1 / 59

ÍNDICE GENERAL

U. S. N. N. O. I. U. ÍNDICE GENERAL. S. N. N. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. BIBLIOTECA. SERVICIOS ESCOLARES. O. I. SERVICIOS ESTUDIANTILES. INFORMÁTICA. Directorio. Misión de la Universidad de Sonora. Salir. Estrategias con relación al estudiante. U. Universidad de Sonora.

wei
Télécharger la présentation

ÍNDICE GENERAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. U S N N O I

  2. U ÍNDICE GENERAL S N N EXTENSIÓN UNIVERSITARIA BIBLIOTECA SERVICIOS ESCOLARES O I SERVICIOS ESTUDIANTILES INFORMÁTICA Directorio • Misión de la Universidad de Sonora Salir • Estrategias con relación al estudiante

  3. U Universidad de Sonora • Misión de la Universidad de Sonora La Universidad de Sonora es una institución educativa comprometida en la formación de profesionales con un amplio desarrollo de la creatividad y la inteligencia, actitud crítica y capacidades suficientes para el autoaprendizaje y enfrentar los desafíos que se le presenten desde las más diversas perspectivas. El humanismo es la esencia y principio de su quehacer académico que tienen como centro al hombre en su constante búsqueda de la verdad, responsabilidad y compromiso con su entorno. Busca la conformación de una conciencia y vocación humanista, respeto al trabajo y la naturaleza como fuerzas morales que guían la actuación de la universidad en todos sus ámbitos. Promueve y divulga la investigación científica en todos los campos del saber, haciendo de la búsqueda y construcción del conocimiento, la razón de ser de la actividad intelectual y la sensibilidad social para la atención de los problemas complejos del hombre, en su relación con la naturaleza y la sociedad. Proyecta e irradia la difusión del conocimiento y las distintas manifestaciones del arte y la cultura hacia los espacios sociales y se configura como un eslabón dinámico capaz de armonizar el vínculo Universidad –Sociedad.

  4. U Universidad de Sonora • Estrategias con relación al estudiante Formación integral del estudiante La capacidad de generación de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que actualmente existe ha obligado a las instituciones educativas a repensar los modelos tradicionales con que venían funcionando, basados primordialmente en la enseñanza, para dar paso a otro enfoque educativo centrado en atender con mayor énfasis los problemas del aprendizaje. El nuevo modelo educativo emergente también pone su acento en la necesidad de desarrollar en el alumno una formación en todos los aspectos del individuo, es decir, no sólo como profesional, sino también en sus dimensiones como ser humano y social. La forma de organización del trabajo están sufriendo cambios importantes. A los profesionales, el mercado laboral les demanda competencias para el trabajo en equipo, una amplia capacidad para la comunicación oral y escrita, dominio de lenguas extranjeras y de las herramientas de la computación, además de conocimientos actualizados en su campo profesional. En este marco, la Universidad de Sonora se propone una serie de programas de atención al estudiante desde el ingreso, durante su permanencia y hasta su egreso, que acerquen y ayuden a transitar hacia un modelo de educación centrado en el aprendizaje y lograr el perfil deseable del futuro profesional. Estos programas delinean acciones para facilitar la integración del estudiante al iniciar su formación, como la aportación de elementos formativos complementarios a su desarrollo, la atención personalizada de los problemas que influyen en el desempeño escolar, promoción del intercambio y movilidad estudiantil, atención a la salud, impulso del deporte, nuevas formas de acercamiento de la eoría y la práctica profesional, redimensión del servicio social y apoyo al procesode titulación.

