110 likes | 311 Vues
AVISO PARA NAVEGANTES. Se advierte a los se?ores alumnos que el siguiente ppt es un simple ESQUEMA de los contenidos del tema 3, elaborado a partir de los apuntes cedidos por la profesora Rosal?a Bejarano. Por lo tanto, se advierte de que el siguiente esquema ha de ser considerado como una gu?a para
E N D
1. TEMA 3 ECOFISIOLOGA Y ECOMORFOLOGA
2. AVISO PARA NAVEGANTES Se advierte a los seores alumnos que el siguiente ppt es un simple ESQUEMA de los contenidos del tema 3, elaborado a partir de los apuntes cedidos por la profesora Rosala Bejarano. Por lo tanto, se advierte de que el siguiente esquema ha de ser considerado como una gua para el estudio de la asignatura, pero en absoluto como una recopilacin de los contenidos mnimos que daran una calificacin de 5 en la asignatura.
3. Estructura del tema Introduccin. Conceptos.
Factores ambientales que generan adaptaciones.
Adaptaciones vegetales
Adaptaciones animales
Tipos biolgicos
4. INTRODUCCIN. CONCEPTOS Ecofisiologa: el estudio de los fenmenos vitales de los organismos, es decir, metabolismo, desarrollo, movimiento y reproduccin, en relacin con el medio (Font Quer, 1989)
Ecomorfologa: rama de la ecologa que trata de conjuntar los conocimientos del anlisis del diseo de los organismos e interpretar su funcionamiento dentro de un ambiente y sus implicaciones evolutivas (Wainwright y Reilly, 1997)
http://www.ecologia.unam.mx/revistaammac/Vol2/Revisiones/Chavez.pdf
5. FACTORES AMBIENTALES Factores climticos
Luz, con influencias directas en la fisiologa vegetal (crecimiento, floracin)
Temperatura, ya que las funciones vitales necesitan calor producirse. Aumentos de transpiracin por temperaturas elevadas, de la viscodidad de los lquidos celulares para evitar la congelacin.
Agua, por formar parte en un 50% en los vegetales y un 70% en los animales.
6. FACTORES AMBIENTALES Factores edficos, en una relacin que se retroalimenta, ya que la vegetacin y la fauna modifican el suelo en el que desarrollan sus funciones vitales.
Factores topogrficos, que ejerce una accin modificadora de elementos climticos
La temperatura (gradientes de 0,6C de media cada 100 metros).
El viento (barlovento / sotavento)
La insolacin (solana / umbra)
La precipitacin (incremento con la altitud en latitudes medias, descenso en latitudes ecuatoriales, situaciones complejas en trpicos).
7. FACTORES AMBIENTALES Factores biticos. Las interacciones no solo se producen entre biocenosis / biotopos, sino entre elementos de los biotopos. Existen interacciones (relaciones) de:
Competencia (por agua, por luz, por nutrientes del suelo)
Dependencia:
Comensalismo
Simbiosis
Parasitismo
Prelacin
8. ADAPTACIONES Adaptaciones de la vegetacin (I)
Heliofilia
Esciofilia
Euritermia
Estenotermia
Hidrofilia
Higrofilia
Mesofilia
Xerofilia
Tropofilia
9. ADAPTACIONES Adaptaciones de la vegetacin (II)
Litofilia
Psammofilia
Calccolas
Acidfilas
Basfilas
Abanderamiento (gentico o no)
Postramiento
Almohadillamiento
Enanismo
10. ADAPTACIONES Adaptaciones de la fauna a factores ambientales
Sangre fra (poiquilotermia)
Sangre caliente (homeotermia)
Adaptaciones pasivas (pelo, grasa, plumaje)
Activos (migraciones, adaptaciones al ciclo da / noche, a ciclos estacionales, invernamiento).
Deshidratacin peridica
Migraciones
Abastecimiento de agua ante la sequa
11. CLASIFICACIN DE TIPOS BIOLGICOS (Ramkiaer) Fanerfitos: yemas perdurantes sobre tallos a 25 cm del suelo.
Camfitos: yemas perdurantes a menos de 25 cm del suelo
Hemicriptfitos: brotes a ras del suelo
Gefitos: en la estacin desfavorable se encuentran en forma de rizoma, tubrculo o bulba.
Terfitos: pervivencia en forma de semillas, hasta que el grado de temperatura o humedad son apropiados para germinar.
Epfitos: plantas que uilizan otras como soporte