1 / 23

El Papel de las Universidades en la Promoci n de Proyectos de Empresas y Generaci n de Empleo en Comunidades relacion

shiela
Télécharger la présentation

El Papel de las Universidades en la Promoci n de Proyectos de Empresas y Generaci n de Empleo en Comunidades relacion

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. El Papel de las Universidades en la Promocin de Proyectos de Empresas y Generacin de Empleo en Comunidades relacionadas con la Energa 1ER Simposium Internacional sobre Energa y Desarrollo Sustentable Monterrey, NL, Febrero 2009 Rolando Ibarra

    2. PyMEs De acuerdo a la Cmara Internacional de Comercio, las PyMEs representan aproximadamente el 99% de todas las empresas en las economas tanto en pases industrializados como en vas de desarrollo.

    3. PyMEs Las PyMEs proveen alrededor del 50% de los empleos productivos (del 45% a 60% en la UE y Amrica del Norte, 66% en Japn, 72% en Asia, 65% en frica, 77% en Latinoamrica) y proveen arriba del 50% de los ingresos del sector privado. De manera ms relevante, las PyMEs contribuyen entre el 30% y 50% del PIB.

    4. Incubacin de Negocios

    5. Incubacin de Negocios

    6. Incubacin de Negocios

    7. Incubacin de Negocios

    9. Retos en Mxico

    10. Triple Lnea de Base (People, Planet & Profit). Se refiere a medir el xito empresarial a travs de las tres lneas bases de: Rentabilidad Buen Desempeo Ambiental Responsabilidad Social

    11. Sustentabilidad La contribucin activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, econmico y ambiental con el objetivo de mejorar su situacin competitiva y su valor aadido.

    12. pymes - desarrollo sustentable La relacin PyMEs - desarrollo sustentable es un reto. Comnmente se piensa que: Dado su tamao y bajo perfil en el mercado, las PyMEs escapan al escrutinio de activistas o la opinin pblica, Por si mismas se sitan en la periferia de la discusin, No priorizan los temas de medio ambiente y responsabilidad social, an y cuando fueren inherentes al giro de su negocio.

    13. Desarrollo Sustentable Por un lado, la mayora de los esfuerzos gubernamentales de promocin sobre la importancia de la RSE, del buen desempeo ambiental y la sustentabilidad se centran en las grandes empresas y no en PYMES. De hecho estudios muestran que a nivel mundial las cmaras de comercio no involucran a las PyMEs lo suficiente en el tema del desarrollo sustentable.

    14. El hecho que el buen desempeo ambiental traiga ahorros a negocios y los haga ms eficientes no figura como un motivador para que las PyMEs emprendan al respecto. Aproximadamente el 45% de las PyMEs consideraron que el tema de la sustentabilidad y la RSE es una cuestin de tica e intuicin en vez de considerarlas como una estrategia para mejorar los negocios. Estudios a PYMES sobre Desarrollo Sustentable

    15. Dueos, directores y gerentes de PyMEs son responsables de diferentes y muchas tareas y por lo mismo les resulta difcil ver el valor en desarrollar estos temas como parte de su estrategia de su negocio. Algunas PyMEs manifiestan que los mercados aun no favoreces a aquellas empresas (de su nivel) que muestren un fuerte compromiso con los temas de RSE o sustentabilidad. Estudios a PYMES sobre Desarrollo Sustentable

    16. Otros resultados de encuestas reflejan que: Las prcticas de RSE son llevadas a cabo basadas en los valores de los dueos, directores o gerentes de las empresas, Las PyMEs desconocen el concepto de invertir en capital social, Las PyMEs a menudo no ven la foto en grande. Estudios a PYMES sobre Desarrollo Sustentable

    17. Por el tamao de las PyMEs, estas radican ms en procesos informales y el desempeo individual de personas, esto hace ms difcil que el elemento de la sustentabilidad pueda insertarse dentro de su estrategia de negocios. Se tiene la percepcin de que las PyMEs no tienen el tiempo para atender temas fuera de los que conciernen su operacin y solo se centran en problemas urgentes. Estudios a PYMES sobre Desarrollo Sustentable

    18. reas de Oportunidad para Universidades y otras Incubadoras Ensear a travs de incubadoras que: Es un error dividir en diferentes tipo de incubadoras las que tengan como fin atender iniciativas con tintes de responsabilidad social de las estrictamente de negocios. La industria puede conducirse de forma sustentable o socialmente responsable sin comprometer su rentabilidad o la posibilidad de generar utilidades o dividendos; La sustentabilidad y la responsabilidad social es un principio que puede ser rector de sus operaciones;

    19. reas de Oportunidad para Universidades y otras Incubadoras Ensear que la Sustentabilidad trae beneficios: Eficiencia y reduccin de costos, Buen manejo de riesgos, Mejor reputacin e imagen comercial, Lealtad de clientes y proveedores, Reduccin de vigilancia de gobierno, Acceso a mejores fuentes de capitales, Mejor interaccin con accionistas y otros actores, Mejora en desempeo financiero.

    20. reas de Oportunidad para Universidades y otras Incubadoras GE buscar que todos sus proveedores y clientes corrijan sus procesos productivos para reducir el nivel de contaminacin y as puedan calificar para el certificado de Industria Limpia de la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente Adicional a proteger el medio ambiente, la empresa ha ganado con la imagen y con los ahorros obtenidos al hacer ms eficiente el consumo de suministros y hacer reciclaje de materiales. Entrevista a Enrique Lechuga, Director EHS, GE Amrica Latina, El Norte, 14-dic-07

    21. Conceptos a considerar Al menos el 70% del valor de una empresa est compuesto por intangibles. El anlisis financiero tradicional no da un cuadro completo del riesgo real, valor potencial y desempeo presente y futuro de las empresas... Reporting the Value of Acquired Intangible Assets, Pricewaterhouse Coopers, 2005

    22. reas de Oportunidad para Universidades y otras Incubadoras El tema del buen desempeo ambiental, social y de gobierno corporativo es esencial para la empresa que quiere competir exitosamente Las empresas que se desempeen mejor en relacin a estos temas pueden incrementar su valor para los accionistas. Goldman Sachs, Morgan Stanley, et al., Junio, 2004

    23. Fuentes Oshani Perera, How material is ISO 26000 Social Responsibility to Small and Medium-sized Enterprises (SMEs)?, International Institute for Sustainable Development, 2008. Francine Hardaway, The Incubator: A Concept That Has Passed its Time, FastCompany.com, 10 de agosto de 2008. Linda Knopp, Estado de la Industrial de Incubacin de Negocios, National Business Incubation Association (NBIA), 2006. Karina Isabel Astorga Carrasco & Tom Strodtbeck Business Incubation in the United States and Mexico, Presentacin de la NBIA y la UdeM

    24. Rolando Ibarra Rodrguez Parque Corporativo Sta. Engracia, Av. Ricardo Margin 575, San Pedro Garza Garca, NL, Mxico, CP 66267 Tel.: (81) 8000-7746 http://www.eticaverde.com.mx rir@eticaverde.com.mx

More Related