1 / 11

Reformas y tendencias regionales sobre Prisión Preventiva

Reformas y tendencias regionales sobre Prisión Preventiva. Reunión Regional de Expertos sobre Prisión Preventiva, 9 y 10 de Mayo. CIDH. I. Reforma penal y prisión preventiva. Prisión preventiva en los sistemas inquisitivos

toni
Télécharger la présentation

Reformas y tendencias regionales sobre Prisión Preventiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reformas y tendencias regionales sobre Prisión Preventiva Reunión Regional de Expertos sobre Prisión Preventiva, 9 y 10 de Mayo. CIDH

  2. I. Reforma penal y prisión preventiva • Prisión preventiva en los sistemas inquisitivos • Regla general como respuesta ante el delito. Alto porcentaje de presos sin condena (estudio ILANUD). • Se relegaba a la pena a un segundo plano. • Régimen de inexcarcelabilidad. • Mecanismo para lograr la confesión. Falta de incentivos para no utilizarla. Juez de instrucción. • Formalismo del sistema escrito • Excesiva duración • Defensa formal

  3. I. Reforma procesal penal y prisión preventiva • Procesos de reforma al proceso penal. • Diferenciación entre funciones de investigar, controlar el desarrollo de la investigación, acusar y determinar responsabilidad penal. • Creación o fortalecimiento instituciones para hacerse cargo de estas nuevas atribuciones. • Otorgar al juicio oral, público y contradictorio un rol protagónico y central en el proceso penal.

  4. I. Reforma procesal penal y prisión preventiva • Cambio de paradigma: Lógica cautelar • Supuesto material • Necesidad de cautela • Peligro de fuga • Peligro de obstaculización. • Criterios flexibles para que el juez resuelva • Otras causales .Se incorporan por otras finalidades (cambio de rol de la víctima, legitimidad, etc.) • Algunas tienen sentido cautelar, otros más bien peligrosistas • Generar distorsiones en el funcionamiento práctico del sistema (por ejemplo en revisión de prisión preventiva) • Quita centralidad al juicio oral

  5. I. Reforma procesal penal y prisión preventiva • Cambio de paradigma: • Límites temporales (sistemas de control automático) • Establecimiento de sistema amplio de medidas cautelares alternativas a la PP

  6. II. Impacto de la Reforma Procesal en la Prisión Preventiva • El Impacto a Corto Plazo (2-3 años) • Datos muestran que reforma tuvo un impacto positivo como regla general en la mayoría de los países • Disminución de porcentaje de presos sin condena • Disminución del número absoluto de presos sin condena • Disminución del número de presos sin condena por cada 100.000 habitantes.

  7. II. Impacto de la Reforma Procesal en la Prisión Preventiva • Sustentabilidad del Impacto a Largo Plazo • Reformas en momentos distintos y muy heterogéneas • Primera ola de reformas: implementadas en la década de los ´90 • Segunda ola de reformas: implementadas a partir del año 2000 • Hallazgos: • Tendencia general positiva, pero resultados más magros • Paradójicamente reformas más antiguas han mantenido más los resultados que las nuevas donde se observan retrocesos importantes

  8. III. La Contrarreforma • Desde sus inicios reforma ha visto sujeta a una tensión importante de objetivos • Fuerte presión pública por problemas de seguridad ciudadana • Percepción social negativa (mala imagen) producto de resultados pobres, mayor transparencia, etc. • Esta situación ha presionado la realización de diversas reformas legales en la materia. • Vuelta a delitos inexcarcelables • Prohibición de sustitución de prisión preventiva por medidas cautelares alternativas • Ampliación de causales de procedencia (necesidades de cautela) y limitaciones a discrecionalidad y flexibilidad judicial

  9. IV. Nueva Agenda para la PP • Impacto a mediano y largo plazo de la reforma en el uso de la prisión preventiva depende en buena medida de la fortaleza de su proceso de implementación • Audiencias en sede de garantías (calidad) • Fortaleza de la defensa • Duración de los procesos • Tendencia generalizada a la contrarreforma • Algunos déficit del proceso de cambio • Problemas de implementación de primer nivel • Inexistencia de sistemas de controles reales de medidas cautelares • Falta de apoyo ciudadano

  10. IV. Nueva Agenda para la PP • Los límites y agotamiento del discurso legal tradicional en contexto donde las fuerzas de cambio provienen por fuera de éste • Necesidad de implementar una estrategia más sofisticada y con nuevos componentes • Mejoramiento de los déficit • Introducción de sistemas de evaluación y control de medidas cautelares • El diálogo del sistema de justicia criminal con la sociedad • Protección de legitimidad del sistema

  11. www.cejamericas.org

More Related