1 / 32

EL ENOS El Niño/Oscilación del Sur

EL ENOS El Niño/Oscilación del Sur. Yenny Guerrero Alday Noviembre, 2007. El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos  de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante .

steve
Télécharger la présentation

EL ENOS El Niño/Oscilación del Sur

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL ENOS El Niño/Oscilación del Sur Yenny Guerrero Alday Noviembre, 2007

  2. El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos  de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante. • El ENOS consta, entre otros, de dos fenómenos oceánicos principales: el calentamiento atípico de las aguas tropicales del océano Pacífico, llamado popularmente fenómeno de El Niño, y, por otro lado, el enfriamiento atípico de las mismas aguas, fenómeno conocido como La Niña. • El ENOS tiene, además de la componente océanica (El Niño, La Niña), una componente atmosférica, medida cuantitativamente  por el Índice de Oscilación del Sur (IOS), reflejo del cambio relativo entre la presión atmosférica a nivel del mar entre los sectores occidental (alrededores de Darwin, Australia) y  central-oriental del océano Pacífico (alrededores de la isla Tahití).

  3. Panorama general del comportamiento temporal y espacial de las temperaturas superficiales y subsuperficiales de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico.

  4. Índice de la Oscilación del Sur (IOS) • Es un valor que se obtiene de la diferencia de los valores superficiales de presión atmosférica entre la isla de Tahití y Darwin (Australia). • La isla de Tahitíes representativa del comportamiento de la presión atmosférica en la parte oriental del Océano Pacífico Tropical • Darwin es representativo de la presión atmosférica de la parte occidental. En otras palabras, el IOS es una medida comparativa de cómo cambia la presión atmosférica en las regiones occidental y oriental del Océano Pacífico Tropical.

  5. Las barras azules representan las situaciones en las que la presión atmosférica en Tahití es mayor que la de Darwin Las barras de color rojo reflejan las situaciones en que los valores de presión en Darwin son mayores que en Tahití.

  6. El color azul indica presiones mayores en Tahití que en Darwin y aguas más frías que lo normal, por lo general está activo el fenómeno de La Niña. • El color rojo, indica presiones menores en Tahití que en Darwin y aguas más cálidas que lo normal, por lo general está activo el fenómeno de El Niño.

  7. El Niño: Fase cálida del ENOS • Inicialmente “El NIÑO” se utilizó para nombrar una corriente marina que se desplazaba hacia el sur frente a las costas de Ecuador y Perú en los periodos cercanos a la navidad, y se le llamó El Niño, en relación con el niño Jesús. • Posteriormente, se evidenció que este calentamiento ocurría sobre una gran extensión del océano Pacífico Ecuatorial, en periodos variables entre 3 a 7 años. • Fenómeno a escala planetaria que se manifiesta como un calentamiento anómalo de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial y que está asociado a una amplia fluctuación de la presión atmosférica; también algunos cambios generales del tiempo están ligados a esas anomalías ecuatoriales.

  8. El fenómeno El Niño se desarrolla cuando la fase negativa de la Oscilación del Sur alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses. (por ejemplo en 1972, 1982, 1987, 1997) y se caracteriza, entre otras condiciones anómalas por las siguientes: El fenómeno El Niño se desarrolla cuando la fase negativa de la Oscilación del Sur alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses. (por ejemplo en 1972, 1982, 1987, 1997) y se caracteriza, entre otras condiciones anómalas por las siguientes: • Disminución de la diferencia de presión a nivel del mar entre Darwin y Tahiti. • Debilitamiento de los vientos alisios, que en los casos más extremos invierten su dirección. • Disminución de la eficiencia de la surgencia de aguas profundas a lo largo del Pacífico ecuatorial, lo que se traduce en un aumento de la temperatura superficial del mar en esta región.

  9. La corriente adquiere forma de ondas, conocidas como ondas de Kelvin, que se propagan hacia el este en la banda ecuatorial, alcanzando las costas de América del Sur en dos o tres meses (170 Km/día). • Las ondas de Kelvin producen dos efectos: generan corrientes anómalas hacia el Este y deprimen la termoclina. • Ambos efectos tienden a calentar la superficie del mar, el primero aportando agua caliente del oeste y el segundo impidiendo el afloramiento de agua fría procedente de la termoclina o subyacente a ésta.

