1 / 26

HORMIGONES RECICLADOS 11 Encuentro Tecnológico

HORMIGONES RECICLADOS 11 Encuentro Tecnológico “Gestión Medioambiental de la Industria en Magallanes” Punta Arenas, 12 de agosto de 2010 Ing. Claudio Herrera PCR . Industria de la Construcción Medio Ambiente. Genera residuos Reutiliza residuos.

sereno
Télécharger la présentation

HORMIGONES RECICLADOS 11 Encuentro Tecnológico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HORMIGONES RECICLADOS 11 Encuentro Tecnológico “Gestión Medioambiental de la Industria en Magallanes” Punta Arenas, 12 de agosto de 2010 Ing. Claudio Herrera PCR

  2. Industria de la Construcción Medio Ambiente • Genera residuos • Reutiliza residuos • Cadena productiva consume ≈ 40 – 75 % de recursos naturales • Consumo de recursos naturales ≈ 10 tn/hab/año • Paises desarrollados ≈ 45-85 tn/hab/año • Residuos de la Construcción ≈ 500 Kg/hab/año > Basura Urbana • (USA, Europa y Japón: 2/3 RCD vienen de Ho. “antigüo” ó albañilería) • Producción Anual de Hormigón (2007) ≈ 13 billones de tn. Todo lo que consumimos un día será basura, y consumimos más de lo que el planeta soporta.

  3. Composición de residuos de Construcción y Demolición (RCD) - España

  4. Ciclo Ideal en la Industria de la Construcción Proyectar Construir Agotar “vida útil” Demoler Reciclar Volver a proyectar con nuevo material

  5. Hormigón Sustentable • CLAVES: (algunas…) • Optimizar el diseño estructural • Optimizar la producción de materiales componentes • Análisis del ciclo de vida (costo/año de v.u.) Costo Inicial • Aumentar la Durabilidad > Vida útil (50, 100, 150 años) • Reciclar Hos. “antigüos” ó “desechados”, como agregados (AR): • Necesidad uso de AR: • Falta de lugares para “almacenar” residuos • Agotamiento de las canteras (contaminación del paisaje / alteración del equilibrio de la naturaleza)

  6. AR - Aplicaciones • Bases y subbases de Pavimentos • Hormigones en general • Premoldeados • Adoquines • Bloques • Mobiliario urbano AR

  7. AR - Producción Producción de AR comienza en el lugar de “demolición”:

  8. AR - Producción

  9. AR - Producción Plantas de Producción AR ≈ Agregados Convencionales – Trituradoras – Tamices – Cintas transportadoras + – Imanes para eliminar acero y otros materiales ferrosos – Mecanismos para eliminación de elementos extraños y contaminantes

  10. En muchos casos el AR proveniente de “pavimentos antigüos” es más que suficiente para “pavimentos nuevos” Ej.: (ACPA) 7,30 x 0,25 m. 7,30 x 0,23 m. El ag. Grueso reciclado ocupa ≈ 40% del volúmen del Ho. nuevo

  11. AR - Características • Granulometrías • Agregado Grueso (desde 1982 ASTM incluyó en la definición de “agregados” al Hormigón Reciclado) Límites ASTM = Norma Chilena

  12. AR - Características • Granulometrías • Agregado Fino La experiencia indica que solamente de un 10 a 20 % AFR es beneficioso. Fracciones < 2 mm. Producen > reducciones de Resistencia

  13. AR - Características • Densidad – Absorción – Desgaste • Propiedades más afectadas con relación AC/AN • densidad < • absorción de agua > • desgaste > (datos disponibles indican que cumplen con las especificaciones) • Resistencia ciclos hielo-deshielo: Evaluarla

  14. AR - Características • Sustancias contaminantes / Impurezas

  15. AR – Efectos sobre Hormigón Hormigón reciclado y patrón con igual dosificación

  16. AR – Efectos sobre Hormigón • Dosificación de Hormigones con AR = Métodos de Hormigón Convencional • Uso de AR de Hos. bien caracterizados y seleccionados: aplicables a la fabricación de Hormigones Estructurales • Calidad de Ho. Origen: > Resistencia = • > densidad / < absorción / < desgaste de AR • Hormigones de prueba son mandatorios

  17. AR – Situación en Europa

  18. AR – Situación en el Mundo • Pocos Paises tienen normativa y especificaciones • Otros mientras elaboran, cuentan con guías y recomendaciones • Existen para referencia, recomendaciones y normas extranjeras (USA/Paises Bajos/Reino Unido/Australia/Dinamarca/Alemania/Japón) • Adaptadas a necesidades de c/País (grandes variaciones en tipos de agregados permitidos, fracciones utilizadas, especificaciones para Ho. • Disponer de Normas Técnicas MOTOR

  19. AR – Que dificulta su aplicación ? • Sustituye al AC/AN, de valor ($) reducido aún • Calidad inferior (en gral.) al AC/AN, pero aceptable • Necesita > control para garantizar uniformidad • Desconocimiento y desconfianza del comportamiento • No existen Normas Técnicas (se redactan pliegos y recomendaciones en los casos que se utilizan)

  20. AR – Limitaciones • Para Ho. Est. Procedentes de escombros de Ho y sólo fracción gruesa • RILEM AR c/Abs. ≤ 10% p/Rc 50 Mpa • Japón AR c/Abs ≤ 7% p/Rc 24 Mpa

  21. Desarrollo Sustentable: • Reinventar la Construcción • Innovación tecnológica • Desarrollo técnico-científico • Mayor “vida útil” y durabilidad • Evaluar costo del ciclo de vida • Cambios culturales / cambios de paradigmas

  22. Desarrollo Sustentable: Sustentabilidad ≈ capacidad para durar “Longevidad” es un elemento crucial (ASCE 1999: reparar ó reemplazar miles de apoyos de puentes Ho. ≈ u$s 80 billones / fondos fed./año ≈ u$s 5 a 6 billones / futuro: vu ≥ 100 - 120 años; ppales 150 años) Mayor desafío “Industria del Hormigón”: Lograr un patrón sustentable de crecimiento

  23. “El saber no es suficiente, debemos practicar; el deseo no es suficiente, debemos actuar” Goethe

  24. Desarrollo Sustentable: “aquél que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (UN Asamblea General 1987) La tierra NO es infinita

  25. Gracias !

More Related