1 / 42

Curso Taller co partes de BD Cochabamba, 27 a 29 Junio 2011

Curso Taller co partes de BD Cochabamba, 27 a 29 Junio 2011. Preguntas iniciales 1. Descentralización y autonomías: Necesidad de mirada en contexto amplio. Descentralización/Centralización vaivenes en la historia. El modelo de descentralización municipal de los años 90.

quilla
Télécharger la présentation

Curso Taller co partes de BD Cochabamba, 27 a 29 Junio 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Taller co partes de BD Cochabamba, 27 a 29 Junio 2011

  2. Preguntas iniciales 1. Descentralización y autonomías: Necesidad de mirada en contexto amplio. • Descentralización/Centralización vaivenes en la historia. • El modelo de descentralización municipal de los años 90. 2. Necesidad de una evaluación (desde la población) del modelo municipal (15 años). • ¿Superación de la pobreza? • ¿Participación y mayor/mejor democracia? 3. Preguntas para el debate y desafíos. • Temas y enfoques que fortalecen a un pueblo actor

  3. * Si afirmamos que la actual coyuntura es resultado de una gran movilización antineoliberal (2000 a 2005): ¿qué posición vamos a tener sobre el modelo autonómico municipal que se implementó como parte del modelo neoliberal? * Si pretendemos generar un nuevo Estado y unas nuevas relaciones entre Estado y Sociedad civil, ¿qué análisis crítico hacemos del modelo municipal vivido estos últimos 16 años y qué propuesta alternativa planteamos? * ¿O nos conformamos a “prolongar” y “profundizar” la descentralización de los años 90?

  4. 1 Descentralización y autonomías: Necesidad de mirada en contexto amplio

  5. Descentralización/centralización son estrategias para administrar el Estado, que están sujetas a los modelos económicos y los intereses de quienes tienen el control de la economía y la toma de decisiones. • Descentralización/Autonomías no son una fórmula mágica para solucionar los problemas de la población y mejorar las condiciones de vida. • Los sectores populares deberíamos saber utilizar estas herramientas enfocadas a alcanzar nuestros objetivos. • Veamos cómo el modelo económico neoliberal condiciona un tipo de descentralización: • Privatizadora • Apertura a grandes capitales transnacionales (Confrontación) • Sin democracia real • Incremento de cargas a la población para cubrir los costos de los servicios básicos.

  6. En la letra de la LPP: 4 reformas básicas de inicio: • Reconocimiento legal de organizaciones del campo y la ciudad y de comunidades indígenas = Categoría genérica de “OTB”: organizaciones territoriales de base. • Extensión del Municipio a la Sección Municipal. Inclusión del mundo rural en el Estado mediante gobiernos locales. Transferencia a los municipios de infraestructura física de salud, educación, deportes, caminos vecinales y microriego. • Establece distribución “igualitaria por habitante” de los recursos de coparticipación tributaria que ya se daba a los Departamentos. • Reordena las atribuciones y competencias de los órganos públicos. Para ganar legitimidad: un fuerte discurso de “INCLUSIÓN” (indígena, campesina) y “PARTICIPACIÓN”

  7. Achicamiento del Estado: servicios básicos • Ley 2028 de Municipalidades, Art. 8, V: Competencias municipales sobre SSBB: 1. Otorgar en concesión, controlar, regular, y planificar la prestación de obras, servicios públicos y explotaciones económicas en su jurisdicción, cuando tengan competencia para ello. 4. Promover la participación del sector privado, de las asociaciones y fundaciones y otras entidades sin fines de lucro, en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas, explotaciones municipales y otras actividades de interés del Municipio. 5. Cooperar con las autoridades regulatorias que correspondan para promover y apoyar la explotación y administración de bienes y servicios de dominio público nacionales, de recursos de la nación y de otros bienes y servicios de su jurisdicción. • Paralelamente a ello, se constituyen las Superintendencias Reguladoras: entidades para-estatales, que orientan la política general sobre SSBB a la privatización.

