1 / 35

Division on Investment and Enterprise (DIAE) unctad/diae

Division on Investment and Enterprise (DIAE) www.unctad.org/diae. Analizar las tendencias de la inversión extranjera directa y sus efectos en el desarrollo Ayudar los países a promover la IED … … y a comprender las cuestiones a que se refieren los acuerdos internacionales sobre inversión

tovah
Télécharger la présentation

Division on Investment and Enterprise (DIAE) unctad/diae

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Division on Investment and Enterprise (DIAE) www.unctad.org/diae • Analizar las tendencias de la inversión extranjera directa y sus efectos en el desarrollo • Ayudar los países a promover la IED … • … y a comprender las cuestiones a que se refieren los acuerdos internacionales sobre inversión • Formular estrategias para la creación de pequeñas y medianas empresas.

  2. Análisis de la IED y de sus efectos en el desarrollo • WorldInvestmentReport. www.unctad.org/wir • Su tema central son las tendencias de la IED y las medidas para potenciar su contribución al desarrollo. Cada edición contiene: • Un análisis de las tendencias de la IED durante el año anterior. • Un análisis a fondo de un tema seleccionado relacionado con la IED. • Un anexo estadístico con: datos sobre la IED en 196 economías , las FAS transfronterizas, y una clasificación de las principales empresas transnacionales del mundo. • WorldInvestmentProspectSurvey: una encuesta anual que se realiza a ETN y API para hacerse una idea de las tendencias de la IED a mediano plazo. • TNC Journal: una revista que se publica 3 veces al año. Enfoca sobre temas económicos y políticos relacionados con las ETNs. • Base datos estadísticos sobre la IED y las transnacionales. www.unctad.org/fdistatistics

  3. Promoción de la IED Investment Policy Reviews: a pedido especial de los países interesados, se realiza una evaluación del cuadro legal, regulatorio e institucional relacionado con la IED, y se asesora al país sobre cómo mejorarlo para atraer más IED y para maximizar sus beneficios para el país. Se han producido IPR para los países siguientes: África: Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Egipto, Etiopia, Gana, Kenia, Lesoto, Mauritania, Mauritius; Marruecos, Nigeria, Ruanda, Tanzania, Uganda, Zambia Asia: Camboya, Laos, Nepal, Sri Lanka, Uzbekistán, Vietnam América Latina: Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú

  4. Acuerdos internacionales sobre inversión • Seguimiento, análisis y base de datos sobre: • Acuerdos bilaterales y multilaterales de inversión • acuerdos internacionales que tengan claúsulas sobre la inversión • Acuerdos que tengan impacto sobre la inversión como por ejemplo los acuerdos de doble tributación.

  5. Estrategias para la creación de pequeñas y medianas empresas Sin un sector empresarial dinámico, ningún país podrá aprovechar las oportunidades de comercio e inversión. Es preciso adoptar medidas en el ámbito microeconómico para fortalecer a las empresas nacionales otorgándoles acceso al crédito, a la tecnología y a los servicios empresariales

  6. World Investment Report 2009 Transnational Corporations, Agricultural Production and Development UNCTAD Division on Investment and Enterprise

  7. PRIMERA PARTELas tendencias de la IED

  8. Un descenso en la IED mundial como consecuencia de la crisis global En miles de millones de dólares

  9. La tendencia difiere por regiones • Pronunciada reducción de la IED hacia los países desarrollados (-29% en 2008 → 962 mil millones de dólares) debido a: • Problemas que afectaron las instituciones financieras. • La crisis de liquidez en el mercado monetario y de crédito. • Una fuerte recesión y un horizonte económico inestable. • La IED hacia los países en desarrollo y en transición siguió creciendo en 2008, pero a una taza menor que en el año anterior: (+ 19% en 2008 comparado a +27% en 2007). En 2009, la IED a estos países será fuertemente afectada por la crisis, como resultado de una disminución en: • La IED orientada a la exportación hacia los países desarrollados cuyas economías están deprimidas. • La IED orientada a los mercados internos de los países en desarrollo y en transición en donde las perspectivas de crecimiento han disminuido.

  10. Economías en desarrollo y en transición: tendencias regionales de los flujos de entrada de IED En miles de millones de dólares

  11. Los primeros 10 receptores de IED en 2008 En miles de millones de dólares • Fuerte aumento de la participación de las economías en desarrollo y en transición en las corrientes mundiales de IED: de 32% en 2007 a 43% en 2008. • Aún así, los Estados Unidos siguieron siendo el mayor receptor de IED en el mundo. • La aparición de China y de Rusia entre los 5 primeros receptores, y de Brasil entre los 10 primeros es un síntoma del panorama cambiante de la IED hacia una mayor importancia de los países en desarrollo . ($ billion)

  12. Datos preliminares para 2009 • Baja generalizada de la IED en todas las regiones. • Comparados con el primer trimestre de 2008, los flujos de IED disminuyeron en el primer trimestre de 2009 en: • 46% en los países desarrollados. • 39% en los países en desarrollo. • 46% en las economías en transición.

