
GOBIERNO REGIONALDE AYACUCHO “PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2010 DE LA REGION AYACUCHO ” Ing. Ernesto Molina Chávez Presidente Regional
INTRODUCCION. Evolución del Marco Presupuestal.
INTRODUCCION. Evolución del Marco Presupuestal: 2006 – 2010.
PRESUPUESTO 2008 POR TODA FTE. FTO. ESTRUCTURA GG DESCRIPCION PIA 2008 PIM 2008 PORCENTUAL 369,927,059 399,709,907 74.85% 5 GASTOS CORRIENTES 55.24% 1 PERSONAL Y OBLIGACIONES PREVISIONALES 286,979,514 294,971,548 7.82% 2 OBLIGACIONES PREVISIONALES 41,342,111 41,732,368 10.94% 3 BIENES Y SERVICIOS 39,282,321 58,441,960 0.85% 4 OTROS GASTOS CORRIENTES 2,323,113 4,564,031 90,233,664 134,292,890 25.15% 6 GASTOS DE CAPITAL 23.92% 5 INVERSIONES 87,329,711 127,721,670 1.23% 7 OTROS GASTOS DE CAPITAL 2,903,953 6,571,220 100.00% TOTAL 460,160,723 534,002,797 16.05% INTRODUCCION. Estructura del Gasto.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO 2008, POR GENERICA DE GASTO 134,292,890 399,709,907 25% 75% GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL INTRODUCCION.
I. GRADO DE EJECUCION FINANCIERA LAS METAS PROPUESTAS Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PRESUPUESTO 2008
I. GRADO DE EJECUCION FINANCIERA LAS METAS PROPUESTAS Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PRESUPUESTO 2008
I. GRADO DE EJECUCION FINANCIERA LAS METAS PROPUESTAS Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PRESUPUESTO 2008
II. EJECUCION FINANCIERA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS AL 31/06/2009 2.1. Ejecución Financiera al 30 de Junio 2009.
II. EJECUCION FINANCIERA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS AL 30/06/2009 2.1. Ejecución Financiera al 30 de Junio 2009.
PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO A OCTUBRE DE 2009 Y PROYECCION AL 31/12/2009 (EN NUEVOS SOLES) FTE. FTO. POR TODA FUENTE TOTAL % EJECUCION PROYECCION AL G G DESCRIPCION PIA 2009 PIM 2009 SALDO 2009 EJECUTADO AL 25/10/09 31/12/09 5 GASTOS CORRIENTES 385,634,421 428,756,118 308,213,229 120,542,889 71.89% 100.00% 1 PERSONAL Y OBLIGACIONES 295,825,438 310,705,752 231,887,483 78,818,269 74.63% 100.00% 2 PENSIONES Y OTRAS TRANSFERENCIAS 41,994,000 43,566,222 32,886,152 10,680,070 75.49% 100.00% 3 BIENES Y SERVICIOS 46,428,687 65,428,059 40,825,184 24,602,875 62.40% 100.00% 4 OTROS GASTOS 1,386,296 9,056,085 2,614,410 6,441,675 28.87% 100.00% 6 GASTOS DE CAPITAL 85,993,078 148,496,167 82,323,974 66,172,193 55.44% 95.00% 6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 84,074,082 145,059,852 79,847,159 65,212,693 55.04% 100.00% 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1,918,996 3,436,315 2,476,815 959,500 72.08% 90.00% TOTAL 471,627,499 577,252,285 390,537,203 186,715,082 67.65% 97.50% II. EJECUCION FINANCIERA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS AL 30/06/2009 2.2. Ejecución al 25/10/2009.
II. EJECUCION FINANCIERA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS AL 30/06/2009 2.1. Ejecución al 25/10/2009.
II. EJECUCION FINANCIERA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS AL 30/06/2009 2.2. Ejecución al 25/10/2009.
III. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2010 Y PRINCIPALES METAS Y RETOS A ALCANZAR 3.1. Presupuesto Asignado 2010.
III. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2010 Y PRINCIPALES METAS Y RETOS A ALCANZAR 3.1. Presupuesto Asignado 2010: GASTO CORRIENTE
III. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2010 Y PRINCIPALES METAS Y RETOS A ALCANZAR 3.1. Presupuesto Asignado 2010: GASTO DE CAPITAL
III. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2010 Y PRINCIPALES METAS Y RETOS A ALCANZAR 3.1. Principales Metas y Retos a Alcanzar. • FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL • REGIONAL “MIGUEL ANGEL MARISCAL LLERENA” DE AYACUCHO. 88´468,223 • 115 Camas. • 554,107 Beneficiarios. • CONSTRUCCION DE LA PRESA PAMPACCOCHA Y MEJORAMIENTO DEL • SITEMA DE RIEGO RAZUHUILLCA HUANTA, DISTRITO Y PROVINCIA DE • HUANTA – AYACUCHO. 16´437,765 • 1,200 Has. • 2008 Beneficiarios. • PROYECTO ACARI -BELLA UNIÓN II ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA • REPRESA DE IRURO 45´967,132 • 4,500 Has. • 10,451 Beneficiarios. • SISTEMA INTEGRAL IRRIGACIÓN CARACHA, DISTRITO DE SANCOS, • PROVINCIA DE HUANCASANCOS - AYACUCHO. 49´171,630 • 7,200 Has. • 6,232 Beneficiarios. • AMPLIACION DE LA PRESA ANCASCOCHA Y AFIANZAMIENTO DEL VALLE • DE YAUCA (AYACUCHO Y AREQUIPA) 13´912,949 • 5,200 Has. • 13,714 Beneficiarios. TOTAL: S/. 213´957,699
IV. IMPLEMENTACION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS 4.1. Resultados Obtenidos.
IV. IMPLEMENTACION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS 4.2. Metas Programadas para el 2010. • Disminuir en 5 puntos la desnutrición crónica en menores a 5 años. • Reducir la mortalidad materna y neonatal de 152*100,000 n.v. a 100*100,000 n.v. • Elevar la calidad educativa. • Mejorar y ampliar la red vial de integración ( 40 Kms de asfalto, 61 Kms de carreteras afirmadas, 200 Kms de carreteras vecinales). • Incrementar la producción agropecuaria ( incremento del ingreso en 15% de las familias dedicadas a la actividad ganadera y en 10% de las familias dedicadas a la actividad agrícola). • Recuperar la cobertura vegetal ( ampliar el área forestal en 4,000 Has con plantas nativas y frutícolas). • Impulsar el desarrollo turístico, a través de proyectos de puesta en valor de los recursos turísticos existentes. • Consolidar el proceso de descentralización y desconcentración a nivel de la Región.
V. PROBLEMAS PRESENTADOS EN LA EJECUCION DEL GASTO Y ALTERNATIVAS QUE PROPONE PARA MEJORAR EL GASTO 5.1. PROBLEMAS • Limitados Recursos Financieros para la formulación de Estudios de Preinversión y Expedientes Técnicos. • Rigidez normativa que dificultan los Procesos de Selección. • Ausencia de normas que viabilicen la descentralización y desconcentración del Gasto. • La normatividad vigente, limita la ejecución del gasto por su complejidad y ambigüedad. • Incumplimiento de Metas Físicas de la Ejecución bajo la modalidad “encargos”. • La limitada asignación presupuestal, no permite ejecutar proyectos de impacto regional, conforme su competencia. • Retrasos en los procesos de verificación y retiro de viabilidad por el MEF, lo cual aplaza la iniciación oportuna de las obras.
V. PROBLEMAS PRESENTADOS EN LA EJECUCION DEL GASTO Y ALTERNATIVAS QUE PROPONE PARA MEJORAR EL GASTO • 5.2. ALTERNATIVAS: • Identificar proyectos de impacto y de continuidad, para los cuales se deberá iniciar con los procesos de selección para los estudios, a partir de octubre de los corrientes. • Fortalecimiento de la Unidad de Administración (Capacitación y Contratación de Especialistas). • Adquisición e implementación de Sistemas Informáticos para la Gestión. • Desconcentración del Gasto a través de las Direcciones Sub Regionales y Unidades Operativas.
DEMANDA ADICIONAL I. GASTOS CORRIENTES: EDUCACION : 24´660,867 SALUD : 21´049,473 SEDE CENTRAL : 20´403,735 SUB TOTAL : 66´114,075 II. GASTOS DE CAPITAL: PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL : 213´957,699 PROYECTOS DE CONTINUIDAD : 60´273,276 SUB TOTAL : 274´230,975 TOTAL DEMANDA ADICIONAL : 340´345,050