280 likes | 856 Vues
Sustantivos verbales Agente . -toractor (relacionado con ago, actum) el que hace; rector (relacionado con rego, rectum) el que rige. -sorcensor (relacionado con censeo, censum) el censor; cursor(relacionado con curro, cursum) el corredor. -trixvictrix (relacionado con vinco, victum) la ven
                
                E N D
1. FORMACION DE SUSTANTIVOS DERIVADOS Sustantivos verbales
 
2. Sustantivos verbalesAgente  -tor	actor (relacionado con ago, actum) el que hace; rector (relacionado con rego, rectum) el que rige.
   -sor	censor (relacionado con censeo, censum) el censor; cursor	(relacionado con curro, cursum) el corredor.
   -trix	victrix (relacionado con vinco, victum) la vencedora; rectrix, la rectora  
3. Accin  -tio	  actio, la accin; oppugnatio (relacionado con oppugno, oppugnatum) el asalto.
 -sio	  defensio (relacionado con defendo, defensum), la defensa.
 -tus	  motus (relacionado con moveo, motum) el movimiento; cultus (relacionado con colo, cultum) el cultivo.
-sus	  lusus (relacionado con ludo, lusum) el juego; risus (relacionado con rideo, risum), la risa.
-tura pictura ( de pingo, pictum) la pintura; scriptura (relacionado con scribo, scriptum), la escritura.
 -sura	   censura, la censura; fossura (relacionado con fodio, fossum), accin de cavar.  
4. Instrumento  -men	lumen (relacionado con luceo) con lo que se alumbra, la luz; nomen (relacionado con nosco), con lo que se reconoce, el nombre.
-mentum  alimentum (relacionado con alo) con lo que se nutre, alimento; monumentum (relacionado con  moneo), con lo que se avisa o recuerda da algo, monumento.
-trum	aratrum (relacionado con aro), con lo que se ara, el arado; rastrum (relacionado con rado), con lo que se rae, el rastrillo.
-blum           (bulum) vocablum (relacionado con voco), con 10 que se llama algo, el vocablo.
-clum            (-culum) vinclum (relacionado con vincio), con 10 que se ata algo, el vnculo. 
5. disposicin o estado general  -or	 amor (relacionado con amo), el amor; clamor (relacionado con clamo), el clamor.
-ium	gaudium (relacionado con gaudeo), el gozo; studium (relacionado con studeo), el afn.
-igo, origo (relacionado con orior), el origen; -ido, cupido (relacionado con cupio), la pasin  
6. SUSTANTIVOS NOMINALESSufijos de diminutivos -ulus, -olus, -culus, -ellus, -illus, como servulus, el esclavito (relacionado con servus); filiolus, el hijito (relacionado con filius); fraterculus, el hermanito (relacionado con frater); agellus, el campillo (relacionado con ager); lapillus, la piedrecita (relacionado con lapis). 
7. Sufijos de cualidad Dan lugar a nombres abstractos derivados de adjetivos.
Los principales son:
-tas, -itas,	pietas, la piedad (relacionado con pius); gravitas, la gravedad (relacionado con gravis).
-ia, -tia	gratia, la gratitud (relacionado con gratus); tristitia, la tristeza (relacionado con tristis).
-tudo,		altitudo, la altura, la profundidad (relacionado con altus); fortitudo, la fortaleza (relacionado con fortis). 
8. Sufijos de oficio o condicin  -arius		argentarius, el banquero (relacionado con argentum).
-atus		consulatus, el consulado (relacionado con consul).
-ina		sutrina, la zapatera (relacionado con sutor). 
9. Sufijos de patronmicos   Se forman con el nombre del padre y denotan el origen o procedencia de alguien.
-ades		Aeneades, el hijo de Eneas.
-ides		Priamides, el hijo de Pramo. 
10. ADJETIVOS DERIVADOSADJETIVOS VERBALES   Sufijo de cualidad poseda en alto grado
-ax	rapax (relacionado con rapio), el que tiene marcada inclinacin a 	robar; loquax (relacionado con loquor), el que habla a todas horas. 
