370 likes | 588 Vues
SUSTANTIVOS UTILIZADOS A A TRAVS DE LOS AOS. ANORMALESSUBNORMALESINVLIDOSIMPEDIDOSMINUSVLIDOSINCAPACITADOSDISMINUDOSINADAPTADOSBOBOSEXCEPCIONALES. TRASTORNADOSPROBLEMTICOSDEFICIENTES LISIADOSATPICOSIMBCILES TONTOSBRUTOSMORNESDISCAPACITADOS. HISTORIA. Objetivo fundamental
E N D
1. REFLEXIN Un hombre mayor estaba caminando por la playa una maana y vi que algo se mova.Sinti curiosidad por saber que era y camin hasta all, de repente vi a un nio recogiendo algo del suelo y caminando hacia el agua.Cuando estuvo lo suficientemente cerca se di cuenta de que el nio coga pequeas caracolas y las devolva al mar. El anciano le dijo hay cientos de caracolas en la playa y no puedes salvarlas a todas. Mientras el nio coga otra caracola y la pona en el agua le respondi me conformo con salvar alguna.
2. SUSTANTIVOS UTILIZADOS A A TRAVS DE LOS AOS ANORMALES
SUBNORMALES
INVLIDOS
IMPEDIDOS
MINUSVLIDOS
INCAPACITADOS
DISMINUDOS
INADAPTADOS
BOBOS
EXCEPCIONALES
TRASTORNADOS
PROBLEMTICOS
DEFICIENTES
LISIADOS
ATPICOS
IMBCILES
TONTOS
BRUTOS
MORNES
DISCAPACITADOS
5. EDUCACIN ESPECIAL
Instruccin especficamente diseada y estructurada para satisfacer las necesidades de individuos que se consideran excepcionales, por necesitar alguna ayuda especial.
6. La meta operacional de la educacin especial no difiere basicamente de la educacin regular. sta consiste escencialmente en el desarrollo pleno de potencialidades humanas ya sean escolares, intelectuales sociales y vocacionales que aplican a las personas que llamamos excepcionales.
7. Principios bsicos de la Educacin especial La educacin o terapias diseadas para personas discapacitadas tiene que ser individualizadas.
El proceso de enseanza ser ms efectivo al seguir una secuencia coherente de tarea.
El ambiente o entorno en el cual la persona crece y se educa deber estar hbilmente estructurado.
La tutora apropiada y funcional induce al aprendiz a desarrollar sus destrezas,conocimientos y talentos de forma independiente y productiva
El uso de incentivos, premios y reconocimientos son altamente recomendados.
8. Continuacin metas La atencin individualizada del educador debe centrarse en estimular los sentidos, desarrollar destrezas de movimiento y de percepcin.
En cada individuo excepcional debe considerarse su potencial positivo, para que se desarrolle a su plenitud.
Realizar la identificacin y diagnstico certero lo antes posible en lo que concierne a las habilidades especficas como a la superioridad en inteligencia y talentos individuales.
9. Continuacin. Comprende todos los servicios conducentes a educar y a tratar teraputicamente a personas excepcionales en lo que se refiere a diagnstico, a programas de enseanza individualizada, adiestramiento sensorial y de percepcin,tcnicas apropiadas de enseanza , adaptacin del currculo acadmico,intervenciones administrativas para la adecuada ubicacin y acomodo racional.
10. La Ed. Especial se ocupa de: Planificar los procedimientos de rehabilitacin y de seguimiento con terapias diferenciadas, equipos ortopdicos y correctivos, uso de materiales apropiados, referencias a profesionales de la salud y facilidades logsticas.
Incluye el conocimiento y aplicacin de leyes y de principios ticos que amparan los derechos y las responsabilidades de las personas con impedimentos.
11. El currculo en la Educacin Especial se: Suplementa
Simplifica
Adapta
Modifica
21. Temas Fundamentales de la nueva Ley Federal IDEA, (2004) 108-446 Alinear IDEA con No Child Left Behind
Estndares y Assessment
Cualificaciones del personal
Balancear disposiciones de las Disciplinas
Reducir el papeleo
Mejorar las estrategias para intervencin previa
Reducir la sobreidentificacin e identificacin errnea
34. PEI - PISF
38. Principios bsicos contenidos en las leyes Principio de cero rechazo
Evaluacin no discriminatoria
Debido proceso de ley
Notificacin a los padres
Participacin de los padres
Programa Educativo Individualizado ( PEI )
Plan Individualizado de Servicios a la Familia
( PISF )
Alternativa menos restrictiva
Inclusin
Confidencialidad de la informacin