  13. Factores afectando la IED • La capacidad de inversión de las empresasse ha visto afectada por la dificultad de acceso a los recursos financieros vía: • Menor disponibilidad y mayor costo del crédito: fuerte aumento en los Spreads de los bonos empresariales, fuerte baja de los préstamos bancarios sindicados y de los fondos disponibles para las compras apalancadas. • Baja de las ganancias empresariales: durante el cuarto trimestre de 2008, las 500 S&P registraron pérdidas evaluadas en 182 mil millones de dólares. Más de la cuarta parte de estas empresas han anunciado pérdidas para todo el año 2008. • La propensión a la inversión de las empresas ha sido afectada negativamente por: • La mala perspectiva económica, especialmente en los países desarrollados que han sido golpeados por la más severa recesión de la post guerra. • Un nivel muy alto de percepción del riesgo ha llevado las empresas a reducir significativamente sus costos y sus planes de inversión. • Una fuerte baja en el precio de las acciones en las bolsas mundiales que repercutió sobre el valor de las fusiones y adquisiciones transfronterizas, que representan una significativa parte de los flujos mundiales de IED.

  14. Fuerte disminución en el valor de las fusiones y adquisiciones transfronterizas Valor neto de las FAS transfronterizas, 1988-2009a En miles de millones de dólares

  15. Perspectivas globales de la IED, 2009 - 2011 Flujos globales de IED, 2005-2008 y proyecciones para 2009-2011 En miles de millones de dólares

  16. Los datos del WIPS confirman estas perspectivas • Corto plazo (2009): perspectivas negativas • El 58% de las grandes ETN informaron sobre sus intenciones de reducir sus gastos en IED en 2009 en relación con los niveles de 2008, con casi una tercera parte de ellas (más del 30%) haciendo una previsión de recortes muy sustanciales. • Mediano plazo (2010-2011): perspectivas positivas. • las respuestas que han aportado las ETN prevén una recuperación gradual de sus gastos en IED en 2010, con un mayor impulso en 2011; la mitad de ellas incluso prevén que su IED en 2011 supere el nivel alcanzado en 2008. • Qué países? Los Estados Unidos, junto con China, la India, el Brasil y Rusia (BRIC), son los países probablemente llamados a dirigir la futura recuperación de la IED. • Qué sectores? Los sectores que son menos sensibles a los ciclos económicos y que operan en mercados con demanda estable (como la agroindustria y muchos servicios) y los sectores con mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo (como los farmacéuticos) serán probablemente el motor del próximo incremento de la IED.

  17. LA IED EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

  18. 13% de crecimiento de los flujos de IED hacia la región en 2008

  19. Liderado por América del Sur En 2008: Repartición de la IED por regiones América del Sur: 64% América Central y El Caribe: 23% Centros Financieros: 13%

  20. Brasil ha consolidado su posición de primer país receptor de IED de la región Los 10 primeros receptores de IED, 2007-2008 (Miles de millones de dólares)

  21. Las actividades basadas en los recursos naturales, principal recipiente de la IED • Las actividades basadas en los recursos naturales (incluso las manufactureras) siguieron representando el principal atractivo de la IED en América del Sur. • Y se están paulatinamente transformando en un significativo objetivo de la IED en América Central y el Caribe. • Caída de los flujos de IED en manufacturas en América central y el Caribe, sobre todo en aquellas actividades orientadas a la exportación estrechamente vinculadas al ciclo económico de los Estados Unidos. • En América del Sur, la IED en las actividades manufactureras mantuvo el nivel que tenía en 2007, debido a que está altamente concentrada en las actividades basadas en recursos naturales (alimentos y bebidas, siderurgia, papel, petroquímica, etc.), y orientadas al mercado interno o a mercados externos distintos de los Estados Unidos.

  22. Las salidas de IED también crecieron en 2008

  23. Políticas nacionales con impacto sobre la IED • Ecuador adoptó una nueva constitución que estipulas, entre otros, que la IED tiene que ser orientada a las necesidades y prioridades definidas en el Plan de Desarrollo Nacional y en los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos. • En Venezuela, se adoptó una ley que reserva al Estado la distribución de combustibles de PDVSA a las estaciones de servicios. • En Brasil, se emitió un decreto que autoriza al Banco de Brasil, de propiedad estatal, de comprar acciones en bancos privados. • En Argentina, el Senado aprobó una ley que devuelve al Estado el control de los fondos de pensión que estaban administrados por entidades privadas.

  24. Se espera una disminución de los flujos de IED hacia la región en 2009 • La IED a la región se verá afectada en 2009 por el impacto de la crisis en el comercio internacional y los mercados de crédito para la inversión. • Pero expectativas positivas para el precio de las commodities pueden afectar positivamente la IED basada en los recursos naturales en el mediano plazo.

  25. SECUNDA PARTEEmpresas Transnacionales, Producción Agrícola y Desarrollo

  26. La participación de las ETNs en la producción agrícola en los países huéspedes puede tomar varias formas . La IED y la agricultura por contrato son las más importantes. .