11. Sufijo de posibilidad o facilidad para hacer algo -ilis, -bilis	   fragilis (relacionado con frango), que se rompe fcilmente.      credibilis (relacionado con credo), que se cree sin dificultad. 
12. Sufijo de cualidad durable  -idus	timidus (relacionado con timeo), tmido.	rapidus (relacionado con rapio), arrebatado. 
13. ADJETIVOS NOMINALESSufijo de materia -eus	aureus, de oro; argenteus, de plata; ferreus, de hierro. 
14. Sufijo de pertenencia o referencia al nombre de que deriva -icus	bellicus, referido a la guerra.
-alis	(-aris si lleva l el radical), mortalis, mortal; militaris, militar.
-ilis	virilis, viril; hostilis, hostil, enemigo.
-inus	caninus (relacionado con canis), canino; divinus (relacionado con divus), divino. Tambin lugar: latinus, tarentinus. 
15. Sufijos de lugar -anus	  urbanus (relacionado con urbs), urbano; rusticanus (relacionado con rus), campesino; romanus, romano.
-ensis	  narbonensis (relacionado con Narbo), Narbona; atheniensis, ateniense. 
16. Sufijo de abundancia    -osus	 saxosus (relacionado con saxum), abundante en rocas; periculosus (relacionado con periculum) , abundante en riesgos. 
17. DERIVACION DE VERBOS   Tanto en castellano como en latn contamos con numerosos verbos que derivan de nombres o de adjetivos. As, de mar deriva marear; de flor, florecer; de luz, lucir; de nave, navegar.
En latn nos basta para formarlos aadir los sufijos de infinitivo -are, -ere, -ire. Vedlo en los siguientes ejemplos:
de donum, don	            donare, regalar.
de vulnus, herida		vulnerare, herir.
de flos, flor		florere, florecer.
de albus, blanco		albere, blanquear.
de ruber, rojo		rubere, enrojecer.
de finis, fin			finire, terminar.
de mollis, blando		mollire, ablandar. 
18. DERIVACION DE VERBOS Tambin en castellano, como en latn, se forman nuevos verbos derivados mediante sufijos especiales como lloviznar, caer una lluvia muy menuda, derivado de llover mediante el sufijo iznar; pellizcar  de pelis  mediante -izcar, pellizcar. Son sufijos diminutivos. Otros sufijos como etear, -otear, -osear, -iquear, -uquear, -urrear son frecuentativos:
de ala			aletear
de baile			bailotear
de mano			manosear
de lloro			lloriquear
de beso			besuquear
de canto			canturrear 
19. Verbos frecuentativos  Sufijo -ito:
de rogo, pedir	>rogito, -as, -are, pedir constantemente
de clamo, gritar	>clamito, -as, -are, gritar continuamente
de habeo, poseer>habito, -as, -are, poseer de continuo, habitar
de dico, decir>dicto, -as, -are, decir repetidamente
de cano, cantar>canto, -as,- are, cantar con frecuencia 
20. Verbos  incoativos Sufijo -sco:
de dormio, dormir>	obdormisco, comenzar a dormirse, adormecerse
de floreo, florecer	 effloresco, comenzar a florecer
de luceo, brillar>	lucesco, comenzar a clarear
de gemo, gemir>	ingemisco, comenzar a suspirar 
21. Verbos desiderativos Sufijo -urio:
de edo, esum, comer>	esurio, tengo ganas de comer
de cano, cantum, cantar>canturio, tengo ganas de cantar 
22. FORMACION DE PALABRAS POR COMPOSICIONPrefijos inseparables amb-: por ambos lados, alrededor. As de ire, ir, se forma amb-ire, rodear, ambicionar. Ante consonante amb- se convierte en am. Por ejemplo: de putare, podar, cortar, am-putare, cortar alrededor, amputar.
dis- (ante vocal dir-) separacin: de sto, estoy fijo, di-sto, estoy alejado. A veces indica negacin, tal de placeo, displiceo, yo siento desagrado.
in-: negacin. As de pius, im-pius, impo; de amicus, inimicus, enemigo.
    El prefijo in- puede denotar su valor propio de preposicin, lugar a dnde, o en dnde, como en gradior, voy, ingredior, yo entro. 
