1 / 39

Programa de Nacimiento Hasta Los Tres A ñ os En Camino Hacia El Birth-Two Pre-escolar 2010-2011

Programa de Nacimiento Hasta Los Tres A ñ os En Camino Hacia El Birth-Two Pre-escolar 2010-2011. Escuelas P úblicas del Condado Miami-Dade Programa de Prekindergarten Para Niños con Discapacidades Roni Bader-Tables, Directora Ejecutiva Dolores Mendoza, Supervisora.

torin
Télécharger la présentation

Programa de Nacimiento Hasta Los Tres A ñ os En Camino Hacia El Birth-Two Pre-escolar 2010-2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Nacimiento Hasta Los Tres AñosEn Camino Hacia El Birth-Two Pre-escolar2010-2011 Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade Programa de Prekindergarten Para Niños con Discapacidades Roni Bader-Tables, Directora Ejecutiva Dolores Mendoza, Supervisora

  2. ¿Por qué estamos aquí? Su niño dejará el programa de nacimiento hasta los tres años al que asiste actualmente conocido como Birth-Two al final del año escolar (Junio del 2011). Estos programas se encuentran en: • Association for Retarded Citizens of South Florida (ARC) • Debbie School/Mailman Center • Easter Seals of South Florida,Inc. • United Cerebral Palsy of Miami, inc. (UCP) Y….

  3. Porqué se necesita: • Determinar si el niño continua requiriendo los servicios de Educación Especial establecidos desde el programa Birth-Two con las escuelas de Miami-Dade. • Si el niño no necesita este servicio, se ayudará a los padres a encontrar un programa pre-escolar, como por ejemplo: • Programas pre-escolares de la comunidad • Head Start

  4. Durante los últimos meses de su niñoen el Programa Birth-Two Es posible que: • su hijo sea re-evaluado por una de las psicólogas de M-DCPS. • una de las trabajadoras sociales de M-DCPS los contacte para completar una historia social y/o una Escala de Conducta Independiente (SIB-R). • una Especialista en Ubicación visite la agencia para conocer al niño. • haya una reunión entre la las terapistas ocupacional y física de la agencia, con las terapistas de M-DCPS para completar una breve prueba para ver si el niño continua necesitando alguno de los servicios de terapia física u ocupacional.

  5. Re-evaluación Psicólogica Algunos niños serán re-evaluados por las Escuelas Publicas de Miami-Dade porque… las evaluaciones deben ser recientes. se necesita más información para ayudar a determinar el mejor programa que cubra todas las necesidades del niño. *el grupo de estudio y re-evaluación del niño (RT por sus siglas en Ingles) de la agencia “Birth-Two” se reune y decide si el niño requiere una evaluación psico-educacional. * Las psicólogas van a la agencia B-2 a evaluar a los niños con la maestra del niño o si el niño está en el programa del hogar, van a la casa con la maestra del niño y lo evalúan ahí.

  6. Terapia Física/Ocupacional • Las terapistas física u ocupacional de M-DCPS visitan los programas y se reunen con las terapistas de la agencias para hacer un breve examen junto a la terapista del niño. • Una vez que su hijo comience el programa con las Escuelas Publicas de Miami-Dade, la(s) terapista(s) física y/o ocupacional de la escuela harán una evaluación completa para determinar si el niño sigue necesitando estos servicios para apoyar la educación especial en el aula nueva.

  7. Información Escuela/Hogar • La maestra de la agencia a la que asiste su niño, le proveerá la información actualizada de las evaluaciones y los reportes del progreso del niño. Esto es con el fin de ayudar a los profesionales de las Escuelas de Miami-Dade a revisar si el niño continua necesitando los servicios de Educación Especial y para desarrollar un Plan Educativo Individualizado (IEP) adecuado . • Adicionalmente, se revisarán los resultados de cualquier evaluación del desarrollo que se haya administrado al niño antes de cumplir los tres años.

  8. Toda esta información: • las evaluaciones, • las notas del progreso de terapia física y ocupacional • la evaluación del lenguaje o comunicación, y • la re-evaluación psicológica si es necesaria Se reune para usarla en la reunión de transición al Pre-escolar durante el verano.

