1 / 40

Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas

Estándares PARA LA Historia médica electrónica (HME) Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de computación. Periodo investigativo: sep. 2010- jun. 2011. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas. Agenda. Historia Médica (HM) AIEPI

Télécharger la présentation

Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estándares PARA LA Historia médica electrónica (HME)Universidad Central de VenezuelaFacultad de CienciasEscuela de computación Periodo investigativo: sep. 2010- jun. 2011 Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas

  2. Agenda • Historia Médica (HM) • AIEPI • Historia Médica Electrónica (HME) • Estándares • HealthLevelSeven HL7 • OpenEHR • CEN EN13606 • Propuesta TEG

  3. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas Historia Médica

  4. Historia Médica Concepto Es “un conjunto de documentos, tanto escritos como gráficos que constituyen la evolución médica de un paciente a lo largo del proceso asistencial”. Carnicero (2003)

  5. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas Historia Médica Electrónica (HME)

  6. Historia Médica Electrónica Ventajas Actualmente surge la posibilidad de emplear las (TIC) en el campo de las HM para dar paso a las historias médicas electrónicas (HME). Obstáculos

  7. Interoperabilidad en la HME Historia Médica Electrónica La interoperabilidad es la capacidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y hacer uso de la información que está siendo intercambiada. HME aisladas HME integradas

  8. Historia Médica Electrónica Uso de estándares Según ISO, un estándar es un conjunto de reglas o guías para realización de una actividad de carácter repetitivo,de manera óptima y en un contexto dado.

  9. Estándares más extensamente adoptados en el mundo sobre HME Historia Médica Electrónica

  10. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas Estándares HL7

  11. HL7 - HealthLevelSeven Define un conjunto de estándares para el intercambio electrónico de información clínica. Mensajería V3 Mensajería V2

  12. HL7 - HealthLevelSeven Mensajería V2

  13. HL7 - HealthLevelSeven Mensajería V3

  14. HL7 - HealthLevelSeven • Pero… • ¿Cómo podemos intercambiar y/o compartir estos documentos clínicos electrónicos en formato HL7 CDA R2 con otra(s) institución(es)? • ¿Cómo podemos consultar (y tener acceso) los documentos clínicos electrónicos disponibles de un paciente en otra(s) institución(es)? • ¿Cómo podemos controlar las directrices de seguridad y acceso consentido a los registros clínicos electrónicos de un paciente? Documento de arquitectura clínica (CDA)

  15. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas OpenEHR

  16. OpenEHR Arquitectura de modelo dual MODELO DUAL MODELO DE INFORMACIÓN MODELO DE CONOCIMIENTO

  17. OpenEHR Arquitectura de modelo dual • Problemática en el proceso de desarrollo tradicional de software • Análisis • Requerimientos (F y no F) • Casos de uso • Modelo de dominio • Surgen “conceptos clínicos” • Diseño • Arquitectura • Diseño detallado de componentes • Implementación • Pruebas • Producción

  18. OpenEHR Arquitectura de modelo dual MODELO DUAL MODELO DE INFORMACIÓN MODELO DE CONOCIMIENTO Se usa el modelo de información genérico para representar conceptos clínicos particulares mediante arquetipos.

  19. OpenEHR Arquitectura de modelo dual Entradas, según el modelo de referencia (RM): • Observaciones • Evaluaciones • Instrucciones • Acciones Ej.: Toma de presión arterial : observación Frecuencia cardiaca : observación Resultado de estudio de laboratorio: observación Evaluación de vía aérea : evaluación Orden de estudios de laboratorio : instrucción Administración de sustancias : acción

  20. OpenEHR Arquitectura de modelo dual

  21. OpenEHR Arquitectura de modelo dual

  22. Lenguaje de arquetipos (ADL) OpenEHR

  23. OpenEHR Enfoque de OpenEHR para desarrollar un sistema de HME: • Analizar el dominio para identificar conceptos clínicos. • Realizar una correspondencia con las distintas clases de entradas en el modelo de información. • Generar arquetipos para esos conceptos según las clases del modelo de información. (Existen aplicaciones). • Generar una aplicación que sea capaz de cargar arquetipos, generar una interfaz de usuario, y procesar datos que ingresa el usuario para persistirlos. (En tiempo de ejecución). • Configurar la aplicación para que tome el conjunto de arquetipos definidos en la base del conocimiento.

  24. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas ISO/CEN EN 13606

  25. ISO/CEN EN13606 Objetivo Su objetivo es normalizar las transferencias de HME, de forma semántica Aprobado por ISO OpenEHR Estándar Europeo Modelo Dual Adopta

  26. Alcance ISO/CEN EN13606 • Interoperabilidad entre sistemas o servicios que provean o consuman datos sobre HME • El registro objeto de la comunicación hace referencia a un único paciente • Beneficio de otros fines no son el foco de esta norma pero pueden beneficiarse de ella

  27. Modelos de referencia ISO/CEN EN13606 • Distintos modelos de referencia • Un mismo lenguaje de construcción de arquetipos • Distintos enfoques de aplicación

  28. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas HL7- OpenEHR- ISO/CEN EN13606

