1 / 63

Redes Inalámbricas

Redes Inalámbricas. Redes Inalámbricas.

sheena
Télécharger la présentation

Redes Inalámbricas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Redes Inalámbricas

  2. Redes Inalámbricas • Funcionan en varias bandas de operación, siendo las mas comunes 900 MHz,2.4 y 5.8 GHz, actualmente cuentan con altas velocidades de transmisión (54,108 Mbps)  por lo que se utilizan frecuentemente como infraestructura en el transporte de servicios de Datos, Voz (Telefonía) y Video. Conocidos como Triple Play. SYSCOM S.A. de C.V.

  3. Topologías de Redes Bus SYSCOM S.A. de C.V. Topología de Bus Lineal Información viaja a través de todas las PC’s Comparten cable por ende ancho de banda Problemas en el cable o PC’s interrumpen la comunicación

  4. Topologías de Red Anillo SYSCOM S.A. de C.V. Topología de Anillo Mismas deficiencias de una topología de bus A diferencia del bus lineal este cierra el lazo y no utiliza terminadores de impedancia

  5. Topologías de Red Estrella SYSCOM S.A. de C.V. Topología de Estrella Todos los equipos se interconectan a través de un equipo de comunicación (Hub, Switch) Permite desconectar un componente sin afectar a los demás

  6. Topologías de Red Bus Ring HUB Híbrido SYSCOM S.A. de C.V. Sistemas Híbridos Las diferentes topologías son compatibles entre si utilizando adaptadores

  7. Equipos de Comunicación Hub SYSCOM S.A. de C.V. Concentrador (Hub) Topología Bus-Estrella Conexión en bus lógico de todos los dispositivos Reparten el ancho de banda disponible entre todas las terminales Físicamente idénticos a los switches LAN

  8. Equipos de Comunicación Switch SYSCOM S.A. de C.V. Switch LAN (Topología Bus-Estrella) Mayor inteligencia que un concentrador Otorga el ancho de banda disponible a todos los dispositivos por lapsos de tiempo. Capacidad de almacenar tablas de direcciones MAC dirección física de cada NIC (ARP= Address Resolution Protocol)

  9. Equipos de Comunicación Ruteador SYSCOM S.A. de C.V. Ruteadores o Encaminadores Cuenta con la inteligencia de un Switch Permite enlazar redes con diferentes protocolos y de diferentes grupos de redes Físicamente similar a un Hub o Switch pero cuentan con un puerto para WAN

  10. Protocolos de Red SYSCOM S.A. de C.V.

  11. ¿Qué es un Protocolo? Un Protocolo de Red es un conjunto de reglas que deben seguir los datos de comunicaciones en una red para realizar distintas transacciones. Se usan muchos protocolos en el mundo de las redes, de hecho, casi cualquier actividad sobre la red debe seguir un protocolo de alguna manera u otra. SYSCOM S.A. de C.V.

  12. Protocolos Comunes Protocolo de Control de Transmisiones /Protocolo de Internet (TCP/IP) Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) Protocolo simple de transferencia de correo (SMPT) Protocolo de configuración dinámica de equipos anfitrión (DHCP) SYSCOM S.A. de C.V.

  13. Protocolos Comunes TCP – Divide los datos en pequeños paquetes. Cada paquete es enviado y revisado por posibles errores. Lleva control de la secuencia de paquetes. IP – Define la forma en que se asignan las direcciones a los datos que van desde el origen hasta el destino. UDP – Divide los datos en pequeños paquetes también como el TCP, al enviar el primer paquete, espera su ACK, al recibirlo, envía todos los demás sin esperar ACK, es decir, este protocolo no revisa si llegan o no los demás paquetes a su destino. SYSCOM S.A. de C.V. 13

  14. TCP / IP Direcciones IP Las direcciones IP se conforman aún de 4 octetos (IPv4) pero la IPv6 ya se está empezando a utilizar debido a los avances tecnológicos (se conforma de 6 octetos). Cada octeto puede llevar un valor del 0-255 (IPv4), pero el 0 y el 255 están reservados. Existe un número teórico de direcciones posibles de 4.3 millones en el IPv4 (2^32). IPv6 incrementará mucho más la capacidad de usuarios que puedan interconectarse, en una enorme cantidad, además de mejorar considerablemente el desempeño del Internet (2^128). Las direcciones IP tienen más de 65000 Puertos que pueden ser utilizados. SYSCOM S.A. de C.V. 14

