1 / 18

Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura Querétaro, Querétaro. Agosto 2013

Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura Querétaro, Querétaro. Agosto 2013. La política cultural en el Estado de Puebla tiene 6 ejes fundamentales:. 1. Promoción a las artes. 2. Educación y cultura ( FormArte ). 3. Culturas Populares e Indígenas.

umika
Télécharger la présentation

Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura Querétaro, Querétaro. Agosto 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura Querétaro, Querétaro. Agosto 2013

  2. La política cultural en el Estado de Puebla tiene 6 ejes fundamentales: 1. Promoción a las artes. 2. Educación y cultura (FormArte). 3. Culturas Populares e Indígenas. 4. Patrimonio Cultural. 5. Estímulos a la Creación. 6. Desarrollo Cultural municipal.

  3. Firma de Convenio Marco de Colaboración con CONACULTA • Apoyo a la Orquesta Sinfónica de Puebla. • Apoyo al Festival Internacional de Teatro. • Apoyo al Festival 5 de Mayo. • Museo Imagina para instalar el Museo de la Evolución. • Rescate del Museo del Ferrocarril. • Rescate del Auditorio de la Reforma. • Museo de la Música • Junio 2013: • Entrega a la Red de 160 mil libros del CONACULTA (inversión equivalente a 25 millones de pesos).

  4. Eje 1. PROMOCIÓN DE LAS ARTES. • 1.1 Programa Orquestando: • Fernando Lozano, director artístico de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP). • La OSEP ha ofrecido 85 conciertos con la asistencia de más de 100 mil personasde 2011 a la fecha. • Conciertos especiales de la OSEP: • Festival Internacional Cervantino 2012, Opera Carmen, Teatro Ocampo de la ciudad de Cuernavaca, Morelos; concierto con tenor Javier Camarena; concierto con Raúl Di Blasio; concierto dirigido por Román Revueltas; Concierto con Fernando de la Mora, en el Tianguis Turístico 2013. • Presentaciones especiales: • Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, Orquesta Juvenil de las Américas, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Infantil de México y la Orquesta Sinfónica de Costa Rica, además, la Cameratade Salzburgo y la CamerataBern.

  5. Eje 1. PROMOCIÓN DE LAS ARTES. • 1.1 ProgramaOrquestando: • Ciclo Concierto Gusto (Teatro Principal): • 67 presentaciones con más de 15 mil asistentes en el periodo 2011 a 2013. • Ciclo Ecos del Patrimonio: • Conciertos en los órganos antiguos de la parroquia de La Concordia, Iglesia de Santa Rosa, el Museo José Luis Bello y González y el templo de La Compañía. • Conciertos otras agrupaciones: • 67 Conciertos del CECAMBAcon más de 62 mil asistentes de 2011 a 2013. • 271 conciertos de la Orquesta Típica del Estado de Puebla y de la Banda Sinfónica Mixteca,con cerca de 185 mil asistentes de 2011 a 2013.

  6. 1.2 Programa Letras Infinitas: • Ciclo EScritorES: • 203 presentaciones (2011-2013). • Más de 15 mil asistentes. • Géneros promovidos: • Poesía, Literatura, Novela, Narrativa joven. • Participantes destacados: • Rene AvilesFabila. • Coral Bracho. • Mónica Lavin • Homenajes: • Sergio Pitol • Eduardo Lizalde • Red Estatal de Bibliotecas Públicas: • 613 bibliotecasenel Estado de Puebla. • Servicios gratuitos de la Red (2011-2013). • 8 millones de consultas. • 4 mil 935 acciones de fomento a la lectura; 865 mil beneficiarios.

  7. Ediciones: • Se han publicado 41 títulos. Destacan: • Biblioteca 5 de Mayo, varios autores. • Bonapartes, de Gustavo Osorio. • En los huesos de esto, de Gerardo Lino. • La música de no entender, de Raquel Olvera. • Arquitectura Funeraria, de Lourdes Pérez de Ovando. • Revista Cofradía de Identidades, diversos autores. • 100 Miradas a Agustín Arrieta, Dirección de Museos. • Puebla a través de los siglos, CECAP. • El Fuerte de San Xavier; El hecho más grande del Sitio de Puebla 1863, de Pedro Palou Pérez.

  8. 1.3 Programa Puebla en Escena • Ciclo Martes de Teatro: • 96 presentaciones con 12 mil 688 asistentes. • 55 grupos beneficiados (2012-2013) • 1.4 Programa Puebla en Movimiento: • Ciclo jueves de danza: • 81 presentaciones con más de 15 mil personas. • 61 grupos beneficiados (2012-2013) • Muestra Estatal de Teatro 2013 • 16 al 24 de agosto. • 30 puestas en escena participantes. • 110 mil pesos en premios. • Oferta cultural en otros foros: • Instituto Cultural Poblano y Casa de Cultura: • 2 mil 077 actividades, en beneficio de más de 834 mil personas.