  5. Dirección General de Bibliotecas SERVICIOS • BIBLIOTECAS DIVISIONALES • Este Sistema fue creado para apoyar especialmente programas de docencia e investigación en áreas de conocimiento más especializadas. • Biblioteca Divisional de Ciencias e Ingeniería, • Biblioteca Divisional de Ciencias Exactas y Naturales • Biblioteca Divisional de Ciencias Sociales • El acervo bibliográfico con el que cuenta tu universidad consta de más de cien mil distribuidosen distintas bibliotecas: BIBLIOTECA CENTRAL (URC) Aquí se puede obtener; préstamos en sala, a domicilio, ínter bibliotecarios, lista de espera alerta bibliográfica, módulos de estudio individual, sala de cómputo, consulta bibliografica, servicio de copiado con precios especiales para los estudiantes y otros. El INEGI cuenta con un módulo en el que puedes obtener material bibliográfico en material digital (discos flexibles y discos compactos), así como impresos y cartográficos. BIBLIOTECA FERNANDO PESQUEIRA Cuenta con la Sala Noroeste y Revolución, que albergan respectivamente: documentos que datan del siglo XVIII a la fecha sobre la historia de Sonora y del noroeste del país e información relacionada con la Revolución Mexicana y otros movimientos sociales del Norte de México. Su Hemeroteca cuenta con alrededor de 20 títulos de periódicos regionales y nacionales. UNIDAD DE RECUPERACIÓN BIBLIOGRÁFICA (URBUS) Tiene acceso a bancos de información nacionales e internacionales sobre todas las áreas del conocimiento y tópicos de interés en ciencias, tecnología, sociales, administración, gubernamentales, noticias, leyes, patentes, etc. CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA DÉBILES VISUALES En un marco de respeto, equidad y dignificación a los estudiantes con discapacidad visual, la Universidad ha creado un espacio especializado dentro de la Biblioteca Central, con equipo de alta tecnología para apoyarlos en su mejor desempeño académico y/o laboral. Magdalena González Agramón. Directora de Desarrollo Académico. Caridad Venegas Vega. Coordinadora de Bibliotecas. Biblioteca Central Universitaria. Tel. 01 662 259 2151 y 259 2152. info@biblus.uson.mx

  6. Dirección de Servicios Escolares ÍNDICE CONSTANCIAS KARDEX BAJA VOLUNTARIA POR MATERIA CERTIFICADO CON CALIFICACIONES CAMBIO DE CARRERA CAMBIO DE UNIDAD CARTA DE PASANTE CONMUTACIÓN INGRESO POR EQUIVALENCIA Héctro Escárcega Urquijo. Director de Servicios Escolares. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Central. Tel. 01 662 259 2250 y 259 2251. hescarce@guaymas.uson.mx www.alumnos.uson.mx TITULACIÓN Salir

  7. Dirección de Servicios Escolares CONSTANCIAS • ¿Que es? • Es un documento oficial expedido por la Dirección de Servicios Escolares, • el cual contiene lo siguiente: • 1.Nombre del Alumno • 2.Numero de Expediente • 3.Status • 4.Programa al que pertenece • 5.Promedio general • 6.Avance académico • 7.Créditos aprobados • 8.Calificaciones • 9.Materias en las que esta inscrito • Tipos de Constancias • ·De Inscripción • ·De terminación de Estudios • ·De haber estado inscrito D S E

  8. Dirección de Servicios Escolares CONSTANCIAS • Requisitos para obtener una constancia. •  1.     Ser alumno o haber estado inscrito en algún programa de la • Universidad de Sonora. • 2.      Credencial de estudiante o identificación con fotografía y número • de expediente. • 3.      Realizar el pago correspondiente en Tesorería. • ¿Cómo lo hago? • 1.      Hacer el pago en Tesorería • 2.      Recoger la constancia en la ventanilla correspondiente (carrera o Archivo). • ¿Cuánto Cuesta? • Un dia de Salario Mínimo. • Duración aproximada del tramite • Un día D S E

  9. Dirección de Servicios Escolares INGRESO POR EQUIVALENCIA • ¿Qué es? • Es el procedimiento mediante el cual se brinda oportunidad de ingresar • a un programa de la universidad de sonora a estudiantes que provienen • de otras instituciones de educación superior. • La equivalencia podrá otorgarse hasta por el 50% de las asignaturas del plan de estudios del programa al • que desea ingresar. • Requisitos para realizar un ingreso por equivalencia. • 1.    Solicitar este procedimiento ante el departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios. • 2.    Presentar los siguientes documentos: • 3.   Certificado de estudios de Bachillerato, tres fotografías tamaño infantil y llenar formato de información • estadística. • 4.    Acta de nacimiento certificada. • 5.   Certificado de estudios total o parcial expedido por la institución de origen (en caso de ser de otros • Estados deberá estar legalizado por las autoridades correspondientes). • 6.   Plan de estudios y los programas de cada una de las asignaturas solicitadas en equivalencia, sellados • y firmados por la institución de procedencia. • 7.   Haber cursado, por lo menos, los dos primeros semestres en la institución de origen. • 8.   De acuerdo al resultado del dictamen de equivalencia, cubrir al menos el 80% de la materias de los 2 • primeros semestres del programa al que desea ingresar. • 9.   Presentar el examen de conocimientos básicos de acuerdo a la convocatoria para nuevo ingreso del • semestre próximo inmediato. • 10. Realizar el pago correspondiente. D S E

