1 / 29

Panel “ MOVILIDAD EN EL POSGRADO ” Dr. Marco. A. Sánchez Castillo

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. www.sip.uaslp.mx. Av. Manuel Nava 201, Zona Universitaria, CP 78290, San Luis Potosí, S.L.P. tel. (444)826 2434, 36, 38, 56 y 60 fax (444)826 2458. Panel “ MOVILIDAD EN EL POSGRADO ” Dr. Marco. A. Sánchez Castillo

sian
Télécharger la présentation

Panel “ MOVILIDAD EN EL POSGRADO ” Dr. Marco. A. Sánchez Castillo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO www.sip.uaslp.mx Av. Manuel Nava 201, Zona Universitaria, CP 78290, San Luis Potosí, S.L.P. tel. (444)826 2434, 36, 38, 56 y 60 fax (444)826 2458 Panel “MOVILIDAD EN EL POSGRADO” Dr. Marco. A. Sánchez Castillo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Tercer Coloquio Nacional de Movilidad Estudiantil y Docente 5 - 6 de mayo de 2011 Guanajuato, Gto.

  2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí www.sip.uaslp.mx • 13 Facultades y Escuelas: • 8 Centros de Investigación y Estudios de Posgrado • 7 Institutos de Investigación • 3 Unidades Multidisciplinarias: • Zona Media (Ciudad Rioverde, SLP) • Zona Huasteca (Ciudad Valles, SLP) • Zona del Altiplano (Matehuala, SLP) • Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades

  3. ESTRATEGIAS 1999-2010 PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx 3

  4. VISION Y POLITICAS DEL CONACYT EN INVESTIGACION Y POSGRADO www.sip.uaslp.mx 4

  5. APOYOS INSTITUCIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO EN 2010 www.sip.uaslp.mx 5

  6. INVESTIGACION: Sistema Nacional de Investigadores en 2011 www.sip.uaslp.mx 6

  7. POSGRADO: Bases para el desarrollo sustentable www.sip.uaslp.mx Pertinencia y Calidad MODELO CONACYT MODELO INSTITUCIONAL UASLP 7

  8. POSGRADO: Datos Relevantes en la UASLP en el 2010 www.sip.uaslp.mx • La UASLP cuenta con 66 Posgrados activos: 11 D, 30 M, 23 E • 42 Posgrados (63.6%) cuentan con reconocimiento de pertinencia y calidad del PNPC 11 D, 22 M, 9 E • Graduados: 18 D, 124 M, 88 E • Becarios de CONACYT: 645 estudiantes de M y D • Becarios de Secretaría de Salud: 403 • Becas mixtas de CONACYT: 33 • Becas de movilidad ECOES: 25 8

  9. Programa de Movilidad Estudiantil del ECOES Becas de Posgrado en la UASLP www.sip.uaslp.mx

  10. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx CUÁL ES EL ALCANCE DE MOVILIDAD? • Previo al Posgrado  Licenciatura Verano de la Ciencia de la UASLP • Propiciar la interacción entre Profesores-Investigadores y estudiantes de licenciatura con vocación científica. • Establecer las bases para que estudiantes de licenciatura incorporen las actividades de investigación científica y/o tecnológica en su quehacer académico. • Identificar y motivar a los jóvenes con potencial a que se incorporen a los Posgrados. 10

  11. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx CUÁL ES EL ALCANCE DE MOVILIDAD? • Previo al Posgrado  Licenciatura Verano de la Ciencia de la UASLP Financiamiento ! 11

  12. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx CUÁL ES EL ALCANCE DE MOVILIDAD? • Institucional ? Entre Posgrados de distintas DES • Local ? IES (COLSAN, UPSLP, UTSLP) CIP (IPICYT) • Regional ? Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas • Nacional ECOES • Internacional ? • Becas Mixtas 12

  13. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx QUIEN MOTIVA O INDUCE LA MOVILIDAD? • Estudiante ? • Profesor-Investigador? • Posgrado (Coordinador)? • DES ? • Institución? 13

  14. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx FACTORES QUE PUEDEN FORTALECER / “INSTITUCIONALIZAR” LA MOVILIDAD DE POSGRADO • Ventajas de la movilidad Disciplinares No disciplinares • Nuevos modelos educativos • Desarrollo de programas o grupos multidisciplinares • Procesos de evaluación externa / Acreditación • Procesos de internacionalización “INSTITUCIONALIZAR” ~ OTORGAR FONDOS REGULARIZADOS 14

  15. POSGRADOS MULTIDISCIPLINARES EN LA UASLP (Más reciente creación) www.sip.uaslp.mx 15

  16. NUEVO MODELO EDUCATIVO EN LA UASLP www.sip.uaslp.mx Desarrollo de COMPETENCIAS • Actitud flexible y de apertura • Capacidad de liderazgo • Toma de decisiones • Aplicación del conocimiento • Conciencia ecológica • Trabajo en equipo • Comunicación oral y escrita • Dominio del Inglés • Uso eficiente de la tecnología • Capacidad de gestión y negociación • Cultura de calidad • Uso eficiente de recursos • Mentalidad emprendedora • Capacidad de autoempleo • Responsabilidad en el trabajo 16