  9. Tentativamente, las Reuniones de Transición durante el verano: • serán llevadas a cabo en los programas de “Birth-Two ” desde el 20 de junio del 2011 hasta el 15 de julio del 2011 • ustedes, los padres de familia, son las personas más importantes del grupo en esta reunión

  10. Participantes en la Reunión * Una Especialista de Ubicación del Pre-K de M-DCPS * Una psicóloga de Pre-K de M-DCPS (si su hijo/a fué reevaluado). * Una maestra de educación regular de M-DCPS. * Una terapista del habla/lenguaje de M-DCPS. * Una maestra de Educación Especial de la agencia y * Cualquier otra persona que pueda tener información importante sobre el niño/a. Los padres pueden traer a la reunión cualquier amigo o miembro de la familia que consideren importante.

  11. Ubicación Antes Del Verano • En ciertos casos, como niños que posiblemente van a necesitar servicios de una maestra de ciegos o sordos, se pueden ubicar antes que termine el año escolar el 9 de Junio, 2011.

  12. Dos cosas se harán en la reuniónque se lleva a cabo en el verano: • determinar si el niño es elegible para Educación Especial y el tipo de necesidades especiales que tiene. • desarrollar un Plan de Educación Individualizado (IEP) si el niño es elegible para la Educación Especial.

  13. Períodos de Elegibilidad • Para los niños que cumplen tres años durante septiembre del 2010 hasta julio del 2011, la elegibilidad para el programa Pre-escolar se determina mientras están en el programa Birth–Two • Para los niños que cumplen tres años en Agosto del 2011, la elegibilidad se determina durante la reunión en el verano. • En cada reunión se continua re-evaluando la necesidad de educación especial

  14. Elegibilidad para Educación Especial Para poder recibir Educación Especial, su niño debe cumplir con los requerimientos de elegibilidad para uno de los siguientes programas: • Atraso en el desarrollo • Discapacidad emocional/del comportamiento • Discapacidad del habla/lenguaje • Discapacidad doble sensorial • Discapacidades intelectuales • Discapacidad ortopédica • Discapacidad severa de aprendizaje • Discapacidad auditiva o de sordera • Discapacidad visual • Espectro del autismo • Lesión traumática del cerebro • Otras discapacidades de salud

  15. ¿Porqué un Plan de Educación Individualizado (IEP)? • En el Pre-escolar no se utiliza el término Plan Individualizado de Apoyo a la Familia (IFSP por sus siglas en Ingles). El enfoque es mas en la educación del niño que en la familia.

  16. El Plan de Educación Individualizado (IEP) es un plan de educación para el niño con necesidades especiales que: • describe lo que el niño puede hacer • describe lo que el niño necesita aprender para alcanzar sus metas • describe qué clase de ayuda/apoyo el niño necesita para aprender • es escrito con la participación de todo el equipo • es utilizado para enseñar al niño durante un año

  17. Clase “Reverse Mainstream” (10-12 niños con discapacidades y 2-4 niños típicos) • Clase separada de todo el dia para niños en el espectro del autismo. • Clase separada para niños con severas discapacidades intelectuales • Clase separada para los niños con discapacidad auditiva/ sordos (hay niños típicos en la clase) • Programa en la casa u hospital • Prescribed Pediatric Extended Care (PPEC)

  18. El equipo a cargo de desarrollar el IEP del niño/a, lo ubicará en la escuela más cerca de su casa la cual tenga el programa apropiado según las necesidades de su niño/a.

  19. Transporte hacia la escuela y de regresoa la casa • Usted puede llevar su niño a la escuela y recogerlo al final del día • Usted puede usar el transporte de las escuelas de Miami-Dade, pero éste solamente llevará al niño a la escuela asignada • Su niño será transportado: *Silla especial para carro (por debajo de 40 libras) o *Con cinturón de seguridad o *Con un chaleco de seguridad o *En una silla de ruedas

  20. Los autobuses de las escuelas de M-DCPS tienen un chofer y un ayudante (si ésto está en el Plan Educacional Individualizado de su hijo/a) • Un adulto debe llevar al niño/a a esperar el bus y debe esperarlo cuando lo regresan a la casa • Los buses de las escuelas de M-DCPS no pueden tocar la bocina ni dar marcha atrás

  21. Transporte Escolar Transportación Alternativa • Una dirección alterna para recoger o dejar al niño no puede tener más de una milla de diferencia con la transportación del niño a la casa. Se requiere llenar la planilla para transportación alternativa.