  15. IPv4 vs IPv6 Las representación de las direcciones cambia enormemente y pasan de estar representadas por 4 octetos separados por puntos a estar divididas en grupos de 16 bits (representadas como 4 dígitos hexadecimales) separados por el carácter dos puntos. Ejemplo: • La web de www.syscom.com.mx en IPv4 es 148.223.3.130 • En IPv6, una IP se representa: 2002:450:D9:10:2A:525:78C:71 Siendo su representación completa: 2002:0450:00D9:0010:002A:0525:078C:0071 Y en Binario: 0010 0000 0000 0010-0000 0100 0101 0000-0000 0000 1101 1001-0000 0000 0001 0000 - 0000 0000 0010 1010-0000 0101 0010 0101-0000 0111 1000 1100-0000 0000 0111 0001 SYSCOM S.A. de C.V. 15

  16. TCP / IP Direcciones IP (IPv4) Privadas Estáticas Dirección IP y a su vez en Públicas Dinámicas Y además, se dividen en 5 Clases: A 10.0.0.0 a 10.255.255.255 B 172.16.0.0 a 172.31.255.255 C 192.168.0.0 a 192.168.255.255 D Reservada E Experimental { { { SYSCOM S.A. de C.V. 16

  17. Direcciones IP Clase A (16, 581, 375 Host) 10 .x .x .x Net ID Host 255 .0 .0 .0 Clase B (65, 025 Host) 172 .16 .x .x Net ID Host 255 .255 .0 .0 Clase C (254 Host) 192 .168 .1 .x Net ID Host 255 .255 .255 .0 17

  18. Direccionamiento IP • Una dirección IP es el nombre único con el cual se identifica a una PC en una red • Este nombre se compone de 4 octetos, valores validos del 1 a 254 • También se requiere de una mascara de subred, para limitar la cantidad de equipos en un grupo de red Dirección IP 192.168.254.145 Mascara de Subred 255.255.255.0 SYSCOM S.A. de C.V. 18

  19. Direccionamiento IP • Direcciones IP Homologadas: Direcciones IP que son disponibles y validadas en Internet • Direcciones IP no Homologadas: Direcciones IP que son solo validas para redes LAN Privadas • El número de IP’s homologadas es limitado y costoso • Con 1 IP homologada a través de NAT (Network Address Translation) podemos enviar varios servicios a internet (radiocomunicación, video, voz, página Web, etc) SYSCOM S.A. de C.V. 19

  20. Direccionamiento IP • La mascara de subred limita con el numero de direcciones IP validas IP 190. 1. 0. 10 10111110 00000001 00000000 00001010 SM 255. 255. 255. 0 11111111 11111111 11111111 00000000 RED Anfitriones 254 SYSCOM S.A. de C.V. 20

  21. Direccionamiento IP • Si en 1 octeto se tienen valores de: 128 64 32 16 8 4 2 1 = 256 1 1 1 1 1 1 1 1 = 256 • ¿Por qué solo se tienen 254 valores? • El valor 0 y 255 no se pueden usar en anfitriones debido a que el protocolo IP utiliza los valores: • 0 para difusión • 255 para broadcast SYSCOM S.A. de C.V. 21

  22. Direccionamiento IP • A pesar de que los valores de una mascara mas comunes son 0 y 255 estos no son los únicos valores validos IP 192. 168. 0. 10 11000000 10101000 00000 000 00001010 SM 255. 255. 248. 0 11111111 11111111 11111 000 00000000 RED Sub Anfitriones Red 1524 SYSCOM S.A. de C.V. 22