  17. MODELO PNPC Evaluación de pertinencia y calidad www.sip.uaslp.mx 17

  18. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx ASPECTOS QUE LIMITAN LA MOVILIDAD • Estructura curricular: Flexibilidad y movilidad • Control escolar • Tiempos de graduación acotados Impacto en la becas e indicadores • Productos de la estancia documentados • Desconocimiento de las ventajas / impacto 18

  19. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx EN QUÉ POSGRADOS SE FAVORECE LA MOVILIDAD? • Disciplinares • Multi y/o Interdisciplinares de una IES • Multidisciplinares entre diferentes IES • Colaboración Internacional • Doble titulación: Ciencias Ambientales • COLEGIO DOCTORAL 19

  20. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx QUÉ TIPO DE MOVILIDAD ES PREFERENTE? • Investigación vs Cursos? Ciencias Naturales y Exactas, Salud e Ingeniería Habilitación planta académica Infraestructura analítica Coasesoría • Presencial vs Virtual? TIC´s “Webminar” Congresos: presentaciones virtuales Aula videoconferencia 20

  21. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx Difusión en la UASLP • Medios impresos: Carteles a doble carta, trípticos • Información electrónica: Información en el sitio web de la SIP – UASLP (www.sip.uaslp.mx) Boletín universitario Correos electrónicos a Jefes de Posgrado y Coordinadores de Posgrado • Pláticas de orientación y motivación a Estudiantes y Coordinadores de Programas Educativos

  22. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx Apoyos ofrecidos • Estudiantes que no tienen Investigador receptor • Información académica: Nombres y claves de materias, Grupos de Investigación • Asesoría: Solicitud en línea, Recopilación y revisión de documentos, trámites para formalizar la beca • Seguimiento durante la estancia: Enfermedad • Necesidad: DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN LÍNEA

  23. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx Impacto / Productos académicos • Presentación en seminarios de posgrado • Disciplinares / “Vivencias” • Motivación para los compañeros • Presentación del reporte técnico • UASLP 2010 • Memoria electrónica que incluye trabajos técnicos. • Ideal: Artículos, patentes, modelos de utilidad, derechos de autor …

  24. MOVILIDAD ESTUDIANTIL www.sip.uaslp.mx Gestión de recursos • (Macro) Proyectos de Investigación • Apoyo de Pares Académicos • Convenios Bilaterales “efectivos” • Programas de apoyo nacionales e internacionales • Institucionalización • PIFI 2010; 15 apoyos de 15,000; 3 meses • Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología

  25. MOVILIDAD EN EL POSGRADO www.sip.uaslp.mx Seguimiento de exbecarios Datos personales Datos de la estancia Es el tutor o asesor académico… miembro del SNI? De ser el caso, que nivel? perfil PROMEP? Estuvo su estancia académica relacionada con su tema de tesis? Indique el porcentaje de avance su tesis… antes de obtener la beca ECOES? después de la beca ECOES? Finalizó su tesis con el apoyo brindado a través del ECOES? Generó algún producto académico como resultado de su estancia? presentaciones en congreso? Publicaciones? Otros? Atención y apoyo brindado por el tutor o asesor académico Atención y apoyo brindado por la SIP en el trámite de la beca ECOES SISTEMA DE GESTIÓN EN LÍNEA

  26. Ideas conclusivas www.sip.uaslp.mx El impacto “cualitativo” del Programa de Movilidad Estudiantil del ECOES ha sido muy favorable en el posgrado de la UASLP. Complementa formación disciplinar Titulación en tiempo Productividad Se deberá documentar “cuantitativamente” estos impactos Copias de los productos académicos Incrementar la movilidad de los estudiantes/profesores de la UASLP a otras Instituciones

  27. Ideas conclusivas www.sip.uaslp.mx Incrementar la movilidad de los estudiantes de otras Instituciones a la UASLP Catálogo de Investigadores Promoción de: Licenciaturas, Posgrados, Cuerpos Académicos, Redes de Investigadores, Infraestructura Incentivar Movilidad de los profesores Conveniencia de plataformas o programas formalmente establecidos Movilidad / Educación a distancia Particular interés de la UASLP Caso Agenda Ambiental Infraestructura básica Financiamiento

  28. SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO www.sip.uaslp.mx Dr. Jorge Fernando Toro Vázquez, toro@uaslp.mx Dr. Marco A. Sánchez Castillo masanchez@uaslp.mx

  29. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES RECIENTES EN INVESTIGACION Y POSGRADO www.sip.uaslp.mx • PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA CIENCIA Y EL POSGRADO • Verano de la Ciencia • Local, Regional, Nacional, Internacional • SummerResearchProgram • Inmersión a la Ciencia • Divulgación de la ciencia • Ferias de Posgrado • Local, Nacional, Internacional • NAFSA 29

More Related