  10. Dirección de Servicios Escolares INGRESO POR EQUIVALENCIA • ¿Cómo lo hago? • 1.      Realizar solicitud ante el Departamento de Revalidación mediante • formato de solicitud de trámite. • 2.      Llenar el formato y entregarlo al Departamento de Revalidación, • anexando la documentación requerida. • 3.     El Departamento de Revalidación revisa la documentación, y en caso de ser procedente, solicita al • Coordinador de Programa correspondiente emitir un dictamen de equivalencia. • 4.     El coordinador de programa dictamina y envía el resultado al Departamento de Revalidación. • 5.    Si de acuerdo al dictamen se cumple con el porcentaje establecido (80%) y el cupo del programa lo • permite, se solicita autorización a la Dirección de Servicios Escolares y se notifica al alumno para • que acuda a recoger la boleta de pago correspondiente a la equivalencia. • 6.   El alumno realiza el pago en caja Tesorería y entrega la boleta de pago original al Departamento de • Revalidación, donde le es entregado el oficio de equivalencia y copia del dictamen. • 7.  La documentación original es turnada al Departamento de Control escolar para su registro y • asignación de expediente. • 8.  Pasar a inscribirse con el Coordinador de programa el cual deberá turnar la inscripción al • Departamento de Control Escolar. • 9.  Una vez capturada la inscripción en el Departamento de Control Escolar se emite estado de cuenta y • horario D S E

  11. Dirección de Servicios Escolares INGRESO POR EQUIVALENCIA • ¿Cuanto cuesta? • 1.  De equivalencia: 2 días de salario mínimo. • 2.  De Inscripción: 5 días de salario mínimo. • 3.  De Colegiatura: 4 días de salario mínimo. • Duración aproximada del trámite • 20 días. • Notas: • · La solicitud de equivalencia no implica la aceptación del ingreso a un programa de la Universidad. • · En caso de ser candidato a titulación por promedio, se considerará como fecha de ingreso al programa • de esta Institución, la fecha en que hayan sido acreditadas las materias en el programa original de la • institución de procedencia. • · A petición de interesado podrá concederse equivalencia adicional por el 25% de las asignaturas, • siempre y cuando el interesado se sujete a la evaluación de conocimientos conforme al procedimiento que • establezca el Consejo Divisional correspondiente. D S E

  12. Dirección de Servicios Escolares TITULACIÓN • ¿Qué es? • La Titulación es el procedimiento mediante el cual el pasante de un programa • en la Universidad de Sonora obtiene el titulo que acredita su carácter de • profesionista. Para efectos de este reglamento es pasante quien ha cubierto • la totalidad del plan de estudios del programa correspondiente y ha cumplido • con el servicio social. • Requisitos Generales para realizar la Titulación. • 1.      Haber aprobado la totalidad del plan de estudios del programa correspondiente. • 2.      Haber cumplido con el servicio social. • 3.      Haber satisfecho los requerimientos específicos establecidos para la opción de titulación • seleccionada. • 4.      No tener adeudos con la Universidad. • 5.      Realizar los tramites correspondientes ante la Dirección de Servicios Escolares. • Opciones de Titulación. •  1.      Por promedio. • 2.      Tesis Profesional. • 3.      Trabajo profesional • 4.      Examen nacional de calidad profesional (CENEVAL) • 5.      Otras opciones que apruebe el Colegio Académico, a propuesta del Consejo Divisional que • corresponda. D S E