  23. Direccionamiento IP • En el ejemplo anterior, si se tienen 8 valores en la subred 0 0 0 = 0 al 1 1 1 = 7 • ¿Por qué se tienen 1,524 anfitriones y no 8 x 254 = 2,032? 0 0 0 = 0 No Valida 0 0 1 = 1 Valida 0 1 0 = 2 Valida 0 1 1 = 3 Valida 1 0 0 = 4 Valida 1 0 1 = 5 Valida 1 1 0 = 6 Valida 1 1 1 = 7 No Valida SYSCOM S.A. de C.V. 23

  24. Ruteador PC 10.0.0.24 WEB Site 21.11.9.3 Direccionamiento IP • Si una página de Internet tiene la dirección 21.11.9.3 y mi computadora tiene una dirección 10.0.0.24 ¿Por qué se tiene acceso? • Para hacer compatibles a redes diferentes se requiere de los ruteadores SYSCOM S.A. de C.V. 24

  25. Puertos El protocolo TCP soporta el concepto de Puertos, o direcciones especificas para aplicaciones, a los cuales son dirigidos los paquetes a cualquier computadora receptora en particular. Ejemplo. La aplicación de correo utiliza el puerto 25, las paginas de Web el puerto 80, el 20 y 21 para FTP, el 53 para el DNS, el 23 para Telnet. El MSN Messenger utiliza: 6901 TCP/UDP para Voz, 6891 al 6900 en TCP para envío de archivos (10) y el 1863 para mensajes. Una dirección IP tiene más de 65000 Puertos. SYSCOM S.A. de C.V. 25

  26. En Una red inalámbrica es de suma importancia la correcta selección de la antenas: - Direccionales ( Rejilla, Plato, Yagi) - Omnidireccionales - Sectoriales Antenas SYSCOM S.A. de C.V.

  27. Ganancia La Ganancia de una antena es el aumento de la potencia radiada y/o recibida por una antena en una dirección determinada comparada con la potencia radiada en la misma dirección por una antena estándar. Se mide en Decibel y se abrevia dB. SYSCOM S.A. de C.V. 27

  28. Ganancia de las Antenas SYSCOM S.A. de C.V. 28

  29. Ejemplo de Ganancias SYSCOM S.A. de C.V. 29

  30. Instalación de una WLAN La instalación de una WLAN es relativamente sencilla, tanto en interior como en exterior. En interior, se deben buscar los lugares más céntricos de forma que al propagarse la señal con una antena omnidireccional cubra en su mayor parte o en su totalidad el área deseada. Dependiendo de esa área, es la antena que se recomienda usar, debido a la ganancia de la antena y a la potencia del equipo de red inalámbrica. SYSCOM S.A. de C.V. 30

  31. Pasos a seguir durante la Instalación 1.- Se debe contar con todo lo necesario: equipos WLAN, antenas, protectores contra descargas (Recomendado), protectores de línea de datos (Recomendado, Opcional), jumpers coaxiales (los necesarios), Mástiles o Torres, según sea necesario. 1.1.- Los equipos WLAN de preferencia que soporten PoE, de lo contrario, tendremos que subir la alimentación hasta los equipos. 1.2.- Al momento de interconectar todo el sistema (equipos, antenas, protectores, etc), hay que sellar muy bien todos los conectores, de forma que soporten cambios climáticos. SYSCOM S.A. de C.V. 31

  32. Pasos a seguir durante la Instalación 2.- Los equipos se debe de programar en laboratorio y probar el enlace entre ellos, de forma que al hacer la instalación completa se enlacen automáticamente, para realizar las pruebas necesarias al enlace. 2.1- Los parámetros básicos que debe tener un enlace son: un SSID (Nombre de la WLAN), un Canal (Sin Interferencia) y una Clase de IP ya establecida. 2.2- Antes de seleccionar un Canal, se debe hacer con el equipo Suscriptor o Bridge un análisis de los Access Points que detecta, de esa forma nos muestra los canales que se están usando por esos AP y escogemos uno que no estén utilizando para evitar interferencias. SYSCOM S.A. de C.V. 32

