1 / 15

Formulación

Formulación . Química Inorgánica. MARÍA DEL PILAR VIDAL. Óxidos (óxidos básicos). -oso -ico. Compuestos binarios formados por: Oxígeno(-2)+Metal. Fórmula: M val O O val M (Siendo M: metal; O: oxígeno).

salena
Télécharger la présentation

Formulación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Formulación Química Inorgánica MARÍA DEL PILAR VIDAL

  2. Óxidos (óxidos básicos) -oso -ico Compuestos binarios formados por: Oxígeno(-2)+Metal. Fórmula: M valO Oval M (Siendo M: metal; O: oxígeno). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: Óxido + [metal] Stock: Óxido de [metal] (valencia en nº romanos). Sistemática: + óxido de + [metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Ejemplos

  3. Anhídridos (Óxidos ácidos) -Compuestos binarios formados por: Oxígeno(-2)+ No Metal. Fórmula: X valO Oval X (Siendo X: no metal; O: oxígeno). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: Anhídrido+ + [no metal] + Stock: Óxido de [ no metal] (valencia en nº romanos). Sistemática: + óxido de + [no metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Hipo- Per- -oso -oso -ico -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Ejemplos

  4. Hidruros metálicos -oso -ico - Compuestos binarios formados por: Hidrógeno(-1)+ Metal. Fórmula: M valH Hval M (Siendo M: metal; H: hidrógeno). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: Hidruro + [metal] + (si tiene dos valencias) Hidruro de [metal] (si tiene una valencia) Stock: Hidruro de [metal] (valencia en nº romanos). Sistemática: + hidruro de [metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Mono- Di- Tri- Tetra- Ejemplos

  5. Hidruros no metálicos • -Grupos 13 y 15, valencia 3 • Grupo 14, valencia 4 - Compuestos binarios formados por: Hidrógeno(-1)+ No Metal. Fórmula: X valH Hval X (Siendo X: no metal; H: hidrógeno). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: Nombres especiales Stock: Hidruro de [no metal] (valencia en nº romanos). Sistemática: + hidruro de [no metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. • Tri • Tetra Nombres especiales

  6. Haluros de hidrógeno Grupo 16 valencia 2 Grupo 17 valencia 1 - Compuestos binarios formados por: Hidrógeno(-1)+ No Metal Fórmula: H valX Xval H (Siendo X: no metal; H: hidrógeno). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: Ácido + [no metal] - hídrico Stock: [no metal] – uro de hidrógeno. Sistemática: (mono) + [no metal] – uro de hidrógeno * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Ejemplos

  7. Sales binarias (sales neutras) Grupo 17 (F, Cl, Br, I), valencia 1 Grupo 16 (S, Se, Te), valencia 2 - Compuestos binarios formados por: Metal+ No Metal Fórmula: M valX Xval M (Siendo X: no metal; M: metal). Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). Nomenclatura: Tradicional: [no metal] – uro de [metal] Stock: [no metal] – uro de[metal] (valencia del metal) Sistemática: + [no metal] – uro de + [metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. -oso -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Ejemplos

  8. Peróxidos - Compuestos binarios formados por: Oxígeno (-1)+ Metal Fórmula: M valO Oval M (Siendo O: oxígeno; M: metal). En el caso de que la valencia del metal sea igual a 1, se pone subíndice 2 tanto al metal como al oxígeno y no se simplifica. Nomenclatura: Tradicional: Peróxido + [metal] Stock: Peróxido de [metal] (valencia del metal) Sistemática: + [no metal] – peróxido de + [metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. -oso -ico Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Ejemplos

  9. Hidróxidos o Bases -oso -ico - Compuestos ternarios formados por: Metal+ grupo OH (-1) Fórmula: M valOH OHval M (Siendo OH: grupo hidróxido; M: metal). Nomenclatura: Tradicional: HIdróxido + [metal] Stock: Hidróxido de [metal] (valencia del metal) Sistemática: + hidróxido de [metal] * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Mono- Di- Tri- Tetra- Ejemplos

  10. Ácidos oxoácidos -oso -oso -ico -ico Hipo- Per- - Compuestos ternarios formados por: Oxígeno, Hidrógeno + No Metal (excepto Mn, Cr) Fórmula: H a XbOc Añadimos a la molécula de anhídrido correspondiente una molécula de agua. Anhídrido hipocloroso: Cl2O + H2O = HClO Nomenclatura: Tradicional: Ácido + [no metal] Stock: No existe. Sistemática: oxo [no metal] - ato (val X) de Hidrógeno * Para más facilidad leer la fórmula al revés. Funcional: Ácido oxo [no metal] – ico (valencia no metal) Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Tri- Tetra- Ejemplos

  11. Ácidos oxoácidos Continúa

  12. Ácidos especiales (I) Manganeso Cromo *** H2CrO4 – H2O = H2Cr2O7 Ácido dicrómico

  13. Ácidos especiales (II) Fósforo P2O + 3H2O = H6P2O4 = H3PO2 P2O3 + 3H2O = H6P2O6 = H3PO3 P2O5 + 3H2O = H6P2O8 = H3PO4 Arsénico As2O + 3H2O =H6As2O4 = H3AsO2 As2O3 + 3H2O = H6As2O6 = H3AsO3 As2O5 + 3H2O = H6As2O8 = H3AsO5 Antimonio Sb2O + 3H2O = H6Sb2O4 = H3SbO2 Sb2O3 + 3H2O = H6Sb2O6 = H3SbO3 Sb2O5 + 3H2O = H6Sb2O8 = H3SbO4

  14. Sales Oxisales -ito -ito -ato -ato Hipo- Per- -oso -ico - Compuestos ternarios formados por: Metal + No Metal + Oxígeno Fórmula: M a (XbOc ) val M Cambiamos el oxígeno por un metal y ponemos su valencia fuera del paréntesis. El subíndice que tiene el hidrógeno se deja. Nomenclatura: Tradicional: [no metal] [ metal] Stock: [no metal] de [ metal] Sistemática: + oxo [no metal] - ato (val X) de [metal] (val M) * Para más facilidad leer la fórmula al revés. -ito -ito -ato -ato Hipo- Per- Bis- Tris-Tetrakis- Mono- Di- Tri- Tetra- Ejemplos

  15. Entra en la siguiente página y practica con los múltiples ejercicios que te presenta. http://www.alonsoformula.com/inorganica/ Te puedes ayudar de la Tabla Periódica:http://www.acienciasgalilei.com/qui/tablaperiodica0.htmPara saber más:http://www.alonsoformula.com/inorganica/vinculos.htm

More Related