1 / 44

Cáncer Gástrico

Cáncer Gástrico. Dr. José Alberto González-González Depto. de Medicina Interna. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario U.A.N.L. Clasificación de Gastritis. Tipo de gastritis Etiología Sinónimos No atrofica H.pylori Superficial, Antral difusa

selah
Télécharger la présentation

Cáncer Gástrico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cáncer Gástrico Dr. José Alberto González-González Depto. de Medicina Interna. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario U.A.N.L.

  2. Clasificación de Gastritis Tipo de gastritis Etiología Sinónimos No atrofica H.pylori Superficial, Antral difusa Antral crónica, folicular Tipo B. Atrofica Autoinmune Autoinmune Tipo A, Corporal difusa Asociada con anemia Perniciosa Atrofica multifocal H.pylori Tipo B, AB, Ambiental Factores Metaplasica Ambientales?

  3. GASTRITIS • EROSIVA • NO EROSIVA • La apariencia endoscopica NO nos dice con precisión si existe o no inflamación de la mucosa.

  4. GASTRITIS NO EROSIVA • Gastritis por H. pylori Es del tipo NO especifica: Hallazgos no predicen la existencia de problemas asociados. • Anemia Perniciosa • Gastritis Linfocitica • Gastropatia Reactiva

  5. Infección con H. pylori • El 90% de los casos de gastritis crónica (GC). • La mayoría de los infectados progresan a infección crónica. • El antro es la región más afectada. • Daño en el epitelio • Infiltrado inflamatorio • Erradicación de H.p se asocia a disminución de PMN.

  6. Historia Natural La mayoría de los pacientes sin sintómas

  7. Gastritis Crónica Atrófica • La Gastritis crónica superficial progresa a gastritis atrofica en 1-3% anual. • Predominio del cuerpo (A) • Predominio antral (B) • Mixto (AB) • La Cantidad de H.pylori disminuye • El mecanismo de la atrofia es multifactorial

  8. Detección temprana Prevención Secundaria • Endoscopia – Standard de Oro • Fibra • CCD – Video • Magnificación • Espectroscopia • U-E • Cromoendoscopia, endo-microscopia

  9. Cromoendoscopia • La cromoendoscopia denota el uso de colorantes para aumentar o resaltar las lesiones mucosas durante el examen endoscopico. • Diferentes colorantes se han utilizado solos o en combinaciones; azul de metileno, indigo carmin, rojo congo, cristal violeta. • La cromoendoscopia aumenta la calidad de la endoscopia gastrointestinal. • Cromoscopia Virtual • NBI FICE

  10. Cromoendoscopia Ultrasonido endoscopico

  11. Ulcera gastrica. Hp. Metaplasia

  12. Cromoendoscopia. Hp. Metaplasia

  13. Lesion Submucosa

  14. Detección Temprana • Endoscopia de Magnificación de Rutina ? • Biología Molecular ?

  15. Art. en México Arista et al. Estudio 6 Hospitales en DF. 1996-1999 Rev Gastroenterol Mex. 2001 Carcinoma Linfoma Total H. Español 44 15 59 ICCMN 138 19 157 H Ingles 104 12 116 H Gen.SSA 54 5 59 INC 316 20 336 H.Juarez 143 9 152 Total 799 (90%) 80 (9%) 879

  16. Art. en México Caracteristicas endoscopicas 449 pac Ca gástrico. INC . 10 años. Sandoval et al Rev Mex. 1992 H/M 52% / 48 % Edad prom 56 años Antro 41 %, cuerpo 23 %, difuso 16 %. Tipo Intestinal 41 % difuso 42 % Poco diferenciado 60 % Moderadamente diferenciado 30 % Bien diferenciado 7 % Estadio I-2.6%, II-4%, III-18%,IV-70%

  17. Art. en México Factores pronosticos: Oñate et al INC Rev Gastroenterol Mex 64:3:1999 • 1987-1998. 793 pacientes • H/M 51% / 49 % • Edad prom 55 años • Antro 40 %, Proximales y Cuerpo 22-7 % Linitis plastica 25 %. • Etapa I-5 %, II-6 %, III- 27 %, IV 62 %. • Sobrevida 8 meses.

  18. Hp y riesgo metaplasia intestinal en fam primer grado de pacientes con ca gástrico. • 892 pac se hicieron 672 biopsias • Hp pos mas Hfam pos. OR 2.6 • HP- mas Hfam pos OR 2.0 • Hp pos mas h fam pos prevalencia MI 42 % • HP pos mas Hfamiliar neg 29 % • Los pacientes con HP positivos mas historia familiar tiene mas riesgo de tener metaplasia intestinal. Abstract 1242 AGA 2002. Rocco MZ. Genova Italia.