  9. 1.5 ProgramaLa Mirada (2011-2013): • Exposiciones • Los Caminos del Barroco: Andalucía-México-Puebla. • Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer. • Exposición Legado Gráfico: Erasto Cortés. • Albedrío. 90 años. Federico Silva. • Valientes hombres de Puebla. Resistan. Colección Carlos Monsiváis. • Y para muestra un botón, títeres y marionetas de las colecciones Rosete Aranda /Espinal y Guiñol, época de oro del INBA. • Segundo acto. • Arte popular poblano: pasado y presente; • Cinco décadas de teatro. Homenaje a Alejandro Luna. • 12 Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo. • Cien miradas en torno a Agustín Arrieta.

  10. Asistentes a Museos: • 1 millón 349 mil personas en museos CECAP 2011 al 2013. • Noche de Museos (al 19 de julio 2013): • Más de 5 mil 500 asistentes. • Programa Cine al filo en la Cinemateca Luis Buñuel: • 645 funciones con más de 28 mil asistentes 2011 al 2013.

  11. Eje 2. EDUCACIÓN Y CULTURA • Programa FormArte: • 50 Talleres novela, ensayo, latín, redacción, cine y filosofía, creación y crítica literaria, literatura y producción audiovisual, poesía, periodismo cultural y guión cinematográfico. • 106 alumnos en la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBA. • 259 Talleres de iniciación artística con 5,658 alumnos inscritos durante 2012 - 2013. • Convocatorias literarias: • Concurso latinoamericano de cuento Edmundo Valadés. • Concurso de cuento de Ciencia Ficción. • Concurso de cuento en lenguas indígenas. • Certamen Histórico Biográfico sobre Antonio Vanegas Arroyo. • Concurso Biográfico sobre el General Jesús González Ortega.

  12. EJE 4. PATRIMONIO CULTURAL • Archivo Histórico Musical de la Catedral de Puebla: inversión un millón 200 mil pesos. • Firma del Convenio de colaboración a nivel Latinoamérica con Escuelas Taller de Restauración. • Participación en el Primer Encuentro de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe (Santiago de Chile). • Homenaje a ADABI de México por 10 años de labor en el Estado de Puebla. • Rescate de acervos documentales con apoyo ADABI: Hemeroteca, Fototeca, Cinemateca, Biblioteca Palafoxiana, Fonoteca, catalogación de la Biblioteca Tola de Habich.

  13. EJE 5. ESTÍMULOS A LA CREACIÓN • 227 beneficiarios a través del programa Estímulos a la Creación. • 8 millones 329 mil pesos destinados al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla. • Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo. • Foro Virtual del Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo. • EJE 6. DESARROLLO REGIONAL • Capacitación en Casas de Cultura del Estado: • 4 Talleres de Gestión Cultural en beneficio de 180 funcionarios de 80 municipios del Estado. • Programa Itinerarte: • Caravanas Culturales con 200 actividades • Más de 283 mil beneficiados.

  14. Actividades relevantes segundo semestre de 2013

  15. EJE 1. PROMOCIÓN DE LAS ARTES • ProgramaLa Mirada: 26 exposiciones. • Museo Taller Erasto Cortés. • Las fábulas de Esopo, trabajos recientes de Francisco Toledo. • IMAGINA Museo Interactivo Puebla • Exposición temporal Sueñografías. • San Pedro Museo de Arte. • Homenaje a Fernando Ramírez Osorio. • Homenaje a Ernesto Tamariz. • “100 miradas al arte religioso”. • Galería de Arte Moderno y Contemporáneo “Ángeles Espinosa Yglesias”. • Exhibición individual de talla en madera de la artista Rosa Parrilla. • Carmen Parra • Museo José Luis Bello y González. • Exposición temporal Platería, colección de Rodrigo Rivero Lake, • Fototeca Juan Crisóstomo Méndez. • “La conmemoración y el estruendo” en el marco de Fotoseptiembre 2013, Acervo Fototeca Antica. • ProgramaOrquestando • Gira OSEP en Pachuca, Guanajuato, Guadalajara, Michoacán,

  16. ProgramaLetras infinitas • Presentación de Elena Poniatowska • Primer Encuentro Estatal de Escritores. • Publicaciones • 19 publicaciones • EJE 4. PATRIMONIO CULTURAL. • Congreso "Prevenir para conservar“. • Participan: INAH, BUAP, UNAM, Arzobispado y CECAP.

  17. EJE 1. PROMOCIÓN DE LAS ARTES FESTIVALES • Festival Internacional de Teatro "Héctor Azar“ • 22 de noviembre al 1 de diciembre. • Temporada de Ópera 2013-2014, en vivo desde El MET de Nueva York. • Festival Los Sonidos de la Tierra • 9 al 12 de octubre. • Festival Internacional Cervantino. Puebla, invitado de honor. • 9 al 27 de octubre. • Muestra Estatal de Teatro • 16 al 29 de agosto • 18º Festival de la Huasteca • 29 de agosto al 1 de septiembre. • Festejos patrios • 15 y 16 de septiembre. • Festival Atlixcáyotl. • 28 y 29 de septiembre.

More Related