  13. Dirección de Servicios Escolares TITULACIÓN • Requisitos Específicos para cada Opción de Titulación. • Por Promedio •  1.      Haber obtenido un Promedio Global igual o mayor a 90. • 2.      No haber reprobado ninguna materia en evaluación ordinaria. • 3.      Haber cursado la carrera en un plazo no mayor de 6 años. • 4.      Constancia de Exención de Examen Profesional (se solicita en el Departamento correspondiente). • 5.      Cumplir con los requisitos generales antes mencionados. • Tesis Profesional y Trabajo profesional. • 1.      Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios en evaluación ordinaria o extraordinaria. • 2.      Cumplir con los requisitos generales antes mencionados. • Examen Nacional de Calidad Profesional (CENEVAL) • 1.   Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios en evaluación ordinaria o extraordinaria. • 2.   Cumplir con los requisitos generales antes mencionados. • 3.   Constancia de Exención de Examen Profesional (se solicita en el Departamento correspondiente). • Mención Honorífica •  Para tener derecho a la Mención Honorífica se requiere: • 1.      Haber obtenido un Promedio Global igual o mayor a 90. • 2.      No haber reprobado ninguna materia en evaluación ordinaria. • 3.      Haber cursado la carrera en un plazo no mayor de 6 años. • 4.      Haber seleccionado alguna de las siguientes opciones para su titulación: • ·        Tesis Profesional • ·        Trabajo Profesional • 5.      Que el Jurado lo determine en forma unánime. • ·        La Mención Honorífica no tiene costo. D S E

  14. Dirección de Servicios Escolares TITULACIÓN • ¿Cuando? • Se concederá al pasante un plazo de 2 años contados a partir de • la conclusión de su ultimo periodo escolar. • Excediéndose de este plazo, deberá cubrir el equivalente al costo actualizado • de inscripción por manejo de expediente en cada uno de los periodos transcurridos después • de los 2 años. • Una vez cubiertos los requisitos de cualquiera de las opciones de Titulación. • ¿Cómo lo hago? • 1.      Solicitar el tramite en ventanillas (14,15,16,o17) del departamento de Archivo • 2.      Verificar que el expediente este completo. • 3.      Llenar solicitud con los datos personales en ventanilla (18 o 19) • 4.      Hacer el pago del tramite en Tesorería y entregar comprobante de pago en la ventanilla donde se • hizo la solicitud. • ¿Cuanto Cuesta? • 10 días de salario mínimo por tramite. • Duración aproximada del tramite. • 45 días contados a partir de que se hace el pago en Tesorería. D S E

  15. Dirección de Servicios Escolares KARDEX • ¿Qué es? • Es un documento el cual muestra el historial del alumno, como: El total de • materias aprobadas y reprobadas, promedio general, el avance en créditos • y calificaciones. • Requisitos para obtener el kardex. • 1.      Estar o haber estado inscrito en algún programa de la Universidad de Sonora. • 2.      Credencial de estudiante o Identificación con fotografía y número de expediente. • 3.      Realizar el pago correspondiente en Tesorería. • ¿Cómo lo hago? • 1.      Pagar en Tesorería. • 2.      Recoger el kardex en la ventanilla de la carrera. • ¿Cuánto cuesta? • Un día de salario mínimo. • Duración aproximada del tramite. • Un día. D S E

  16. Dirección de Servicios Escolares BAJA VOLUNTARIA POR MATERIA • ¿Qué es? • Es la suspensión temporal de una o más asignaturas en las que el alumno • este inscrito en un periodo escolar. • Requisitos para realizar la baja voluntaria de materia. • 1. Solicitud expresa del alumno • 2. Credencial de estudiante o Identificación con fotografía y número de expediente. • 3. ¿Cuándo? Dentro de los primeros 45 días naturales contados a partir del inicio del periodo escolar. • 4. Carta poder (En caso de que el alumno no pueda solicitarla personalmente ) • ¿Cómo lo hago? • 1.   Solicitarla en la ventanilla correspondiente (carrera o archivo). • 2.   Se emite comprobante de la baja y se firma de conformidad. • Duración aproximada del tramite • Inmediato D S E

  17. Dirección de Servicios Escolares CARTA DE PASANTE • ¿Qué es? • Es un documento al cual se hace acreedor el alumno que aprobó todas las • asignaturas del Plan de estudios de su programa. • Requisitos para obtener la carta de pasante. • 1.Llenar solicitud • 2.Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios respectivo. • 3.Original de la liberación de servicio social. • 4.No tener adeudos de inscripción y colegiatura • 5.Dos fotografías tamaño 5x7 cm. ovaladas, blanco y negro. • 6.Carta de no adeudo de la Biblioteca Central. • 7.Realizar el pago correspondiente en Tesorería. • ¿Cómo lo hago? • 1.Entregar requisitos en la ventanilla correspondiente y llenar solicitud. • 2.Realizar el pago en tesorería. • 3.Recoger la carta de pasante en la ventanilla correspondiente. • ¿Cuánto cuesta? • Un salario mínimo. • Duración aproximada del tramite. • Diez días. D S E

