1 / 17

Un año para comprometernos en la construcción de otro mundo posible… Porque

Un año para comprometernos en la construcción de otro mundo posible… Porque la verdadera ALEGRIA ES FRUTO DE LA JUSTICIA Y LA PAZ. Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz. La más atroz de las cosas malas, es el silencio de la gente buena.

stu
Télécharger la présentation

Un año para comprometernos en la construcción de otro mundo posible… Porque

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un año para comprometernos en la construcción de otro mundo posible… Porque la verdadera ALEGRIA ES FRUTO DE LA JUSTICIA Y LA PAZ Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  2. La más atroz de las cosas malas, es el silencio de la gente buena 30 de Enero2012día de la lucha no violenta “Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro. En no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo, en estar atento siempre a lo que como y lo que bebo, en no tener nunca miedo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos, en ser hermano, para todos mis hermanos” Mohandas Gandhi( asesinado en 1949) En esta fecha nos queremos seguir sumando al grito de tantos hombres y mujeres de toda raza, ideología y creencia, que se unen ante un único objetivo: “otro mundo es posible y urgente”. Es nuestra tarea empujar para alumbrarlo Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  3. 20 de febrero 2012día mundial de la justicia social “JUSTICIA, el grito sagrado” ¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: Desatar los lazos de maldad, deshacer los haces de opresión, dar la libertad a los quebrantados y arrancar todo yugo? ¿No será partir al hambriento tu pan Y a los pobres sin hogar recibir en tu casa? ¿Qué cuando veas a un desnudo lo cubras Y de tu semejante no te apartes? Entonces brillará tu luz como la aurora… Te precederá tu justicia” Isaías 58,6-8 No debemos callar ante cualquier situación de injusticia para con nuestros hermanos /as y nuestros pueblos Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  4. Día mundial de los humedales se celebra todos los años el 2 de Febrero. Este día conmemora la fecha en que se firmó en 1971 el “Convenio sobre los Humedales”, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.Uno de los principales logros de este Convenio (también llamado “Covenio de Ramsar”) ha sido la creación de la lista de humedales de importancia internacional. Dicha lista está compuesta por 1.886 humedales de 159 países con una superficie de 185.156.612 hectáreas (enero 2010).Según la Convención de Ramsar “la diversidad cultural y biológica de los humedales representa una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado 'riqueza' a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras”.El “Día Mundial de los Humedales” organizaciones sociales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales aprovechan este día para aumentar la sensibilización acerca de los beneficios que brindan estos ecosistemas únicos.

  5. “Agua para vida, agua para vivir”Creemos que el agua no puede ser objeto de ganancia, codicia, corrupción ni lucro, sino elemento vivo de fraternidad. 22 de marzo 2012día Mundial del Agua En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es causa de enfermedades y pobreza para 1500 millones de personas. El agua apta para el uso humano(dulce, potable y de fácil acceso es una parte muy pequeña del total(2,4%) y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación. Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  6. 8 de marzo 2012día internacional de la mujer En mi círculo de mujeres, cada una es testigo de la vidas de las otras. El poder contar historias una y otra vez, cambiándolas de acuerdo a lo que sientes es muy sanador. Isabel Allende