  8. Necesidad de controlar la protesta social: • Para que las medidas económicas del neoliberalismo tengan éxito, se necesitaba allanar el camino. Un escollo fundamental era el movimiento popular altamente politizado y articulado. • DS. 21060 no sólo tiene un impacto económico, sino un impacto de desestructuración del sector más combativo y politizado del movimiento popular (federación de mineros). • 1994: en ese contexto, la LPP: Construcción de nueva forma de ciudadanía: liberal, “responsable”, “aportar y no sólo recibir”, participación controlada,…

  9. Achicamiento de la participación a lo local y otras reducciones… • La participación sólo sobre la gestión pública municipal. No sobre la gestión del Estado central, ni de las prefecturas ni de otras entidades públicas. • Se instituye la Planificación Participativa (DS 216961, Mayo de 1997), que tiene una visión articuladora de los 3 grandes niveles de la planificación: estratégico (Plan Estratégico), programático (PDMs) y operativo (POAs) • En los hechos veremos que esto no se cumple. La participación se reduce al POA y dentro de éste sólo a algunos momentos y a algunos recursos del presupuesto. • Sólo OTBs y Comités de Vigilancia son actores reconocidos de la participación en la gestión municipal

  10. Reforma tributaria: ¿Quién financia la autonomía municipal? Estructura de ingresos tributarios, promedio 1987 a 2000. En millones de Bs. (cálculo al 2000) Fuente: CEDLA, sobre datos de UDAPE.

  11. Reforma tributaria: ¿Quién financia la autonomía municipal?

  12. SIAM FAM 2009

  13. SIAM FAM, 2009

  14. Modelo autonómico municipal: Reforma política e institucional: • Nuevas reglas de juego en la política: Monopolio de los partidos políticos; consolidación de Democracia Representativa. • Extensión de este modelo de democracia hasta todos los confines del país, incluidos los pueblos indígenas. • Se pretende crear una “nueva cultura política”, una “ciudadanía responsable”,…

  15. En lo económico: • La descentralización municipal en los 90, en los hechos, facilita una política económica nacional totalmente “abierta” a la inversión extranjera: en extracción de RRNN, SSBB. • En el nivel local se habla de “Modelo de Desarrollo Económico Local”, que teóricamente debería dinamizar todo el potencial productivo de los distintos actores privados y públicos locales, en torno a un proceso productivo común en lo local. • En los hechos, se redujo a Programas de asistencia a sectores vulnerables: FSE, PLANE, Desayuno escolar, Bonosol,…

  16. 2 Necesidad de una evaluación (desde la población) del modelo municipal (15 años).

  17. ¿Superación de la pobreza? Municipios Bolivia: crecimiento o decrecimiento IDH 2001 - 2005 Elaboración propia sobre datos de INE

  18. ¿Superación de la pobreza? Municipios Bolivia: crecimiento o decrecimiento Índice de Educación 2001 - 2005 Elaboración propia sobre datos de INE

  19. ¿Superación de la pobreza? Municipios Bolivia: crecimiento o decrecimiento Índice de Ingresos 2001 - 2005 Elaboración propia sobre datos de INE

  20. ¿Superación de la pobreza? Bolivia: Porcentaje de Pobreza y Pobreza extrema, según área de residencia Landa (2002), Basado en enfoque de ingresos, sobre datos de MECOVI

  21. ¿Superación de la pobreza? Empleo según sectores, Porcentajes 1985-2005 Wanderley, 2005

  22. Nueva concentración de recursos

  23. Comparación Recursos de transferencias del TGN (PP, IDH, HIPC) año 2009,Cuatro municipios urbanos del Eje de Bolivia y resto municipios del país (En Bolivianos) Nueva concentración de recursos CEDIB, 2011

  24. Un ejemplo significativo: los 4 municipios más poblados de Bolivia SCZ, LPZ, El Alto, CBBA: No cualquier botón de muestra: • Más del 45% de la población del país (2010). • Más del 60% de la población urbana del país. • Entre 35 y 40% del total de recursos municipales de transferencias del TGN (PP,IDH, HIPC). • Alrededor del 60% de las recaudaciones locales municipales de todo el país. • Altas tasas de crecimiento. • Albergan a gran parte de los sectores indígenas: sin territorio, sin reconocimiento legal.

