1 / 6

Safeguarding Family Home: Balancing Legal Protection and Economic Realities

Explore the delicate balance between legal protection and economic considerations regarding family homes in insolvency cases. Analysis of legislation, judicial rulings, and the concept of abuse of rights in property ownership. An insightful comparison of property importance and family needs, advocating for a nuanced approach by the judiciary in such matters.

royce
Télécharger la présentation

Safeguarding Family Home: Balancing Legal Protection and Economic Realities

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ac 76.244, 14-4-2004, “Cuenca, Daniela B.P. Quiebra s/Incidente de incorporación de bienes a la masa de la fallida” La muy encomiable finalidad de la protección a la sede del hogar familiar sólo tiene virtualidad si el inmueble afectado no supera un valor acorde con las “necesidades del sustento y vivienda” del grupo que la habita. Excedido ese límite, es viable la desafectación por contrariarse la télesis de la norma que no consiente el otorgamiento del beneficio legal a viviendas que por superar aquellos requerimientos vitales puedan ser calificadas como “suntuarias”

  2. los jueces (art. 4 inc. d) deben verificar lasubsistenciade los recaudos previstos en los arts. 34, 36 y 41 de la ley, y en caso de que ello no ocurra ha de procederse a la cancelación de la inscripción. • entiendo que el bien inmueble sometido al régimen de bien de familia supera un valor acorde con las necesidades de sustento y vivienda de las personas que lo habitan (art. 34, ley 14.394) por lo que procede su desafectación (art. 49 inc. d) de la normativa de marras). • Considero en consecuencia que debe procederse a la desafectación del inmueble y que éste debe ser incorporado a la masa de la fallida mas, por las razones que expondré a continuación, propongo que la misma lo sea de forma parcial, y con carácter de objetiva. Ello sin perjuicio de advertir que tal disminución de la protección legal no ha sido receptada en la legislación argentina en la materia, mas “ha de aceptarse su validez pues quien puede lo más ha de poder lo menos, cumpliendo siempre con los recaudos legales de la desafectación” PETTIGIANI

  3. sacrificio de ciertos intereses, en miras de la concreción del interés familiar (E. Guastavino, opus cit., t. I, 125). • Así, la inembargabilidad es el sacrificio de los intereses de los acreedores, la indisponibilidad del bien, la privación del interés del propio titular y la desgravación impositiva la renuncia del interés fiscal del Estado

  4. CARENCIA DE TOPES- ABUSO DEL DERECHO • destacada doctrina -con la que coincido- se ha manifestado en favor de este sistema de “carencia de topes” que brinda mayor libertad al juez para la tarea de analizar en cada caso particular si la propiedad de que se trate abastece o supera las necesidades de la familia que la habita, siendo de aplicación también la doctrina del abuso del derecho como forma efectiva de eliminar el ejercicio antifuncional de esta esencial prerrogativa. • “Se trata, pues, de un análisis comparativo entre la importancia de la propiedad y las necesidades del núcleo familiar que alberga. Estudio absolutamente dependiente de las circunstancias fácticas propias de cada litis y que queda en manos de los juzgadores intervinientes”.

  5. FINALIDAD DEL INSTITUTO DEL BIEN DE FAMILIA • el aseguramiento y protección de la sede del hogar doméstico, mediante la cobertura de las necesidades de vivienda que requiere el grupo familiar, las que deben precisarse atendiendo a parámetros básicos que hacen a la dignidad, el decoro y el interés objetivado del mismo.

More Related