  18. CERTIFICADO CON CALIFICACIONES Dirección de Servicios Escolares • ¿Qué es? • Documento oficial con calificaciones expedido por la Dirección de Servicios • Escolares. • Tipos de Certificados. • ·Integro.- Cuando el alumno aprobó la totalidad de las asignaturas del programa correspondiente. • Requisitos para obtener el Certificado Integro • 1.Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios respectivo. • 2.No tener adeudos de inscripción y colegiatura • 3.Credencial de Estudiante o Identificación con Fotografía y número de expediente. • 4.Carta poder ( en caso de que el alumno no pueda solicitarlo personalmente). • 5.Una fotografía infantil en blanco y negro. • 6.Realizar el pago correspondiente en Tesorería. • ·Parcial.- Cuando el alumno aprobó parte de las asignaturas del programa correspondiente. • ¿Cuánto cuesta? • Un día de salario mínimo. • Duración aproximada del tramite. • Dos días. D S E

  19. CERTIFICADO CON CALIFICACIONES Dirección de Servicios Escolares • Requisitos para obtener el Certificado Parcial. • 1.Credencial de estudiante o Identificación con Fotografía y numero de • expediente. • 2.Carta poder (en caso de que el alumno no pueda solicitarla personalmente. • 3.Una fotografía infantil en blanco y negro. • 4.Realizar el pago correspondiente en Tesorería. • 5.Recoger el Certificado en la ventanilla correspondiente • ¿Cómo lo hago? • 1.Entregar requisitos en la ventanilla correspondiente a la carrera. • 2.Realizar el pago en Tesorería. • ¿Cuánto cuesta? • Un día de salario mínimo. • Duración aproximada del tramite. • Dos días. D S E

  20. Dirección de Servicios Escolares CAMBIO DE CARRERA • ¿Que es? • Es el cambio de carrera que cursa actualmente o que dejo inconclusa el alumno • a otra carrera de su preferencia. • Motivos del cambio. • ·Cuando el alumno por motivos personales ya no desea seguir cursando la carrera elegida. El reglamento le otorga el derecho a dos cambios de carrera dentro de su vida estudiantil. • ·Cuando el alumno causa baja conforme al Art. 60 Fracc. I del Reglamento Escolar. • ¿Qué hacer? •  1.Puede cambiar de carrera a otra que tenga tronco común con la carrera en la que causó baja. • 2.O bien ingresar a otra carrera haciendo el tramite de primer ingreso. D S E

  21. Dirección de Servicios Escolares CAMBIO DE UNIDAD • ¿Que es? • Es la transferencia de un alumno a cualquiera de las unidades que conforman • a la Universidad de Sonora. • Requisitos • 1.Solicitud escrita exponiendo el motivo del cambio de Unidad. • ·Puede darse el cambio porque la carrera elegida en la Unidad de origen no es terminal. • ·Cuando el alumno por motivos personales se vea forzado a solicitar el cambio de Unidad. • 2.Por ambos tipos de cambio de Unidad se requiere de la aprobación escrita de los Jefes de • Departamento de la carrera de la Unidad de origen y de la Unidad solicitada. • 3.No tener adeudos por ningún concepto en la Unidad de origen. • ¿Cuándo? • Al final de cada período escolar (Noviembre y Abril) respectivamente. • ¿Cómo lo hago? • 1.Entregar solicitud escrita a la autoridad competente • 2.Esperar la aceptación de la solicitud • 3.Presentarse en la Unidad solicitada con la autoridad correspondiente (Jefe de departamento en carreras • con alta población), para poder llevar a cabo el proceso de reinscripción. • Duración aproximada del tramite. •  50 días D S E