  22. Currícula del Pre-escolar • High/Scope - Currículo Educativo • Conscious Discipline-Currículo para enseñar a los niños estrategias de relajación, autocontrol, intervención en los problemas de comportamiento en caso de que se presenten. • Devereux Early Childhood Assessment (DECA) Escala de desarrollo social y emocional • Building Early Language and Literacy (BELL) Evaluación y currículo para el desarrollo de los primeros conceptos relacionados con la lecto-escritura • LEAP- Currículo de habilidades sociales para niños con desorden en el espectro del autismo • TEACCH-Treatment and Education Of Autistic and Communication Handicapped Children-Currículo para niños en el espectro del autismo

  23. Un día típico en el Pre-escolar • Desayuno (No en programas de medio día) • Bienvenida/Conciencia Fonológica • Período de grupos pequeños • Período de planear • Período de trabajo • Período de limpieza • Período de reflexión • Almuerzo (No en programas de medio día) • Actividades de motricidad gruesa en grupo grande • Actividad participativa de lectura • Período de la merienda • Período de cuentos • Período de descanso(limitado a 30 minutos)(No en programas de medio dia • Juego en el patio • Período de la despedida

  24. Comidas y Meriendas • Programas de medio día: Solo tienen una merienda que los padres proveen . • Programas de día completo: En las escuelas públicas, el desayuno es gratis, pero se termina a las 8:45 de la mañana. Almuerzo: • Los padres pueden enviar almuerzo para el niño. • Los padres pueden aplicar para que se les reduzca el precio del almuerzo o para que sea gratis. • Los padres pueden comprar almuerzo por $2.25 al día. * Los niños pueden comer en la clase o en la cafetería. La maestra y los asistentes comen con los niños y los ayudan/enseñan a comer independientemente. * El personal de la cafetería puede brindar a lo niños diferentes alternativas de comida, pero en caso de que tengan alergias, una dieta especial o por motivos religiosos no coman ciertos alimentos, los padres tienen la responsabilidad de enviar estas comidas. * Las meriendas deben ser enviadas por los padres.

  25. Medicación y Enfermería/Servicios Respiratorios Administración de medicamentos • Los padres deben tener una prescripción del medicamento escrita por el médico. En ella debe aparecer el nombre del medicamento, la dosis, y las veces/horas en el que la medicina deberá ser administrada al niño. • Los padres deben suplir el medicamento semanalmente en el frasco original marcado con el nombre del niño. • A la maestra no se le permite dar al niño medicinas para alergias, gripa, o tos. Igualmente, tampoco puede poner cremas medicinales sin autorización médica.

  26. Enfermería/servicios respiratorios • Si el niño requiere servicios de enfermería tales como, tubo de alimentación, nebulizaciónes o inyecciónes (diabetes), el médico que atiende al niño debe solicitar este tratamiento a las escuelas de Miami-Dade y ésto debe ser incluido en el IEP del niño, antes de que los servicios comiencen. • El niño que requiera estos servicios continuos o la supervisión de una enfermera, debe ser asignado a una escuela con enfermera todo el tiempo y/o una terapista de respiración.

  27. Discapacidad del Habla/Lenguaje Un niño podría ser elegido para recibir los servicios de terapia de Habla/Lenguaje si reúne los criterios de elegibilidad establecidos por el estado o distrito como un programa o servicios relacionados.

  28. La elegibilidad de su niño para el programa o servicio relacionado del habla y/o lenguaje fue establecida en la reunión de transición en la agencia B-2 en el momento en que su niño cumplió los tres años. • Si su niño cumple tres años en agosto, la elegibilidad para este programa o servicio relacionado se hará en la reunión del verano.

  29. Terapias Durante el Día Escolar • Las terapias física, ocupacional, del habla y lenguaje que estan en el plan educacional individualizado (IEP) del niño/a se proveen para ayudar al niño/a a lograr el programa de educación especial • Estas terapias se llevarán acabo durante el dia escolar.