  25. SIAM FAM, 2009

  26. Cuatro municipios más poblados de Bolivia. Gastos de cuatro principales Programas de Inversión, con detalle de presupuestado y ejecutado,gestión 2009 (En Bs) CEDIB, 2011

  27. Cuatro municipios más poblados de Bolivia. Comparación de 4 principales Programas de Inversión, montos globalizados, con detalle de presupuestado y ejecutado, 2009 (En Bs) CEDIB, 2011

  28. SIAM FAM, 2009

  29. Municipio del Cercado Cochabamba.Evolución de Inversión Neta, comparando inversión en Programa Infraestructura y Programa Saneamiento Básico. Años 2002 a 2009. En Bs. CEDIB, 2011

  30. Municipio del Cercado Cochabamba. Evolución del presupuesto de: Partida global de Inversión neta, Programa de Infraestructura urbana y Programa de Saneamiento Básico, gestiones 2005 a 2009 (En Bs) CEDIB, 2011

  31. Cuatro municipios más poblados de Bolivia. Comparación montos presupuestados Programa Infraestructura y Programa desarrollo productivo,gestión 2009 (Expresado en Bolivianos) CEDIB, 2011

  32. Bolivia: Inversión municipal (total) percápita Programa apoyo al sector productivo,1994 - 2008 (En Dólares) SIAM FAM, 2009

  33. Prevalece una inversión en grandes obras de infraestructura vial y ornamental. • Baja inversión en Servicios Básicos: Agua, saneamiento, salud, educación,… • Inversión enfocada a la reproducción del poder. • Facilidad de generación de redes de alianza entre GM y sectores vinculados a la construcción, el negocio inmobiliario,…

  34. ¿Participación y mayor/mejor democracia? • Participación reducida a lo local. • Formalidad, ritualidad… Valen sólo los papeles y las firmas, no lo real. • Fragmentada, no integral, reducida muchas veces sólo al nivel operativo (POA). • Del presupuesto: sólo se abre la participación a los recursos de PP, a veces IDH. • Focalizada en actores definidos por la LPP: OTBs, CVs. • Participación sólo como legitimación, vigilancia. • Al concentrar la participación en individuos: • Manipulaciones, cooptaciones,… • Prebendalismo, relaciones clientelares,…

  35. ¿Participación y mayor/mejor democracia? • En los hechos: por la vía de la participación institucionalizada, las organizaciones se debilitan. • Una real participación de la población emerge en espacios propios, más allá de los espacios reglamentados por la descentralización municipal: en las calles, sobre temas nacionales (nacionalización de los RRNN). • Revitalización del movimiento indígena y de movimientos urbanos. • Descrédito de los partidos políticos y del sistema de democracia representativa.

  36. ¿Participación y mayor/mejor democracia? CEDIB, 2011

  37. 3 Preguntas y desafíos

  38. Centralización /Descentralización… políticas grandes en la política nacional deberían ser debatidas y definidas desde nosotros. Es decir: la orientación de la organización y administración del Estado. • En los contenidos de las CARTAS ORGÁNICAS y los ESTATUTOS AUTONÓMICOS… • La orientación grande de la política del gobierno local. • La orientación/enfoque de desarrollo • La estructura económica • La estructura organizativa

  39. En la forma de elaborar las Cartas y Estatutos: • ¿Hay una evaluación previa de la experiencia de 15 años de municipalismo? • ¿Espacios amplios de participación? • ¿Debate? • ¿Cómo están presentes los grandes intereses económicos en la descentralización? ¿Qué posición tenemos frente a ellos? • ¿Qué propuestas hacer para que no se repitan la mismas deficiencias del modelo de la LPP? • Con las autonomías y descentralización: ¿Poder a quién? ¿A las élites locales o a las organizaciones del pueblo?

More Related