  22. Dirección de Servicios Escolares CONMUTACIÓN • ¿Qué es? • Es la determinación de la igualdades académicas entre las asignaturas y • programas que se imparten en la propia Universidad. • Podrá aplicarse cuando se trate de cambio de programa, segundo programa • o programa simultaneo, así como en el caso de reanudación de estudios • interrumpidos, si hubiese cambiado el plan de estudios; y podrá otorgarse hasta por el 70% de la • asignaturas del plan de estudios al que se desee ingresar. • Requisitos • 1.No haber causado baja definitiva. • 2.Solicitar este procedimiento ante el Departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios. • 3.Entregar kardex actualizado. • 4.Entregar los programas de las asignaturas a conmutar, en caso de que el programa a cursar y el anterior • no pertenezcan a la misma División. • ¿Cuánto cuesta? •  Dos días de salario mínimo. D S E

  23. Dirección de Servicios Escolares CONMUTACIÓN • ¿Cómo lo hago? • 1.Realizar solicitud ante el Departamento de Revalidación mediante el • llenado del formato de solicitud de trámite, anexando la documentación requerida. • 2.El Departamento de Revalidación revisa la documentación, y en caso de ser procedente, solicita al • Coordinador de Programa correspondiente emitir un dictamen de conmutación. • 3.El Coordinador de Programa dictamina y envía el resultado al Departamento de Revalidación, notificando • al alumno para que acuda a recoger la boleta de pago correspondiente. • 4.El alumno realiza el pago en Tesorería y entrega la boleta de pago original al Departamento de • Revalidación, donde le es entregado el oficio de conmutación y copia del dictamen. • 5.La documentación es turnada al Departamento de Control Escolar para su Captura. • Notas: • ·La solicitud de conmutación no implica la aceptación del ingreso a un programa de la Universidad. • ·En caso de ser candidato a titulación por promedio, se considerará como fecha de ingreso al programa la fecha en que hayan sido acreditadas las materias en el programa original. D S E

  24. Dirección de Extensión Universitaria ÍNDICE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL PROGRAMAS DE EXTENSIÓN DIRIGIDOA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL ÁMBITOS DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL CONCURSOS DE PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA LA SEMANA UNIVERSITARIA Jorge Estupiñan Munguía. Director de Extensión Universitaria. Edificio de Museo y Biblioteca. Tel. 01 662 212 2249 y 213 3529. extuniv@extension.uson.mx www.extension.uson.mx Salir

  25. Dirección de Extensión Universitaria OBJETIVO GENERAL FORTALECER el la la FUNCIÓN IMAGEN LUGAR SOCIAL de la UNISON la en la DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL CULTURAL REVITALIZACIÓN E IMPULSO DE LA CULTURA D E U

  26. Dirección de Extensión Universitaria OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONTENIDOS MODALIDADES AMPLIAR INFLUENCIA E IMPACTO DIVERSIFICAR FUENTES ACTORES MEDIOS SOPORTES DOCENCIA ACADEMIZAR LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN MODELO INCLUYENTE EXTENSIÓN INTERNO FORTALECER LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA RECONOCIMIENTO LEGITIMACIÓN EXTERNO D E U

  27. Dirección de Extensión Universitaria ÁMBITOS DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL FORMACIÓN INTEGRAL EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IDENTIDAD UNIVERSITARIA VOCACIÓN DE SERVICIO D E U

  28. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL COLECCIÓN TEXTOS ACADÉMICOS PUBLICACIONES COLECCIÓN CUADERNOS DE DIVULGACIÓN APOYO EN EDICIÓN DE PUBLICACIONES ESTUDIANTILES APRENDER TALLERES PARA ESTUDIANTES APRECIAR EXPRESAR SER LA SEMANA UNIVERSITARIA SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONACYT PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA GRUPOS ARTÍSTICOS REPRESENTATIVOS FESTIVALES INTERNO SERVICIO SOCIAL REUNE EXTERNO D E U

  29. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL PUBLICACIONES COLECCIÓN TEXTOS ACADÉMICOS Estos materiales son producto de Talleres que promueve la Casa de la Ciencia en colaboración con los Departamentos de la Unison y está dirigida a maestros de educación secundaria. COLECCIÓN CUADERNOS DE DIVULGACIÓN Editada por la Casa de la Ciencia de la Universidad de Sonora, tiene por objetivo difundir a través de sus publicaciones, información científica generada por nuestra Universidad. APOYO EN EDICIÓN DE PUBLICACIONES ESTUDIANTILES Se otorga apoyo en la edición a publicaciones realizadas y solicitadas con anterioridad por los estudiantes universitarios. D E U

