1 / 18

Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia EDAD 2008

Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia EDAD 2008. Avance de resultados. Encuestas sobre discapacidad en España.

tamma
Télécharger la présentation

Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia EDAD 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de DependenciaEDAD 2008 Avance de resultados

  2. Encuestas sobre discapacidad en España • Se han realizado tres macro-encuestas en 1986, 1999 y 2008: la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (EDDM 1986), la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS 1999) y la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008). • Las encuestas siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en particular las clasificaciones internacionales vigentes en el año de realización de cada encuesta. • El pasado día 4 de noviembre, el INE publicó un avance de resultados de la EDAD 2008. Los datos están disponibles en la web del INE (www.ine.es). • Los resultados detallados de la EDAD 2008 se harán públicos a lo largo de 2009.

  3. La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) • Ocho años después de la EDDES 99, el INE ha vuelto a realizar una encuesta sobre discapacidad, en colaboración con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (IMSERSO y DG de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad), la Fundación ONCE, CERMI y FEAPS. • Novedades de la EDAD 2008: • Además de hacer una encuesta de hogares, como en ediciones anteriores, se ha aplicado otra encuesta en residencias y hospitales de larga estancia. • Estudio más detallado de la dependencia: discapacidades para las actividades de la vida diaria, asistencia y cuidados personales. • Incorporación de un módulo sobre discriminación por motivos de discapacidad. • Incorporación de un módulo sobre gasto del hogar debido a la discapacidad. • Cifras campo hogares (noviembre 2007-febrero 2008): • 96.000 hogares • 260.000 personas • Cifras campo alojamientos colectivos (mayo-julio 2008): • 800 centros (residencias de personas mayores, centros para personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y hospitales geriátricos) • 11.000 personas

  4. EDAD 2008, Avance de resultados • EDAD Hogares • 3,85 millones de personascon discapacidad residentes en hogares. De ellas, 2,23 millones tienen más de 65 años. • 2,65 millones de personas de 6 y más años residentes en hogares con discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria (1,68 millones de 65 y más años). • 2,1 millones de personas con discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria en grado grave o severo (1,4 millones de 65 y más años). • EDAD Centros • 269.400 personas con discapacidad residentes en centros. De ellas, 222.500 tienen 65 años o más. • Resultados Globales • 4,12 millones de personas con discapacidad en total (9% de la población).

  5. Personas con discapacidad residentes en domicilios familiares, por grupo de edad y sexo: números absolutos y tasas por 1.000 habitantes.

  6. Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en domicilios familiares, por Comunidades Autónomas. Número de personas y tasas por 1.000 habitantes.

  7. Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en domicilios familiares, por Comunidades Autónomas. Tasas por 1.000 habitantes.

  8. En uno de cada cinco hogares vive una persona con discapacidad • En un total de 3,3 millones de hogares españoles (el 20% del total) reside al menos una con discapacidad. • Hay más de medio millón de hogares en los que viven dos o más personas con discapacidad

  9. Uno de cada 20 hogares está compuesto exclusivamente por personas con discapacidad • Hay 859.000 hogares (5,22% del total) en los que todos sus miembros tienen discapacidad • En 608.000 de estos hogares la persona con discapacidad vive sola.

  10. Los problemas de movilidad son el primer tipo de discapacidad • Los principales grupos de discapacidad de las personas de seis y más años residentes en hogares son los de movilidad (que afecta al 6,0% de la población), vida doméstica (4,9%) y autocuidado (4,3%). • De hecho, más de la mitad de las personas con discapacidad tienen limitaciones en su actividad debido a alguno de estos tres motivos. • Para el grupo de 80 y más años estos tres principales grupos de discapacidad afectan a siete de cada 10 personas con discapacidad.

  11. Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en hogares según tipo de discapacidad, por sexo

  12. Las deficiencias de articulaciones y huesos causan discapacidad a 1,5 millones de personas • Las deficiencias más frecuentes en las personas de seis y más años con discapacidad son las que afectan a los huesos y articulaciones (un 39,3%), las del oído (un 23,8%), las visuales (un 21,0%) y las mentales (un 19,0%). • En las mujeres destacan los problemas osteoarticulares, cuya presencia es más del doble que la de cualquier otro grupo de deficiencia. Más de un millón de mujeres tienen una discapacidad provocada por una deficiencia en huesos y articulaciones (el 5,0% de la población femenina). Le siguen las del oído (2,4%), las visuales (2,3%) y las mentales (1,9%). • En el caso de los hombres las principales deficiencias son de huesos y articulaciones (afectan al 2,0% de los varones), del oído (1,8%), mentales (1,5%) y visuales (1,4%).

  13. Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en hogares según tipo de deficiencia de origen, por sexo

  14. El 74,0% de las personas con discapacidad afirman tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria • Del total de personas de seis o más años con discapacidad, el 74,0% (2,8 millones) tiene dificultades para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria. • La mitad de ellas no pueden realizar alguna de estas actividades si no reciben ayudas. Por sexo, el 80,3% de las mujeres con discapacidad presentan alguna restricción en ABVD frente al 64,6% de los hombres. Se consideran ABVD: Lavarse, Cuidados de las partes del cuerpo, Higiene personal relacionada con la micción, Higiene personal relacionada con la defecación, Higiene personal relacionada con la menstruación, Vestirse y desvestirse, Comer y beber, Cuidado de la propia salud: cumplir las prescripciones médicas, Cuidado de la propia salud: evitar situaciones de peligro, Adquisición de bienes y servicios, Preparar comidas, Realizar las tareas del hogar, Cambiar las posturas corporales básicas, Mantener la posición del cuerpo, Desplazarse dentro del hogar, Desplazarse fuera del hogar, Uso intencionado de los sentidos (mirar, escuchar, …) y Realizar tareas sencillas

  15. Personas con discapacidad residentes en centros • Más de 269.000 personas con discapacidad residen en centros. La mayor parte de ellas (60%) tienen más de 80 años.

  16. Personas con discapacidad residentes en centros • La mayor parte de las personas con discapacidad residentes en centros viven en residencias para mayores (216.350 personas).

More Related