  29. HL7 CDA – OpenEHR – ISO/CEN EN13606 ¿Compatibles? SI Ejemplo de esto: • El pasado 16 de Diciembre de 2010, Brasil adoptó openEHRen tres niveles de gobierno - federal, estatal y municipal. • Modelo de información de la HCE: openEHR • Documentos clínicos: HL7 CDA

  30. Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas Propuesta TEG

  31. Propuesta TEG • Objetivo general: • “Implementar un sistema de historias médicas electrónicas compartidas en la red de centros asistenciales de SOS Telemedicina, basado en el modelo dual propuesto por OpenEHR y que implemente las especificaciones de arquitectura de documentos clínicos (CDA) de HL7” • Objetivos específicos: • Recolectar información para definición de arquetipos dentro del dominio materno infantil e integral. • Crear los arquetipos según la información recolectada. • Generar documentos CDA no estructurados a partir de los registros de historias médicas. • Establecer una red de comunicación basada en servicios web que permita establecer la interoperabilidad entre los sistemas de HME. • Crear un repositorio centralizado de documentos CDA. • Generar la información necesaria para la realización de reportes estadísticos.

  32. Arquitectura propuesta para el sistema de HME Propuesta TEG

  33. Propuesta TEG • Alcance • Para el desarrollo de este proyecto se implementará una red de sistemas de historias médicas electrónicas que permita el intercambio de información entre estos. • El diseño del sistema de historia médica electrónica se hará en base a la arquitectura propuesta por OpenEHR. • Los dominios seleccionados a modelar son “materno infantil e integral”, sin embargo se contempla la incorporación de nuevos dominios en futuros desarrollos. • Los documentos CDA serán implementados solo hasta nivel no estructurado. • El intercambio de información estipulado no corresponderá a contenidos multimedia.

  34. Propuesta TEG • Tecnologías a utilizar • Java: lenguaje de programación orientado a objetos. • Groovy: lenguaje de programación orientado a objetos implementado sobre la plataforma Java. • Grails: Framework para aplicaciones web libres desarrollado sobre el lenguaje de programación Groovy. • SOAP: protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. • XML: lenguaje de marcado extensible. • ADL: lenguaje de definición de arquetipos. • MySql: sistema de gestión de base de datos relacional. • Open-EHR-Gen-Framework: herramienta para generar sistemas de HME basados en el enfoque de modelo dual de Open EHR.

  35. Dominios a desarrollar en el TEG Propuesta TEG • Historia Médica Básica Integrada (basada en SIS-01/ HCBI) • Datos del paciente • Antecedentes • Antecedentes perinatales en menores de 19 años • Antecedentes familiares y otros contactos • Antecedentes personales • Examen físico • Materno Infantil (basado en manual clínico AIEPI e información recabada en ambulatorios) • Embarazo • Parto • Atención Perinatal (hasta los dos meses después del nacimiento)

  36. Arquetipos asociados Propuesta TEG • Historia médica integrada • Plantilla A: Datos demográficos • Plantilla B: Antecedentes • Observacion.antecedentes-perinatales.adl • Observacion.antecedentes-Familiares.adl • Observacion.antecedentes-Personales.adl • Examen Físico • Evaluacion.examen-fisico.adl • Materno Infantil • Plantilla A: Embarazo • Observacion.signos-de-riesgo-embarazo.adl • Evaluacion.riesgo-de-embarazo.adl • Instrucción.tratamiento-embarazo.adl • Accion.administracion-de-sustancias.adl • Accion.movimiento.adl • Plantilla B: Parto • Observación.signos-de-riesgo-embarazo.adl • Observación.antecedentes-parto.adl • Evaluacion.reanimación.adl • Evaluacion.riesgo-al-nacer.adl • Instrucción.riesgo-al-nacer.adl • Accion.movimiento.adl • Atención perinatal • Plantilla C: Enfermedad - infección • Observación.enferdad-infecion.adl • Evaluación.enfermedad-infeccion.adl • Instrucción.enfermedad-infeccion.adl • Accion.movimiento.adl • Plantilla D: Diarrea • Observacion.diarrea.adl • Evaluacion.diarrea.adl • Instrucción.diarrea.adl • Accion.movimiento.adl • Plantilla E: Nutrición • Observacion.diarrea.adl • Evaluacion.diarrea.adl • Instrucción.diarrea.adl • Accion.movimiento.adl • Plantilla F: Desarrollo • Observación.desarrollo.adl • Evaluación.desarrollo.adl • Instrucción.desarrollo.adl • Accion.movimiento.adl

  37. Propuesta TEG • Datos de prueba • Los datos de prueba estarán basados en registros de historias médicas antiguas. Las pruebas se realizarán en un mínimo de tres centros asistenciales. • Resultados esperados • Se espera registrar los eventos (emergencias o consultas) relacionados con el dominio materno infantil e integral, poder compartir esa información entre los centros asistenciales de prueba, y de esta manera obtener una historia médica unificada.

  38. Gracias Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas

  39. Historia médica ELECTRÓNICA (HME)Universidad Central de VenezuelaFacultad de CienciasEscuela de computación Periodo investigativo: sep. 2010- jun. 2011 Br. Armando Prieto, Br. Ángel Rodríguez Tutor: Prof. Robinson Rivas

More Related