1 / 1

Fascitis Necrotizante, dos casos de una enfermedad poco frecuente, con alta mortalidad.

Fascitis Necrotizante, dos casos de una enfermedad poco frecuente, con alta mortalidad. Autores : Macarrón G , Moreno L, Brandimarti S, Silvestre A, Recupero O, Castellani P, Gaviot C, Bergnia D. + Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata

radha
Télécharger la présentation

Fascitis Necrotizante, dos casos de una enfermedad poco frecuente, con alta mortalidad.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fascitis Necrotizante, dos casos de una enfermedad poco frecuente, con alta mortalidad. Autores:Macarrón G, Moreno L, Brandimarti S, Silvestre A, Recupero O, Castellani P, Gaviot C, Bergnia D. + Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata + Hospital El Cruce, Alta Complejidad en Red, Florencio Varela Objetivo: Describir dos pacientes con patologías muy poco frecuentes, de elevada mortalidad, que se presentaron con diez días de diferencia. Paciente 1: 14 años, sexo masculino, sin antecedentes personales de importancia. Mientras nadaba comienza con dolor desgarrante en la región lateral derecha del tórax. Dos días después presenta 2 picos febriles, vómitos y mayor dolor. Ingresa a sala en regular estado general, febril, taquicardico y pálido, con dolor en región lateral del tórax; su cuadro clínico empeora; ingresa a terapia intensiva en estado critico, taquicardico, taquipneico e hipotenso, se intuba e inicia ARM, se expande en reiteradas oportunidades, requiere vasopresores e inotropicos a altas dosis, con el transcurrir del día empeora la lesión del tórax, con flictenas; se la interpreta como shock séptico, sospecha de fascitis necrotizante, se medica con penicilina, clindamicina y vancomicina. Se interconsulta con servicio de cirugía, no toman conductas. Empeora con shock refractario al tratamiento, el 2/1 se realiza fasciotomia extensa, por la tarde presenta paro cardiaco y óbito. Se recibe directo de lesión positivo para Estreptococo grupo A. Paciente 2: 8 años de edad, sexo masculino, sin antecedentes de importancia. Al salir de la pileta presenta traumatismo banal en tobillo, por la noche comienza con vómitos y fiebre. Continua febril, se interna en sala, con edema en tobillo y marcado dolor en dicha región. Ingresa a UCIP taquicardico, taquipneico e hipotenso, con el tobillo aumentado de tamaño y pulsos débiles. Se interpreta como shock séptico, con sospecha de fascitis necrotizante. Se inicia ARM, requiere drogas vasoactivas, se medica con vancomicina, clindamicina y amikacina. El día siguiente es evaluado por traumatología e ingresa a quirófano donde se realiza fasciotomia de pierna derecha. Empeora el estado general con compromiso de muslo, ingresa nuevamente a quirófano, por la tarde presenta paro cardiaco y óbito. Se aisló en hemocultivos Estreptococo grupo A. La Fascitis Necrotizante por Estreptococo grupo A suele desarrollarse sobre un traumatismo previo, con dolor desproporcionado a la lesión cutánea. El diagnostico es clínico. La fasciotomia precoz y agresiva, junto con los antibióticos de forma temprana (penicilina, clindamicina y vancomicina) constituyen el tratamiento de elección. Conclusiones: La Fascitis Necrotizante es una patología poco frecuente, con alta mortalidad (45-70 %), en donde el diagnostico temprano y el tratamiento precoz combinado (quirúrgico y antibiótico) y agresivo son la única esperanza para estos pacientes.

More Related