23. Prefijos inseparables indu-, ind-: de struo, yo construyo, indu-stria, construccin ntima; indi-gena, nacido en la patria; ind-ago, opero dentro.
red-, re-: hacia atrs. De eo, yo voy, red-eo, yo vuelvo; de specio, yo miro, re-spicio, yo miro atrs.
sed-, se-: separacin. De duco, yo llevo, se-duco, yo aparto, yo seduzco; de cura, cuidado, se-curus, sin cuidado, seguro. Se asimila a la vocal siguiente y toma su timbre: se-cors pasa a so-cors, sin bro, indolente.  
24. Prefijos separables ab- (a-, abs-): separacin, privacin. As de sum, estar, absum, estar separado, estar ausente; de teneo, tener, abstineo, tener separado, apartar.
ad-: direccin. As de duco, guiar, adduco, guiar hacia; de fero, llevar, adfero o affero, llevar a, aportar. Tambin denota proximidad. As, de pono, colocar, dejar, adpono o appono, colocar junto a; de sum, estar, adsum, estar cerca.
cum-: (com-, co): unin, compaa. As de venio, venir, convenio, reunirse con, acudir en compaa; de loquor, hablar, conloquor o colloquor, hablar juntamente, conferenciar; de teneo, tener, contineo, mantener unido.A veces indica accin acabada. As de sequor, seguir, consequor, dar alcance. 
25. Prefijos separables de-: movimiento de arriba abajo. As de iacio, lanzar, deicio, lanzar de arriba abajo; despicio, mirar de arriba abajo, despreciar; deduco, conducir desde arriba, apartar. De ah que pase a indicar tambin desplazamiento y privacin. Tal en demens, sin razn, loco, formado por de-, sin, y mens, razn; dedecus, deshonra, baldn, formado por de-, sin, y decus, honor.	.
ex- (ante consonante e-): salida. As de eo, ir, exeo, salir; de gradior, andar, egredior, andar fuera, salir. A veces denota movimiento hacia arriba. Tal de veho, llevar, eveho, llevar hacia arriba, elevar. Otras veces indica acabar, resultar: de facio, hacer, efficio, acabar de hacer, terminar, resultar; de haurio, beber, exhaurio, beber hasta el fin, agotar.
in-: dentro. As de iacio, lanzar, inicio, meter dentro; de gradior, andar, ingredior, andar adentro. entrar. A veces indica contra: de ruo hundirse, derrumbarse, inruo o irruo, precipitarse contra. El prefijo in- tiene la forma reforzada; indu, ind. As ind-ago, opero dentro. 
26. Prefijos separables per-: a travs de. As de fodio, cavar, perfodio, atravesar de lado a lado; perspicio, mirar a travs.
A veces denota perfeccin o accin total, perficio, acabar; de eo, ir, pereo, ir hasta el fin, perecer.
prae-: delante de y antes de. As de cedo, ir, praecedo, ir delante; de mitto, enviar, praemitto, enviar por delante; de dico, decir, praedico, decir de antemano.Tambin denota superioridad: de clarus, claro, praeclarus, preclaro, ilustre.
pro-: delante de: de iacio, lanzar, proicio, lanzar hacia adelante; de curro, correr, procurro, adelantarse corriendo. Tambin significa en favor de, como en prosum, aprovechar. Y en lugar de: proconsul, en lugar del cnsul. 
27. Prefijos separables    sub-: debajo. As de pono, colocar, subpono o suppono, colocar debajo; de iado, echar, subido, echar, meter debajo; de eo, ir, subeo, ir por debajo, deslizarse. Tambin indica de abajo arriba: suspico, mirar de abajo arriba. A veces significa inmediatamente. As de sequor, seguir, subsequor, seguir de cerca, inmediatamente. 
28. Compuestos de nombre y verboCompuestos de adjetivo y nombre signi-fer, el portaestandarte, de signum y fero; agricola, el que cultiva el campo, el labrador, de agrum y colo; parti-ceps, el que toma parte, de partem y capio. 
magn-animus, que tiene un alma grande, quadri-remis, que posee cuatro filas de remos. 
beneficium, beneficio, de bene (adv.) y facio