  27. La agricultura por contrato es un significativo componente de la participación de las ETNs en la producción agrícola La agricultura por contrato puede definirse como acuerdos contractuales sin inversión en capital social que celebran los agricultores con las filiales de ETN (o agentes que actúan en su nombre), por el cual los primeros se comprometen a entregar a estas últimas una cierta cantidad de productos agrícolas al precio, la calidad y en la fecha convenidos, entre otras especificaciones.

  28. La agricultura por contrato es un significativo componente de la participación de las ETNs en la producción agrícola • ¿Porqué la agricultura por contrato? • Para las ETNs: mejor control sobre la calidad que en los mercados spot; menos intensivo en capital, menos riesgoso y más flexible que la IED. • Para los agricultores: ingresos previsibles, acceso a los mercados y el apoyo de las ETN, por ejemplo en cuanto a crédito y conocimientos especializados. • Magnitud de la agricultura por contrato por parte de las ETNs: en más de 110 países de África, Asia y América Latina. • La participación de la agricultura por contrato en la producción puede llegar a ser elevada: • Brasil: 75% de la producción avícola y 35% de la producción de soja • Vietnam: 90% del algodón y la leche fresca, el 50% del té y el 40% del arroz • Kenia: 60% del té y el azúcar

  29. La adquisición de tierras es importante para los nuevos inversores • Nuevos actores transnacionales participan cada vez más en el sector: empresas públicas y fondos soberanos (especialmente de Corea del Sur y los países árabes del Golfo) • la seguridad alimentaria es una importante motivación para estos nuevos inversores. • La adquisición de tierras más que la agricultura por contrato es la modalidad que prefieren porque les permite el control de la producción que exportan a sus países de origen. • La gran mayoría de sus inversiones se realizan en países en desarrollo, encontrándose la mayoría en Africa (Etiopia, Sudán Tanzania). • Muchos acuerdos en la materia han sido suscritos recientemente, y otros están en examen o en proceso de negociación.

  30. Las ETNs de los países en desarrollo son importantes actores en la producción agrícola pero no en las industrias relacionadas, Las 25 primeras ETNs en las industrias agrícolas (las ETNs de los países en desarrollo están en verde), 2007* * Ordenadas según la magnitud de sus activos externos

  31. El impacto sobre el desarrollo: algunas observaciones importantes • las ETN no son el único, y rara vez el principal, factor impulsor del proceso de comercialización y de modernización de la agricultura, pero han tenido un rol importante en muchos países. • La IED puede estar acompañada de una importante transferencia de conocimientos técnicos y especializados y métodos de producción, facilitar el acceso al crédito y diferentes insumos, y dar acceso a los mercados a un gran número de pequeños agricultores. • No todos los agricultores están en condiciones de adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, y la presencia de las ETNs amenaza a menudo la viabilidad de los pequeños agricultores. • Solo un número limitado de países en desarrollo han podido beneficiarse de la transferencia de tecnología. En particular, la I+D y las innovaciones tecnológicas de las ETN más grandes generalmente no se orientan a los alimentos de primera necesidad que producen muchos países en desarrollo.

  32. El impacto sobre el desarrollo: algunas observaciones importantes • Aunque la participación de las ETN en el sector agrícola ha contribuido al aumento de la productividad y la producción en varios países en desarrollo, su contribución a la seguridad alimentaria no es evidente ya que se interesan principalmente en los cultivos comerciales más que en la producción de alimentos de primera necesidad. • La asimetría de la relación entre los pequeños agricultores y un número limitado de grandes compradores, crea problemas de competencia. • Las ETN pueden aportar tecnologías de producción ecológicamente racionales, pero la práctica de la agricultura extensiva por estas empresas, han despertado preocupación en cuanto a su impacto en la biodiversidad y el uso del agua. • La posesión o el control de grandes extensiones de tierras agrícolas por parte de las ETN plantea importantes problemas sociales y políticos

  33. Los países huéspedes ¿Cómo aprovechar de la participación de las ETNs en la producción agrícola?Recomendaciones de políticas • Promoción de acuerdos contractuales entre las ETN y los agricultores locales, como la agricultura por contrato. • Abordar los obstáculos específicos que dificultan la relación entre las ETN y los agricultores locales, como por ejemplo: • Fomento y profundización de la capacidad nacional • Desarrollo de contratos modelo • Los gobiernos deberían dedicar una atención especial a: • La mejora de los sistemas judiciales nacionales. • Los contratos de inversión entre el gobierno del país receptor y los inversores extranjeros (cuando se hagan grandes adquisiciones de tierras). • .

  34. Los países de origen La Comunidad Internacional ¿Cómo aprovechar de la participación de las ETNs en la producción agrícola?Recomendaciones de políticas • Además de concentrarse en la producción agrícola en sí misma, existen otras opciones tales como la agricultura por contrato, la inversión en sociedades de comercio exterior y en infraestructura logística como puertos • Preparación de un conjunto de principios básicos internacionalmente convenidos sobre las adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas por inversores extranjeros. • La reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias, así como las subvenciones existentes en los países desarrollados.

  35. Muchas gracias Visit UNCTAD websites: www.unctad.org/diae and www.unctad.org/wir www.unctad.org/fdistatistics

More Related