  10. En la región cercana a Oceanía al oeste de 180° de longitud, donde la temperatura de la superficie del mar es más alta, se desarrolla gran nubosidad y precipitación. • El desplazamiento hacia el Este de las aguas más calientes durante los fenómenos El Niño contribuye a un desplazamiento en esa dirección del núcleo de nubosidad y precipitación más intensa, lo cual provoca graves sequías en Indonesia y el norte de Australia.

  11. FENOMENO EL NIÑO Comienzo Fin Duración (meses) Ago 1951 Feb 1952 7 Mar 1953 Nov 1953 9 Abr 1957 Ene 1958 15 Jun 1963 Feb 1964 9 May 1965 Jun 1966 14 Sep 1968 Mar 1970 19 Abr 1972 Mar 1973 12 Ago 1976 Mar 1977 8 Jul 1977 Ene 1978 7 Oct 1979 Abr 1980 7 Abr 1982 Jul 1983 16 Ago 1986 Feb 1988 19 Mar 1991 Jul 1992 17 Feb 1993 Sep 1993 8 Jun 1994 Mar 1995 10 Mar 1997 Mar 1998 12

  12. El Niño Típico: Teoría Ondulatoria • Hacia mediados de los años setenta se había elaborado ya una formulación, ampliamente aceptada, de la sucesión de acontecimientos que preceden y acompañan al fenómeno El Niño. Esta sucesión, llamada hoy el Niño típico (Ramage, 1986) se apoya en el comportamiento de los vientos alisios sobre el Pacífico tropical.

  13. 72 73 77 78 82 83

  14. Disminución del gradiente de presión a través del Pacífico sur ecuatorial. • Los vientos alisios se debilitan. • Intensificación de las contracorrientes. Presencia de aguas cálidas a través de la región ecuatorial.

  15. Disminución de la surgencia. Aumenta la temperatura de las aguas con pocos nutrientes de la costa de Perú. • Las tormentas se trasladan hacia el este. • Durante El Niño, los vientos alisios se debilitan en el Pacífico oeste y central; esto produce un hundimiento de la termoclina en el Pacífico este y una elevación, en el Pacífico oeste. • Las observaciones en la 110ºW muestran, por ejemplo, que durante el episodio 1982-1983, la isoterma 17ºC bajó a alrededor de los 150 m de profundidad. • Esto reduce la eficacia de la surgencia para enfriar las aguas superficiales e impide que el agua de la termoclina rica en nutrientes llegue a la zona eufótica.

  16. Los resultados son un aumento en la temperatura de las aguas superficiales y una fuerte reducción de la productividad; esta última afecta principalmente los niveles tróficos de la cadena alimentaria y por lo tanto a las pesqueras de la región. • Las lluvias siguen las aguas cálidas hacia el este, con las consiguientes inundaciones en la costa de Perú y sequías en Indonesia y Australia. • El desplazamiento hacia el este de la fuente atmosférica de calor sobre las aguas más cálidas, provoca grandes cambios en la circulación atmosférica global, lo que a su vez obliga a un cambio climático en las regiones más alejadas del Pacífico tropical.

  17. Durante El Niño la cantidad de huracanes tiende a ser menor que el promedio en el Golfo de México y el Mar Caribe. En el Mar Caribe no sólamente la cantidad es menor que el promedio y La Niña, sino que los que se forman tienden a hacerlo en el norte del mar Caribe con poca probabilidad de hacerlo en el sector sur del mismo.

  18. En América del Sur las regiones afectadas por excesos pluviométricos durante los eventos El Niño son: • La región costera del sur de Ecuador y norte de Perú durante el verano y el otoño del Hemisferio Sur, • La región central de Chile durante el invierno y • El sector suroriental del continente (sur de Brasil, Uruguay, sur de Paraguay y el noreste de Argentina) durante la primavera.

  19. En Chile los impactos climáticos son: Las lluvias invernales y la acumulación de nieve en la cordillera son anormalmente abundantes en la región comprendida entre La Serena (30°S) y Curicó (35°S). Más hacia el sur, este efecto se presenta con una intensidad menor, e incluso estudios recientes muestran que en la X Región los veranos tienden a ser más secos que lo normal. Más hacia el sur también se han detectado impactos significativos del fenómeno El Niño sobre la condiciones térmicas en el valle central, existiendo una tendencia a que las temperatura mínimas diarias durante el invierno y la primavera sean anormalmente altas durante la ocurrencia de un evento de esta naturaleza.