  33. Pasos a seguir durante la Instalación 3.- Después de realizar las pruebas necesarias al enlace y comprobar que tiene un funcionamiento óptimo, se prosigue a aterrizar los equipos \ accesorios y a sellar las conexiones \ conectores correctamente. 3.1- El PoE debe estar aterrizado correctamente, así como el protector contra descargas, el protector de línea de datos y en algunos casos el mismo equipo WLAN. 3.2- Las conexiones \ conectores deben sellarse correctamente con cinta de caucho de preferencia, para protegerlos de polvo, agua, etc. Una vez ya cubierto con cinta de caucho, se debe de proteger también con cinta aislante de viníl. Una instalación sin sellarse suele tener pérdidas, un bajo desempeño e incluso caídas de la red. SYSCOM S.A. de C.V. 33

  34. SYSCOM S.A. de C.V. 34

  35. SYSCOM S.A. de C.V. 35

  36. Aplicaciones Aplicaciones en interiores: Aplicacion en Clínica / Hospital SYSCOM S.A. de C.V.

  37. Aplicaciones Aplicaciones en interiores: Bodega / Maquiladora SYSCOM S.A. de C.V.

  38. Aplicaciones Aplicaciones en interiores: Aplicacion para varios pisos (Hotel) SYSCOM S.A. de C.V.

  39. Áreas de Cobertura Interiores Por el tipo de construcción cambia la distancia: SYSCOM S.A. de C.V. 39

  40. Aplicaciones Enlaces dedicados entre Edificios, oficinas, fraccionamientos, etc.. ( usados para trasmitir Datos, Voz, Video.) Edificio A Edificio B SYSCOM S.A. de C.V.

  41. Beneficios de las WLAN • Movilidad de equipos. • Flexibilidad. • Reubicación de equipos sin modificar cableado de red. • Crear una nueva red. • Agregar más nodos a una red existente. • Fácil y rápida instalación. • Evita obras para tirar cableado por muros. SYSCOM S.A. de C.V.

  42. Beneficios de las WLAN COSTO • Son mas económicas que cualquier línea dedicada. • DSO – 64kbps – Aprox. $7,000 por mes • E1 – 2,048 kbps – Aprox. $32,000 por mes • ADSL – 1Mbps( downlink, uplink128 kbps?) - $400 aprox. por mes Menos $ Mas $$$ Edificio A Edificio B SYSCOM S.A. de C.V.

  43. Desventajas • Áreas de cobertura limitadas. • Velocidad relativamente menor a una red Ethernet (alambrica). SYSCOM S.A. de C.V.

  44. Enlaces Externos • Consideraciones para un enlace de red inalámbrica en exteriores. - Línea de vista Zona de Fresnel Curvatura de la tierra • Potencia de Salida • Los equipos de red inalámbrica cuentan con muy poca potencia por lo que se debe maximizar el cuidado con las perdidas entre la antena y el Equipo. SYSCOM S.A. de C.V. 44

  45. Línea de Vista Enlaces Externos • LINEA DE VISTA Las siguientes obstrucciones pueden hacer pérdida: • Situaciones topográficas como montañas. • La curvatura de la tierra. • Edificios y otras construcciones • Árboles SYSCOM S.A. de C.V. 45

  46. Enlaces Externos • Zona de Fresnel Es una área elíptica que rodea inmediatamente la línea de vista. Varía y depende de la longitud de la distancia señalada y la frecuencia del señal. La zona de Fresnel puede calcularse, y debe tenerse en cuenta al diseñar un enlace inalámbrico. Zona de Fresnel SYSCOM S.A. de C.V. 46

  47. Zona de Fresnel Subiendo Antenas Enlaces Externos • Superando el efecto Fresnel - Subir las antenas SYSCOM S.A. de C.V. 47

  48. Estándares • Standard IEEE 802.11 Compatibilidad entre marcas, Sirve para que el usuario pueda elegir entre varias marcas, propiciando esto la competencia y la reducción de costos. Similar a IEEE 802.3 (Standard Ethernet). Los Estándares Propietarios únicamente interactúan entre equipos de la misma Marca. SYSCOM S.A. de C.V.

  49. Modos de Operación Ad-Hoc 49 SYSCOM S.A. de C.V.

  50. Modos de Operación Cliente / Servidor SYSCOM S.A. de C.V. 50

More Related