  30. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL TALLERES PARAESTUDIANTES APRENDER APRECIAR EXPRESAR SER D E U

  31. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DIVULGACIÓN LA SEMANA UNIVERSITARIA Es un espacio dedicado a la difusión de la cultura a través de distintas charlas, pláticas, presentaciones de libros, cine, exposiciones, talleres,música, entre otros. SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA INVESTIGACIÓN Promueve la interacción entre los que realizan investigación científica y tecnológica, la comunidad universitaria y la sociedad en general difundiendo los avances que se realizan en distintos campos del conocimiento. VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo de este programa es estimular a los mejores estudiantes de licenciatura del país otorgándoles una beca para que tengan una estancia durante el verano en algún centro de investigación del país conviviendo con el científico de su elección. El estudiante seleccionado por un jurado de la Academia de la Investigación Científica A.C. visitará el centro de investigación de su elección por un espacio de dos meses con todos los gastos pagados. SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONACYT Es un espacio dedicado a la difusión de la cultura a través de distintas charlas, pláticas, presentaciones de libros, cine, exposiciones, talleres,música, entre otros. D E U

  32. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONACYT El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) organiza este evento a nivel nacional en nuestro Estado la Universidad apoya en la organización y realización del mismo. GRUPOS ARTÍSTICOS REPRESENTATIVOS A través de su participación en estas agrupaciones el estudiante tiene la oportunidad de representar a la Universidad en diversos eventos de carácter institucional a nivel estatal , nacional e internacional. Los grupos son: Coro, Tuna Universitaria, Banda de Música, Ensamble Músico - Vocal, y tres Rondallas. FESTIVALES Con el afán de conmemorar sucesos importantes para la comunidad universitaria, se han establecido en distintas épocas del año. Tales como el Festival de Primavera, donde de manera muy intima se realizan actividades escolares, artísticas y culturales al aire libre y por todos los rincones de la institución; Festival de Aniversario, el cual implica un magno evento en el cual se hace un reconocimiento a la Universidad y a maestros fundadores, además coloreada por actividades artísticas y culturales. D E U

  33. Dirección de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE EXTENSIÓNDIRIGIDOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL SERVICIOSOCIAL A través del Programa Red Universitaria de Extensionismo (REUNE) es posible la participación prestadores de Servicio Social en el desarrollo de la Semana Universitaria, principalmente. D E U

  34. Dirección de Extensión Universitaria SEMANA UNIVERSITARIA ENCUENTROS DIÁLOGOS LIBROS LA SEMANA UNIVERSITARIA MÚSICA Y POESÍA TALLERES CINE D E U

  35. Dirección de Extensión Universitaria SEMANA UNIVERSITARIA LA SEMANA UNIVERSITARIA Es un espacio dedicado a la difusión de la cultura a través de distintas charlas, pláticas, presentaciones de libros, cine, exposiciones, talleres,música, entre otros. D E U

  36. Dirección de Extensión Universitaria CONCURSOSDE PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA CANTO A LA UNIVERSIDAD CARTEL CONMEMORATIVO DISEÑO ¡PONTE LA CAMISETA! ESTANDARTES APOYO EDICIÓN DE TEXTOS DE DIVULGACIÓN D E U

  37. Dirección de Servicios Estudiantiles ÍNDICE María de los Ángeles Ruiz Hernández. Directora de Servicios Estudiantiles. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 atencion@dise.uson.mx www.dise.uson.mx OBJETIVO GENERAL SALUD BOLSA DE TRABAJO BECAS SERVICIO SOCIAL TUTORIAS CREACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS PASAPORTE Salir

  38. Dirección de Servicios Estudiantiles OBJETIVO GENERAL • Aportar elementos formativos complementarios en el estudiante que favorezcan el óptimo desarrollo intelectual y físico, actitudes de tolerancia y solidaridad social, el trabajo en equipo y el dominio de herramientas teórico-metodológicas necesarias para su desempeño profesional. D i S E