  30. Asistencia a la Escuela La asistencia a la escuela ha mostrado ser un factor crítico para los logros del estudiante. Las escuelas del Condado de Miami-Dade han implementado reglas muy estrictas con respecto a la asistencia para asegurarse de que los niños van a la escuela todos los días. • Se espera que los niños vengan a la escuela diariamente y a tiempo. Si el niño no puede asistir a la escuela, los padres deben llamar y enviar una nota de excusa cuando el niño regrese. • Si el niño debe ausentarse excesivamente por causa de enfermedad, la especialista de ubicación los llamará para discutir la posibilidad de un programa basado en el hogar o el hospital. • Si el niño llega tarde a la escuela habitualmente, le será recomendado el programa de medio día de 11:20 a.m. - 1:50 p.m. • Si los padres recogen al niño tarde de la escuela habitualmente, el niño deberá ser ubicado en el programa de cuidado de después de la escuela y los padres tendrán que pagar el costo del mismo.

  31. Cuidado Antes y Después de la Escuela • Casi todas las escuelas tienen programas hasta las seis de la tarde. • El costo de este programa es pagado por los padres. • La mayoría de estos programas solo tienen licencia para cuidar a niños de cuatro años en adelante. • Hay algunas escuelas que ofrecen el programa antes de la escuela de 7:00 a.m.- 8:15 a.m. Los padres también tienen que pagar el costo de este programa.

  32. La Educación y Participación de los Padres • La participación de los padres es parte integral de nuestros programas. • Se ofrecen diferentes alternativas para que los padres puedan participar: Reuniones educativas tales como: Enseñanzas Positivas y Disciplina Positiva Sibshops-Reuniones para los hermanos de los niños con discapacidades Calendario de actividades para que los padres trabajen con los niños en la casa Biblioteca con videos y libros Website: http/prekese.dadeschools.net Visitas a las casas Conferencias de los maestros con los padres Reporte del progreso del niño Participación en los paseos escolares

  33. Opciones de Programasde Pre-escolar en M-DCPS • Terapia “walk in”. • VPK Pre-K con maestra consultora (4 años) • Clase del Habla/Lenguaje de medio día • Clase de Medio Día “Reverse Mainstream” – 8 niños con necesidades especiales y dos o cuatro niños típicos • LEAP Programa de medio día para niños en el espectro del autismo • Clase de inclusión (50-50)(4 años)

  34. Opciones para Programas Pre-Escolares • Head Start- Joy Vickers or 786-469-4699 e-mail Joyv@miamidade.gov • Pre-Escolares en la comunidad • Escuelas Privadas para niños con discapacidades Easter Seals South Florida Child Development Center 305-547-4760 Learning Experience 305-445-0475 • Charter Schools Early Beginnings Civic 305-728-7604 North Shore 305-826-2017 Hialeah 305-625-8354 Sandor Weiner School of Oportunity Kendall 305-279-3064 Opa Locka 305-623-9361

  35. Consultación en Escuelas Privadas • Si su hijo/a tiene un Plan Educacional Individualizado (IEP) y • su hijo/a esta matriculado en una escuela privada de fondos no lucrativos y • esta escuela privada tiene por lo menos un kindergarten Nosotros posiblemente podemos trabajar juntos con esta escuela para ayudar y apoyar su hijo/a. Hable con su especialista de ubicación en la reunión de transición.

  36. Día para visitar y conocer las escuelas (OPEN HOUSE) Vea las clases en acción! Viernes, 29 de abril del 2011 De 9:00 am a 11:30 pm de la mañana

  37. Recuerde! La escuela comienzael 22 de agosto del 2011 • No olvide que su niño debe tener todas las vacunas y el certificado (azul) con la información. • Asegúrese de que el niño esté registrado en su nueva escuela. • Dígale a su niño lo entusiasmado que usted está porque él va a ir a la escuela.

  38. ¡MIRE ESTO! El programa de Pre-K tiene una página web. En ella se ofrece una cantidad de información y servicios para las maestras, familias y otras personas interesadas. http://prekese.dadeschools.net

  39. Preguntas? Dolores Mendoza Escuelas Públicas de Miami-Dade Programa de Prekindergarden para Niños con Discapacidades 305-271-5701 dmendoza@dadeschools.net 9614/Transition to Kindergarten PowerPoint 2011-2012 Spanish WO

More Related