240 likes | 439 Vues
Gastos e ingresos pblicos. Si el gasto de un gobierno es superior a sus ingresos se tiene un dficit fiscal.Si el ingreso de un gobierno es superior a sus gastos se tiene un supervit fiscal.. Dficit--datos. En 2008-09 el dficit fiscal (oficial) de EEUU es de $410,000 millones.Equivalente al
E N D
1. Deuda y dficit fiscal
2. Gastos e ingresos pblicos
Si el gasto de un gobierno es superior a sus ingresos se tiene un dficit fiscal.
Si el ingreso de un gobierno es superior a sus gastos se tiene un supervit fiscal.
3. Dficit--datos En 2008-09 el dficit fiscal (oficial) de EEUU es de $410,000 millones.
Equivalente al 16% de los ingresos del gobierno
En 2008-09 el dficit fiscal (estimado) de PR es de aproximadamente $3,200 millones.
Equivalente al 39% del los ingresos del gobierno
4. Dficit como por ciento del ingreso pblico del estado Misisipi
Maine
Ohio
Vermont
Washington
Florida
Nueva York
Puerto Rico
2%
6%
7%
8%
15%
22%
22%
39%
5. Dficit--datos En 2008 casi todos los estados americanos contemplan un dficit fiscal.
Todos han decidido eliminarlo
Reduciendo el gasto de los gobiernos
Aumentando las contribuciones
O reduciendo gastos y aumentando las contribuciones
6. Dficit--datos El gobierno de PR ha decido operar con un dficit y financiarlo con deuda.
El gobierno de EEUU ha decido operar con un dficit y financiarlo con deuda.
7. Dficit--causas Dficit estructural
Lo causa la falta de disciplina fiscal
El gobierno (el pas) se acostumbra a gastar ms all de sus ingresos
Dficit cclico
Las recesiones reducen las recaudaciones de impuestos
8. Bonos Los gobiernos toman dinero prestado emitiendo bonos
Un bono es una promesa de pago de una cantidad determinada de dinero, llamada el principal, en algn momento en el futuro, llamado la fecha de vencimiento.
9. Bono del gobierno de PR
10. Bono del Tesoro americano
11. Bonos Por ejemplo, si un gobierno vende por $97 una promesa de pagar en el futuro $100 al dueo del bono, la transaccin es equivalente a un prstamo de $97 con un inters de $3.
12. Bonos El precio del bono y por consecuencia el inters depende en parte del riesgo asociado con el pago de $100 en el futuro.
El pago es una promesa, no una certeza.
13. Bonos Agencias evaluadoras emiten opiniones sobre el riesgo relacionado con los bonos.
Estas incluyen:
Standard and Poors
Moodys
Fitch
14. Bonos Por ejemplo, Moodys emite calificaciones crediticias entre:
Aaa--menor riesgo
Ba1--Inversin especulativa (Junk bonds)
15. Calificaciones de Moodys
Nueve estados de EEUU tienen una nota de Aaa.
Doce estados de EEUU tienen una nota de Aa1.
Doce estados de EEUU tienen una nota de Aa2.
Catorce estados de EEUU tienen una nota de Aa3.
Tres estados de EEUU tienen una nota de A1.
16. Calificaciones de Moodys
No hay estados con nota de A2.
No hay estados con nota de A3.
No hay estados con nota de Baa1.
No hay estados con nota de Baa2
Un territorio de EEUU tiene una nota de Baa3.
Puerto Rico
17. Deuda pblica
La deuda pblica es el total de dficits pasados menos el total de supervits pasados.
18. Deuda--datos Deuda pblica de PR es $47,000 millones
Equivalente a 73% de la produccin anual.
Deuda pblica de EEUU es $11 trillones
Equivalente a 69% de la produccin anual.
19. Deudaproblemas falsos
Lleva los gobiernos a la bancarrota
No es ciertolos gobiernos pueden refinanciar indefinidamente la deuda.
No es ciertolos gobiernos pueden aumentar las contribuciones para pagar la deuda.
20. Deudaproblemas falsos Representa una carga para generaciones futuras
No es cierto---las generaciones futuras pagan la deuda a travs de las contribuciones. Pero, son tambin las generaciones futuras (de bonistas) las que reciben el pago de la deuda.
Por lo tanto no hay transferencia de recursos entre generaciones.
21. Deudaproblemas reales Redistribucinlas personas que pagarn la deuda en el futuro no necesariamente sern las mismas que recibirn el pago por ella (los bonistas).
Por lo tanto no hay transferencia de recursos entre generaciones pero s puede haber una entre los miembros de la generacin futura.
22. Deudaproblemas reales Deuda exterior
Si la deuda se paga a extranjeros, el costo de la deuda lo pagar los ciudadanos de un pas, mientras el beneficio (el pago) lo recibir ciudadanos de otros pases.
Habr una transferencia de recursos a otro pas en el futuro.
23. Deudaproblemas reales IncentivosSi nada ms cambia, para financiar el pago de inters sobre la deuda habr que aumentar las contribuciones.
Esto puede tener efectos nocivos en los incentivos al trabajo, la inversin y el ahorro.
24. Deudaproblemas reales La tasa de inters puede aumentar con el nivel de deuda pblica.
Si ello ocurre la inversin privada puede disminuir.
Si esto ocurre, le legaremos un menor acervo de capital, y por ende una economa con menor capacidad productiva a generaciones futuras.