1 / 15

Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor Sábado 7 y domingo 8 de marzo 2009

Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 ( 10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño www.kalamas.org.mx. Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor Sábado 7 y domingo 8 de marzo 2009. Centro: Camina a Ti, www.caminaati.com.mx. 1. Cultivo de una mente.

Télécharger la présentation

Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor Sábado 7 y domingo 8 de marzo 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u)Jorge García Montañowww.kalamas.org.mx Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor Sábado 7 y domingo 8 de marzo 2009 Centro: Camina a Ti, www.caminaati.com.mx 1

  2. Cultivo de una mente El recurso para el cultivo de la mente es la MEDITACIÓN • Estable • Ordenada • Pacífica Pensamientos (+) = felicidad Mente Emociones (-) = sufrimiento • Negativas y por una mente • Perturbada • Indisciplinada Sufrimiento Son aflicciones ¿De dónde nacen? DE PENSAR OBSESIVAMENTE EN UNO (+) cuando hay afinidad Proyecta y exagera (-) cuando hay desacuerdo

  3. Se usa la MEDITACIÓN Para lograr domar la mente = Método de estar ATENTOS a las motivaciones-pensamientos negativos CONTENCIÓN Cultiva el hábito de OBSERVAR LA MENTE Frena la mente aflictiva y las emociones negativas Establece factores de paz mental Y desarrolla • Compasión • Paciencia = resistir al sufrimiento • Fortaleza = valor en la adversidad “SÖ-PA” Actitudes que se aprenden y antes de ser acciones hay una MOTIVACIÓN = el deseo de la felicidad de uno y de los demás

  4. Tipos de meditación B) Investigación y análisis A) Calma y transparencia mental Vipasana Samatha Combate los errores Combate las perturbaciones

  5. MEDITACIÓN Familiarizar la mente con objetos (personas, hechos, cosas y estados mentales) virtuosos • Como una conciencia de amor, compasión y sabiduría • Que medita en la impermanencia o en la ausencia de entidad • Que medita en un objeto de deseo (cualidad de un Buda) • Meditación reflexiva Genera cuatro tipos de mentes La MENTE tiene el hábito y la familiarización • Dispersa • Distraída

  6. Purificar el comportamiento • Purificar las aflicciones • Analizar objetos penetrantes Usos de la meditación budista De la imagen de un objeto Conciencia mental “es un reflejo”

  7. Estrategias para una buena meditación 1.- Identificar un “objeto” de estabilización mental (respiración, conceptos, compasión y otros) 2.- Fijar en la mente el objeto elegido (como a un metro de la frente) 3.- Estabilizar el tamaño del objeto de meditación (no hacerlo ni grande ni pequeño) • Claridad del objeto • Permanecer en el objeto Laxitud Excitación Floja Letargo Deseo Dispersión vs. vs. Claridad Estabilidad

  8. 4.- Tomar atención en la mente para no caer en la • Laxitud • Excitación Flexibilidad mental MEDITACIÓN Desarrolla con el tiempo Flexibilidad física Base para realizar un buen análisis de cualquier fenómeno = desarrollo del discernimiento Meditación del Tantra = Se toma el cuerpo de una divinidad, como si uno fuera eso Mantra más famoso “OM AH HUM” Sílabas OM AH HUM Área Mente Palabra Cuerpo Color Blanco Rojo Azul Órgano Coronilla Garganta Cuerpo

  9. Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor

  10. Realidad Modo de percibirla Modo en que es VS. Apariencia Última realidad (Ser, Único, Absoluto etc,. Comprender la realidad es significativo • Conduce a un comportamiento • Perjudicial • No virtuoso • Negativo Hipótesis budista: Una mala comprensión de la ralidad Percepción errónea • = Se aisla un aspecto y se cree que es la totalidad • Estrechez de óptica • Falsas expectativas

  11. Personas • Cosas • Acontecimientos Origen dependiente Tienen Análisis • Causas y condiciones interdependientes • Dependencia entre partes (agregados) y el todo • Carecen de identidad propia (vacío) No tienen auto-existencia No tiene esencia única (inherente) No tienen independencia (autonomía) Shunyata Tiempo presente Tiene un origen dependiente del Pasado futuro Todo lo que percibimos y experimentamos Suge por causas y condiciones relacionadas entre sí Se trata de conocer lo mejor posible la realidad “las cosas tal y como son” Todo objeto se explica en función de relaciones

  12. Vacuidad Ausencia de existencia inherente = las cosas no son por sí mismas = vs. Los fenómenos aparecen como si tuvieran existencia por sí mismos Apariencia = Como entidades propias... ¡Pero las cosas no existen así! Ejemplo del “yo” • Aparece como una “entidad” separada del cuerpo y la mente • Aparece como unitario a sí mismo • Aparece como sustancialmente existente o auto-existente Su existencia no es real sino convencional “Persona” = es una asignación en dependencia de los agregados cuerpo + mente No puede haber un “yo” independiente

  13. La originación dependiente = es la razón de la carencia de existencia inherente No se tiene el poder para establecerse por sí mismo Apariencia Realidad No existen los objetos como aparecen Imputamos conceptos a los objetos Evitar la exageración de la materia Evitar la exageración del nihilismo “Vacuidad es forma forma es vacuidad” (Sutra del corazón) Todo se establece Con base en dependencia a condiciones (causas) El mundo de las formas Refleja la vacuidad de los objetos

  14. Naturaleza de la interdependencia (originación dependiente) “Pratityasa mut pada” Convencional = apariencia = la forma Dos niveles Profundo = última realidad = la vacuidad Existencia condicionada Causa Efecto Causa Efecto Causa Efecto Interdependencia Por tanto Todo efecto es proporcional a su causa • Deseables • Indeseables • Neutras • Ira • Odio • Apego = ciegan la conciencia y no se puede ver la realidad tal y como es Consecuencias Nociones falsas de las personas

  15. La ignorancia Es efecto de no comprender la vacuidad (ausencia de existencia inherente) Engaño o ilusión vs. Como existe realmente Como percibimos Es el modo en cómo se percibe el mundo No existe el “yo” como aparece (anatman) • Base del sufrimiento • Aferrarse al “yo” inherente • Aferrarse a la existencia inherente de cosas Al buscar al “yo” se desintegra o desaparece Es interdependiente de muchas cosas VACUIDAD = NO ES INEXISTENCIA • No absoluto • Todo es inter-ser • Sabiduría Todo está vacío de condiciones inherentes y de independencia =

More Related