La familia presencia salvadora La creacin del Seor

    31. 4 LA CENTRALIDAD DE LA EUCARISTIA EN LA VIDA SACRAMENTAL

    32. 5 CRISTO: UNICO Y ETERNO SACERDOTE Toda liturgia es el ejercicio del Sacerdocio de Cristo

    33. 6 NATURALEZA DE LOS SACRAMENTOS: ACCIONES TEANDRICAS Todas son : ? acciones de Cristo ? acciones del Espritu Santo ? acciones de la Iglesia (de la asamblea) ? acciones del Ministro

    34. Todas comunican: ? LA VIDA DIVINA ? LA VIDA NUEVA DE LOS HIJOS DE DIOS ? LA VIDA ETERNA

    35. 7 UNA FUENTE ... VARIOS CAMINOS Todos se hacen partcipes del Sacerdocio de Cristo desde diferentes perspectivas comunicando la santidad y la salvacin.

    36. 8 SACERDOCIO COMN Y SACERDOCIO MINISTERIAL Se implican y se exigen mutuamente

    37. 9 LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA fueron instituidos por Cristo tienen fundamentacin en la Escritura y en la Tradicin viva de la Iglesia son siete se relacionan entre s estn al servicio de la santificacin-salvacin de la persona

    38. 10 LOS SACRAMENTOS Y LA VIDA Los sacramentos corresponden a las etapas y a los momentos ms importantes de la vida humana y cristiana: son como la mano de Dios, que con sus dedos va tocando al ser humano en los distintos momentos de su proceso vital (Semmelroth).

    39. ? NACIMIENTO...BAUTISMO ? CRECIMIENTO Y MADUREZ.CONFIRMACIN ? INSERCION EN LA COMUNIDADEUCARISTA ? FORMACIN DE LA FAMILIA.MATRIMONIO ? DEBILIDADESRECONCILIACIN ...UNCIN DE LOS ENFERMOS ? SERVICIO A LA COMUNIDADORDEN SAGRADO

    40. 11 LA FECUNDIDAD DEL ESPRITU SANTO EN CADA SACRAMENTO ? genera vida espiritual ? comunica la Santidad de Dios ? educa la fe, la esperanza y la caridad

    41. 12 IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD

    42. 13 PASTORAL SACRAMENTAL ORGANICA El anuncio kerigmtico (evangelizacin, fe, conversin) El conocimiento de la fe (discipulado , catequesis) La celebracin de la fe (liturgias) La confesin de la fe (testimonio, vida cristiana) La comunicacin de la fe (misin ,servicio solidario)

    43. 14 UNIDAD: SIGNOS Y PALABRAS Valoracin de lo simblico. Una necesidad antropolgica Cuidar gestos, signos, smbolos y objetos asumidos en las liturgias Valorar cantos, bailes, colores, vestimentas, imgenes, procesiones, recuerdos propios de la piedad popular nacional o local (bailes , comidas, santuarios etc...)

    44. 15 LOS SACRAMENTOS SON CELEBRACIONES FESTIVAS-ALEGRES Y SOLEMNES ? Personales ?Familiares ?Comunitarias; ? Preparadas ? participadas ? y bellas.

    45. Embellecer y enriquecer la liturgia es ya evangelizar. Pero hay que evitar las extravagancias en la celebracin; una sana creatividad slo es posible en la fidelidad

    46. 16 INVITACION A LA COLABORACION Los sacramentos no tienen precio monetario Es bueno, justo y pedaggico solicitar un aporte libre Toda ofrenda es alabanza a Dios, ayuda a la comunidad, es servicio al pobre

More Related