1 / 14

Autores: Ing. David Castrejón Botello (IIE) Dr. Manuel Martínez Fernández (CIE-UNAM)

XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 2011. ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025. Autores: Ing. David Castrejón Botello (IIE)

titus
Télécharger la présentation

Autores: Ing. David Castrejón Botello (IIE) Dr. Manuel Martínez Fernández (CIE-UNAM)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 2011 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 Autores: Ing. David Castrejón Botello (IIE) Dr. Manuel Martínez Fernández (CIE-UNAM)

  2. Contenido • Metodología empleada • Supuestos base • Descripción de escenarios • Resultados • Evolución de la capacidad • Producción de energía eléctrica en días típicos de invierno y verano • Consumo de combustibles • Estimación de emisiones de CO2 • Comportamiento del margen de reserva operativo • Análisis de Costos • Conclusiones

  3. Metodología empleada • Evaluación cuantitativa de escenarios con la plataforma LEAP, (Long-range Energy Alternatives Planning system). • Modelo del sector eléctrico de México con año base en 2010. • Construcción de un escenario de Referencia, basado en el escenario de crecimiento eléctrico de la Prospectiva del Sector Eléctrico 2010-2025 de la Secretaría de Energía (SENER). • Planteamiento y modelación de un escenario de Renovables, con una mayor penetración de tecnologías con fuentes renovables de energía, para el periodo 2015-2025. • Análisis de resultados y estimación de costos.

  4. Supuestos base • Consumo eléctrico:Tasa de crecimiento anual 4.3%, del escenario de Planeación de la Prospectiva Eléctrica 2010-2025, con crecimiento anual del PIB de 3.5%. Proyección de la demanda máxima coincidente del Sistema Interconectado Nacional (MW) Proyección del consumo bruto de electricidad a (GWh) Considera: Ventas servicio publico, ahorro de Pronase, reducción de pérdidas, atención a cargas reprimidas, autoabastecimiento remoto, pérdidas por transmisión y distribución y usos propios del sector eléctrico. Fuente: - Prospectiva Eléctrica 2010-2025 Fuente: - Prospectiva Eléctrica 2010-2025

  5. Supuestos base • Evolución de la capacidad de generación:Adiciones y retiros de CFE y autoabastecimiento remoto de la Prospectiva Eléctrica 2010-2025. • Factores técnicos de las tecnologías:Eficiencia de generación, índices de disponibilidad, vida útil, mediciones de viento e irradiación solar y factores de planta esperados para hidroeléctricas y geotérmicas. • Económico:Costos de inversión y O&M del documento EnergyTechnologyPerspectives 2010 de la OECD/IEA. Precios de combustibles del COPAR de Generación 2010 de CFE. No se consideran las inversiones requeridas de la red de transmisión y distribución. Datos

  6. Descripción de escenarios Escenarios: • REFERENCIA: • Los proyectos definidos como CC/NTG (Ciclo combinado/Nueva Tecnología de Generación), se modela como Ciclo Combinado con52% de eficiencia. • Los proyectos definidos como NGL (Nueva Generación Limpia) se les asigna una tecnología conforme a la simulación de CFE, adicionando sistemas de captura de CO2en supercríticas a carbón y ciclos combinados a gas natural. • RENOVABLES: • Del programa de expansión de capacidad de prospectiva, solo se consideran los proyectos en construcción, en proceso de licitación y los de fuentes renovables. • A partir del 2015, solo se adicionarán tecnologías de fuentes renovables de energía, para mantener un Margen de Reserva Operativo de 6%. Tecnologías

  7. Resultados

  8. Evolución de la capacidad (MW) Escenario Referencia Escenario Renovables Al 2025, el escenario de Renovables requiere ≈20 GW adicionales de potencia instalada * Térmicas convencionales incluyen Combustóleo, Combustión interna, Turbogas y Lecho Fluidizado. Generación Adiciones

  9. Despacho en días típicos de invierno y verano a Las curvas de carga en días típicos en Invierno y Verano del 2009 de la Prospectiva Eléctrica, se llevan a la demanda máxima coincidente del 2025, estimada en 61,290 MW. Escenario Referencia Escenario Renovables • Las fuentes NO renovables de respuesta rápida, como son, ciclos combinados, turbinas de gas y combustión interna, continuarán absorbiendo las fluctuaciones de carga, entre la oferta de energía renovable y la demanda del sistema interconectado. Sup.

  10. Consumo de combustibles (PJ / año) Escenario Referencia Escenario Renovables Esc. Referencia El escenario de renovables presenta un ahorro en combustible total de 16% respecto al escenario de referencia, en todo el periodo de análisis.

  11. Estimación de emisiones de CO2 y Comportamiento del MRO Emisiones de CO2 del sector eléctrico (Millones de Toneladas de CO2) Margen de reserva operativo (%) 30% menos emisiones de CO2 en el 2025 Referencia Ref. sin CCS y sin Ef. Mejorada Renovables Referencia Renovables • Con el escenario de Renovables será necesario evaluar si un MRO de 6% es suficiente para cubrir la variabilidad de la disponibilidad de las tecnologías. • En el escenario de Renovables se alcanzan emisiones menores a las estimadas en 2010, para el sector eléctrico.

  12. Costos de Inversión Pagos acumulados anuales por concepto de INVERSION, con una tasa de descuento dada a pagar durante la vida útil cada tecnología Con Tasa de descuento de 12% Con Tasa de descuento de 5% Otros Costos

  13. Costo Anual Total (Millones US$2010) Escenario Referencia Escenario Renovables Con Tasa de descuento de 12% Con Tasa de descuento de 5%

  14. Conclusiones • El escenario RENOVABLES con respecto al de REFERENCIA, al 2025: • Requiere 20 GW más de potencia instalada. • Logra tener 50% de la generación con fuentes renovables. • Se estima un consumo de combustibles fósiles similar al del 2010. • Reduce en 30% las emisiones de CO2 llegando a un valor inferior al estimado en 2010. • El escenario de RENOVABLES con una tasa del 12% siempre tiene un costo anual total superior y con 5% los costos anuales totales son similares. • Este trabajo ilustra la posibilidad de un escenario con alta penetración de renovables, con importantes beneficios en el largo plazo, pero con grandes retos tecnológicos y económicos.

More Related