  19. Gastritis crónica y Hp Mtz Madrigal et al. Morelia Mich. Rev Gastroenterol Mex 65:1:2000 GC leve GC mod GC grave Total pac. 12 54 28 HP pos. 3(25%) 42(77%) 28 (100%) Reg atipica 0 14 (25%) 12 (42%) Disp Leve 0 4 (7%) 9 (32%) Disp Grave 0 0 3 (10%) Metap Intest 1 4 7

  20. Gastritis crónica y HP Mtz Madrigal et al. Morelia Mich. Rev Gastroenterol Mex 65:1:2000 Metaplasia intestinal • Displasia leve y grave 70 % y 100 % MI. • Displasia grave = ca in situ 3 /103 pac. • Este estudio demuestra la asociación entre Helicobacter, Gastritis crónica y displasia.

  21. Hospital Universitario U.A.N.L.Depto Patología. • Estudio de biopsias endoscopicas. • 88 casos. H/M 2/1 • Tipo intestinal 46 • Tipo Difuso 42 • Intestinal: MI 56 % • Infiltrante: MI 14 % • Intestinal : Displasia 65 % • Infiltrante: Displasia 26 %

  22. Historia familiar cancer gástrico y lesiones premalignas • 65 con ant. 95 controles • Hp 56 % 61 % • Inflamación ca 2 2 • MI 42 % 15% • Displasia 9.8% 0% • Conclusión: Otros factores ademas del Hp se relacionan con lesiones premalignas en familiares con ca gástrico. Abstract AGA 2002. Enders et al. Hong-Kong.

  23. EL CANCER GASTRICO OCUPA LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN MEXICO. • MAS DEL 90 % DE LOS PACIENTES SE DETECTAN EN ETAPA CLINICA III O IV , TENIENDO UNA POBRE SOBREVIDA A 5 AÑOS MENOR DEL 10 %.

  24. Cancer gàstrico El riesgo de cancer es 1.8 a 2.0 veces mas en hombres En USA la edad media es 71 años y 80% enf. avanzada al Dx. Historia familiar en 10 al 15 % de los casos Cáncer gastrico hereditario difuso: edad 35 años, linitis plastica, anillo sello

  25. Cáncer gástrico El adenocarcinoma gástrico se divide en dos tipos intestinal y difuso Intestinal es más frecuente, se desarrolla en un proceso multiple semejante al adenoma-carcinoma del colon Es mas frecuente en hombres Difúso es mas indiferenciado y predomina en mújeres, ócurre en mas jóvenes, mal pronóstico

  26. Ulcera gástrica Benigna?

  27. Cancer Gástrico Temprano • Definición : Invasión limitada a mucosa,submucosa pero NO a la muscularis propia, con o sin la presencia de ganglios linfaticos regionales.

  28. El cancer gastrico temprano habitualmente no causa sintomas. • Las lesiones precancerosas pueden preceder por años al cancer gastrico; atrofia, metaplasia intestinal y displasia.

  29. Cancer Gástrico Temprano • Se diagnóstica en programas de detección. • Accidentalmente. • Rara vez.

  30. Ca. Gástrico temprano Aumento en endoscopias ultimas dos decadas y el % de detección de ca. Temprano no aumenta. • Por que ? No se piensa en el. No se conoce que pacientes estan en riesgo. No se sabe como buscar las lesiones. Las endoscopias se practican como rutina No se toman biopsias en forma ordenada.

  31. Factores de Riesgo • Edad • Historia familiar positiva • Ant cirugia gástrica • Condiciones premalignas (MI incompleta) • Helicobacter pylori • Pacientes con gastritis atrofica multifocal mas metaplasia intestinal incompleta • Adenomas • Displasia

  32. Pensar en el diagnóstico • Considerar los factores de riesgo • Tomar biopsias gástricas en forma ordenada • Desarrollar programas de detección temprana

  33. Cáncer gástrico Pronòstico 5 años 1975 16% 1984 18 % 2000 24 %

  34. Ca gastrico • Her 2 son mas frecuentemente posiivos en ca intestinal que en difuso

  35. Cáncer gástrico. Tratamiento Cirugía Radiación Quimioterapia; 5 FU Epirubicina, cisplatino y 5 FU ( ECF) Etoposido, leucovorin 5 FU ( ELF) 5FU Doxorrubincina Metrotexate ( FAMTX) Leucovorin 5FU Ac Folico Oxaliplatino ( FOLFOX) Ac Folico %FU Irinotecan (FOLFIRI) Fluropirimidina primera linea en Jápon

More Related