1 / 9

El Páramo

El Páramo . Por: Ernesto Gaspard, Yuri Monge, Martin Robles y Enzo Mejía . ¿Qué es el Páramo o Jalca?.

talib
Télécharger la présentation

El Páramo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Páramo Por: Ernesto Gaspard, Yuri Monge, Martin Robles y Enzo Mejía INFORMACION EXTRAIDA DE WIKIPEDIA

  2. ¿Qué es el Páramo o Jalca? • Los páramos, también conocidos sólo como Jalca son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neo trópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. • Van desde Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.

  3. Extensión • En términos absolutos, Colombia tienen la mayor extensión de páramo (en sus tres ramales de la Cordillera de los Andes) y el páramo más grande del mundo (Sumapaz). poseyendo cerca del 50% del total de los páramos existentes. Al sur de la depresión de Huancabamba, en Perú. • En toda su extensión en Suramérica, el páramo tiene más de 30.000 km². El país con mayor superficie de su territorio cubierta por páramos es Ecuador.

  4. Climatología • La gran altura en sitios tropicales produce un clima especial que puede resumirse en “invierno todas las noches y verano todos los días”. • La menor densidad de la capa atmosférica, común de las grandes altitudes, permite una mayor intensidad en la radiación ultravioleta y simultáneamente una mayor disiación de la energía luminica, especialmente la infrarroja, que es la principal contribución en calor para el planeta. Esto provoca, por ejemplo, que la piel humana al descubierto se quema muy fácilmente y a la vez el clima sea generalmente frío, especialmente en las madrugadas.

  5. Fauna y Flora

  6. FLORA Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente bastante hostil. Muchas tienen pelos que guardan el calor y hojas duras que evitan que se pierda agua por evapotranspiración. En general son especímenes achaparrados para protegerse del frío y el viento, aunque los frailejones y las achupallas a más de algunas especies de árboles, pueden alcanzar varios metros de alto. En algunos casos las adaptaciones pueden ser muy sofisticadas; en otros están prácticamente ausentes y estas especies deben aprovechar los microclimas generados por el resto de la vegetación.

  7. Ejemplos Las Orquidáceas y las Poáceas ,Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, Ciperáceas, Dicranáceas, Driopteridáceas, Ericáceas, EriocauláceasyEscrofulariáceas. Páramo del Chiles, Carchi, Ecuador Flor en los páramos de Chiles, Ecuador

  8. FAUNA Los animales también presentan importantes adaptaciones para guardar el calor, como pelajes densos y colores oscuros. Las adaptaciones etológicas también son comunes. Ejemplo Oso de anteojos (Tremarctos ornatus),el lobo o zorro de páramo (Pseudalopex culpaeus) el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) y otras especies más.

More Related