  7. 19 de abril 2012día de los pueblos originarios Claman por su autodeterminación: cultura, cosmovisión, tierras, organización “Respetar lo ancestral, reconocer lo diverso” Mapuches, guaraníes, collas y tantas otras etnias, que habitaron originariamente estos suelos, siguen viviendo arrinconadas en las montañas, en tierras áridas e inhóspitas, ocultas en los montes, mimetizadas en las villas o asentamientos. Perdón Señor por no trabajar suficientemente para que se reconozcan sus derechos Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  8. “No solo de Plan vive el hombre…trabajo digno para todos” 1 de Mayo 2012día internacional de los /as trabajadores/as La realidad de la explotación laboral, adquiere rostros concretos entre los inmigrantes, los jóvenes que buscan un primer empleo, los campesinos, los ocupados informales, las mujeres. Los que dieron la vida por defender el derecho al trabajo digno nos orientan y acompañan Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  9. 20 de junio 2012día mundial de los refugiados “Hacer lugar para los más frágiles” Un refugiado es una persona “que debido a fundados temores a ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o a causa de sus temores no quiera acogerse a la protección de su país” Convención de Ginebra Estatutos de los refugiados 1951 Estamos llamados a desafiar la intolerancia y la indiferencia hacia personas que por salvar sus vidas lo han perdido todo, menos la determinación de volver a empezar Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  10. “El corazón siente allí donde pisan los pies” 7 de julio 2012día de la conservación del suelo Una nueva relación con la tierra es la base para nuevas relaciones sociales. El sistema que reduce la tierra mercancía, propiedad privada, recurso explotable, nos presenta “un mal pronóstico” en términos de sustentabilidad social y ambiental, por lo tanto es urgente transformarlo. Como está el piso por el que caminamos? Qué conciencia tenemos de su existencia a veces invisible u oculta? Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  11. 30- de agosto 2012Día Internacional del Detenido-desaparecido (Amnistía Internacional y FEDEMAM)  “Con desaparecidos no hay democracia” La memoria despierta para herira los pueblos dormidosque no la dejan vivirlibre como el viento.Los desaparecidos que se buscancon el color de sus nacimientos,el hambre y la abundancia que se juntan,el mal trato con su mal recuerdo.Todo está clavado en la memoria,espina de la vida y de la historia. Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz La memoria mantiene viva la indignación ética, ésta puede ser fuente de esperanza y transformación

  12. “Tomar la palabra, usar la palabra” 8 de septiembre 2012 Día Internacional de la alfabetización La alfabetización es un derecho humano básico, que junto con la educación en general, conforman el camino hacia la humanización. El ejercicio de una ciudadanía activa requiere de adultos que sean capaces de expresar su palabra por escrito y de comprender la palabra escrita de los otros. Conlleva la conciencia del “derecho a decir la palabra", a poder decir lo que se piensa y se siente. Se estima que en países de África y Asia el analfabetismo alcanza al 70% de la población Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  13. Buen vivir, buen convivir Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, en 1985 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas se designó el primer lunes de octubre de cada año como “Día Mundial del Hábitat” a través de su Resolución 40/202. Para quienes somos parte y transitamos por las principales  ciudades o capitales de Latinoamérica, sabemos que la mayoría de estas, han crecido desproporcionadamente y sin planificación alguna en los últimos cincuenta años.  Donde las condiciones de vida de muchas de nuestras “barriadas”, “favelas” “ o “arrabales” han sido producto de desplazamientos “no atendidos y menos planificados” en las principales urbes de la Región. La mayoría de estos asentamientos urbanos en Latinoamérica, no están “urbanizados”. Ellos carecen de los principales “servicios públicos” como infraestructura, agua o electricidad.  Es un día, para meditar, sobre que tipo de ciudades vivimos y merecemos.  Según “especialistas urbanos” desde una perspectiva de derechos humanos, es imprescindible mejorar estos espacios y sus precarias condiciones de vida, como parte de una política de prevención y respuesta a los desastres. Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  14. “Cuidar la vida pequeña” 23 de noviembre 2012 Día Internacional de lucha contra el abuso sexual infantil VIDEOS http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=Clft2-q77v4 En la mayoría de los casos de abuso sexual infantil y adolescente, el ofensor es un conocido de la víctima. Las estadísticas señalan que en el 85% de las denuncias el abusador es un amigo de la familia, un pariente o el cuidador. Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  15. 25 de noviembre 2012 Día Internacional de Lucha contra la violencia de génerohttp ://www.educacionenvalores.org Ya no nos podemos callar!!!

  16. 18 de diciembre 2012Día Internacional del Migrante • Borrando fronteras xenofobia y discriminación Fenómenos que observan una lamentable expansión y difusión ¿Qué condiciones de vida y qué garantías ofrecen nuestros países a los migrantes? Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

  17. 29 de diciembre 2012Día Internacional de la Diversidad Biológica Extinciones y pérdida de diversidad causadas por la actividad humana El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats en la extracción de recursos. Además la caza, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies. Para ver estadísticas de especies animales extinguidas o en peligro, acceder a las páginas del WCMC (WorldConservationMonitoring Centre) (La descripción de las diversas categorías de situaciones de extinción o peligro se pueden encontrar, en castellano, en el Web de la UICN Unión Mundial para la Naturaleza).  Sumándonos a los Misioneros claretianos en esta iniciativa por la justicia y la paz

More Related