1 / 21

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. CONTEXTO TERRITORIAL. Las principales actividades productivas del occidente son: la ganadería doble propósito, el cultivo de frutas, de fríjol, lulo, café, maíz, plátano, la explotación de la madera, industrias

Télécharger la présentation

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

  2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  3. CONTEXTO TERRITORIAL • Las principales actividades productivas del occidente son: la ganadería doble propósito, el cultivo de frutas, de fríjol, lulo, café, maíz, plátano, la explotación de la madera, industrias • avícolas, la industria turística y la minería, esta última presentando en los últimos años un nivel de crecimiento importante, actividad que está cambiando sustancialmente la vocación y la cultura de la zona. • Entre los 19 municipios que comprenden la subregión nace el propósito de identificar las fortalezas y debilidades de la región y transformarlas en acciones que puedan implementarse desde las líneas estratégicas planteadas en el Plan Regional de Competitividad de Antioquia. (Cámara de Comercio, de Medellín para Antioquia).

  4. CONTEXTO TERRITORIAL • los directores de Umata y la secretaría de agricultura comienzan a desarrollar una serie de reuniones en las que se empieza a trabajar sobre una visión productiva conjunta del territorio. • Se dispone de una UMATA en cada uno de los 19 municipios de la región de Occidente. • El hecho de acceder a recursos de regalías y las nuevas políticas nacionales que obligan a generar pensamiento regional, traducido en proyectos y programas, animó a que los directores de UMATAS, entre los años 2012 y 2013, comenzaran a reunirse de manera regular y trabajar por un pensamiento colectivo.

  5. RUTA DE GESTIÓN

  6. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA Existe una red de UMATAS débil e incipiente

  7. INFORMACIÓN GENERAL El proyecto contiene: • 5 Componentes • 1 Componente transversal • 41 Actividades • Costos de acción: $961 millones • Costos de funcionamiento: $ 124 millones • Costo Total estimado: $1.085 millones. • Tiempo de ejecución propuesto: 2 años

  8. PROCESO METODOLÓGICO El proyecto se encuentra formulado bajo la metodología de Marco Lógico, la cual se basa en la formulación de proyectos de acción a partir de grupos de interés, problemas y objetivos de cambio.

  9. OBJETIVOS GENERALES • FIN • Fortalecer y consolidar la red de UMATAS del Occidente Antioqueño, logrando un trabajo regular, con proyectos aglutinadores que los obliguen a trabajar en colectivo. PROPÓSITO • Desarrollar una plataforma que permita mantener en línea y actualizado el anuario estadístico, en la que la información se encuentre centralizada y disponible para diferentes usuarios. • Definir las líneas estratégicas agropecuarias para el occidente Antioqueño, con su respectivo plan de acción.

  10. OBJETIVOS GENERALES PROPÓSITO • Poner en operación una oficina central que opere y gestione el banco de proyectos regionales de la Red de UMATAS. • Sensibilizar y fortalecer empresarialmente las organizaciones de productores más representativas de la región, a través del liderazgo de la red de UMATAS. • Documentar la experiencia de trabajo, dejando lecciones aprendidas y desafíos de futuro.

  11. ALCANCE DEL PROYECTO • Zona de influencia: Occidente Antioqueño • Impacto: 19 UMATAS del Occidente Antioqueño. • Fortalecimiento gremial y empresarial. • Público inicial a impactar: Alcaldías, UMATAS y productores rurales del Occidente Antioqueño.

  12. COMPONENTES Y ACTIVIDADES • 1. Anuario estadístico actualizado, en línea y en una plataforma de información que sea centralizada y disponible para diferentes usuarios. • Identificar las necesidades de información. • Diseñar y/o revisar los instrumentos que permitirán levantar la información en campo. • Revisión y acondicionamiento de la herramienta informática "Conecta rural", para que sea el instrumento que permita canalizar la información de cada municipio. • Formalización y mejoramiento de condiciones socioeconómicas de las unidades productivas.

  13. COMPONENTES Y ACTIVIDADES • 2. Líneas estratégicas agropecuarias definidas para el occidente Antioqueño con su respectivo plan de acción. • Realizar talleres y conversatorios sobre la visión agropecuaria de cada municipio. • Levantar matriz de valor territorial para cada municipio. • Generar un documento que defina el norte de la estrategia agropecuaria integradora para el Occidente Antioqueño, con su respectivo plan de acción para los próximos 4 años. • Diseñar una estrategia que permita la integralidad de la política agropecuaria de los 19 municipios del Occidente Antioqueño.

  14. COMPONENTES Y ACTIVIDADES • 3. Banco de proyectos regionales de la Red de UMATAS, operando en una oficina central. • Identificar proyectos que podrían desarrollarse en colectivo por la red y que apuntan a la estrategia definida. • Formular los proyectos identificados en Marco Lógico, con el fin de ser presentados a diferentes instancias. • Identificar fuentes alternativas de cofinanciación para los proyectos formulados. • Formar la primera cohorte de estudiantes, miembros de la red en identificación y formulación de proyectos, y gestión de recursos.

  15. COMPONENTES Y ACTIVIDADES • 4. La red de UMATAS, está trabajando en la sensibilización y fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores más representativas de la región. • Identificar con claridad organizaciones que tengan rubros productivos similares, razón social similar y aspectos de congruencia • Desarrollar un programa de formación y entrenamiento a los directivos de las asociaciones mas representativas de la región. • Establecer una estrategia de trabajo colectivo entre las diferentes organizaciones con las que se ha venido trabajando .

  16. COMPONENTES Y ACTIVIDADES • 5. Experiencia de trabajo documentada, dejando lecciones aprendidas y desafíos de futuro. • Realizar documentación durante todas las etapas y actividades del proyecto. • Identificar lecciones aprendidas y aspectos de mejora. • Documentar el proceso, sus formatos, protocolos y aciertos, para ser replicado en futuros ejercicios.

  17. INDICADORES DE IMPACTO

  18. PRESUPUESTO

  19. INSTITUCIONES ALIADAS UMATAS OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

  20. ¡GRACIAS!

More Related