  20. En general el aumento de la temperatura de las aguas durante los eventos El Niño produce alteraciones importantes en la distribución de los recursos pelágicos (peces) en la zona norte y central de Chile. A pesar que esta actividad se beneficia durante la fase inicial de estos eventos, cuando se produce una masiva migración de peces desde las costas peruanas, en promedio el impacto es negativo. Por otra parte, el aumento de las tormentas de invierno en la región central del país contribuye a limitar los periodos de faenas de pesca. Efectos generales en el sector pesquero El aumento de la temperatura de las aguas durante los eventos El Niño produce alteraciones importantes en la distribución de los recursos pelágicos (peces) en la zona norte y central de Chile. A pesar que esta actividad se beneficia durante la fase inicial de estos eventos, cuando se produce una masiva migración de peces desde las costas peruanas, en promedio el impacto es negativo. Por otra parte, el aumento de las tormentas de invierno en la región central del país contribuye a limitar los periodos de faenas de pesca.

  21. Efectos en la pesquería Artesanal El sistema de surgencia Chile-Perú se ve afectado en forma cuasi periódica por el fenómeno El Niño provocando una serie de cambios en la estructura de las masas de agua y el ecosistema marino costero asociado. Figueroa et al (1997) señalan que se ha reconocido que la deformación de los campos horizontales de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto puede llevar al colapso el ecosistema costero.

  22. Los efectos biológico-pesqueros se expresan en problemas como: • La mortandad de especies • La detección de especies foráneas • Los desplazamientos batimétricos de ciertas especies • Alteraciones en el ciclo reproductivo. • Barbieri y Farías registran para Valparaíso (Quintay) en febrero de 1987 una anomalía positiva de 1ºC (El Niño). No se formaron frentes térmicos • El índice de abundancia del atún de aleta larga bajó a 0 debido a que esta especie es difícilmente capturable al producirse alteraciones climáticas originadas por el Niño, que a su vez alteran los eventos de surgencia.

  23. El Niño: Efectos Oceanográficos El área costera de la península de Mejillones en el norte de Chile es uno de los sitios de surgencia donde su influencia induce altas tasas de producción primaria a través de todo el año.

  24. La Niña: Fase fría del ENOS Es el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Este fenómeno influencia considerablemente las condiciones del tiempo en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta, y en algunas ocasiones opuesta, a como lo hace El Niño.

  25. El fenómeno La Niña se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur alcanza niveles significativos y se prolonga por varios mesesy se caracteriza entre otras condiciones anómalas, por las siguientes, las cuales son esencialmente opuestas a las de los episodios El Niño: • Disminución de la presión a nivel del mar en Australia y aumento de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y América Central. • El aumento de la diferencia de presión entre estos puntos hace que los vientos alisios se intensifiquen, lo cual a su vez aumenta la eficiencia del proceso de surgencia de aguas profundas a lo largo del Pacífico ecuatorial.

  26. Los vientos alisios anormalmente intensos ejercen un mayor efecto de arrastre sobre la superficie del océano aumentando la diferencia de nivel del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. • Como resultado de la intensificación de la surgencia a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor medio climatológico. En general las máximas anomalías térmicas negativas son de una magnitud inferior a las que se registran durante los episodios El Niño. • Durante los eventos La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.

  27. FENOMENO LA NIÑA Comienzo Fin Duración (meses) Mar 1950 Feb 1951 12 Jun 1954 Mar 1956 22 Mat 1956 Nov 1956 7 May 1964 Ene 1965 9 Jul 1970 Ene 1972 19 Jun 1973 Jun 1974 13 Sep 1974 Abr 1976 20 Sep 1984 Jun 1985 10 May 1988 Jun 1989 14 Sep 1995 Mar 1996 7 Jul 1998 Jun 2000 23 Dic 2000 May 2001 5

  28. Las temporadas de huracanes en la Cuenca del Atlántico (Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico) tienden a ser más activa que lo normal • La cantidad de huracanes en el Pacífico oriental, frente a las costas mexicanases igual o menor que el promedio.

  29. http://met.dgf.uchile.cl/clima/

More Related