  39. Dirección de Servicios Estudiantiles SERVICIO SOCIAL • EL SERVICIO SOCIAL • UNIVERSITARIO ES: • Unaactividad académica de carácter temporal y obligatoria que realizan los estudiantes, como parte integrante de su formación profesional, en beneficio de la comunidad y, en estrecha relación con la problemática que plantea el desarrollo de la región y del país. • 2. FORMAS DE PRESTACIÓN • En el programa de Brigadas Comunitarias multidisciplinarias en donde participan varias carreras con un objetivo común. • En un proyecto disciplinario diseñado dentro de la especialidad de la carrera. • En la modalidad individual, en cualquiera de las siguientes formas: • Asesoría técnica, • labores administrativas propias de la disciplina, • labores docentes en escuelas populares y en • investigación y desarrollo técnico y/o social. • 3. DONDE PRESTARLO • Universidad de Sonora (bufetes, laboratorios, centros de investigación y de servicio, etcétera). • Organismos Sociales como: Cooperativas obreras y campesinas, Ejidos, Sindicatos y en Asociaciones Civiles. • Dependencias y Organismos Descentralizados pertenecientes al Gobierno Federal, Estatal y Municipal. • Empresas y Organismos del Sector Público. D i S E

  40. Dirección de Servicios Estudiantiles SERVICIO SOCIAL • 4. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN • Tener cubierto como mínimo el 50% de los créditos académico del programa de estudios correspondiente. • Asistir y participar en los eventos de formación u orientación convocados por la Coordinación de Vinculación y Servicio Social Divisional. • Contar con disponibilidad de cuatro horas diarias para la realización del servicio social. • Registrarse en los períodos correspondientes. • Contar con la aprobación del Coordinador de Vinculación y Servicio Social Divisional. • Asistir a la entrevista con el responsable del programa por parte de la institución solicitante. • Contar con la carta de asignación debidamente formalizada. 5. COMO INSCRIBIRSE Acudiendo con el responsable de Servicio Social del Departamento o con el Coordinador de Servicio Social Divisional. María Dolores Carvajal. Coordinadora General de Servicio Social Universitario. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 serviciosocial@dise.uson.mx D i S E

  41. Dirección de Servicios Estudiantiles SALUD • OBJETIVO GENERAL • Proporcionar y gestionar servicios de salud para los estudiantes, así como también, Brindar información orientada a fomentar hábitos de conducta sanos y evitar riesgos de nfermedades • ATENCIÓN MEDICA Y • ODONTOLOGICA • Se debe acudir al Edificio 10K, (primer piso), presentar la credencial vigente y solicitar cita. • SEGURO SOCIAL FACULTATIVO • Realiza las gestiones ante el IMSS para lograr la total cobertura de los servicios médicos a estudiantes que lo requieran. • DETECCIÓN DE PROBLEMAS • VISUALES • Requisitos: • Credencial Universitaria Vigente. • Acudir al Consultorio Medico Universitario. • Obtener una receta de canalización. Servicios • Requisitos: •  Credencial Universitaria Vigente. • Llenar solicitud de afiliación al IMSS • Acudir al Edificio 10K, (primer piso). • CONSULTORIO MÉDICO • Revisión general • Análisis clínicos • Tratamiento preventivo necesario • Canalización a especialistas • Derechos • Examen de la vista • Canalización con el optometrista • Descuentos del 50% en la adaptación de • lentes • Derechos: • Atención medica-general y • especializada. • Hospitalización, farmacéutico y • Quirúrgico. • Intervenciones quirúrgicas y apoyo • farmacéutico • CONSULTORIO ODONTOLÓGICO • Limpiezas • Amalgamas • Extracciones • MODULO DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA • Se ofrece orientacion psicológica y de problemas de aprendizaje a los estudiantes que lo soliciten o bien que sean canalizados. • Edificio de Medicina (segundo piso). D i S E

  42. Dirección de Servicios Estudiantiles SALUD • TRAMITACIÓN DE VIGENCIA DE DERECHOS PARA VIAJES DE ESTUDIANTES • Para proteger a los estudiantes durante sus viajes con fines académicos, cuentan con un seguro de gastos médicos. • TRAMITACIÓN DE LA CREDENCIAL ÚNICA DE REGISTROS POBLACIONAL (CURP) • Todo alumno, empleado y maestro de esta institución debe contar con la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), como requisito indispensable para el tramite de la Credencial Universitaria. • PROMOTORES DE SALUD • Es un grupo de estudiantes que apoyan las actividades desarrolladas por el área de Salud... ¡intégrate! • Requisitos: • Una copia del Acta de Nacimiento • legible. • Y al reverso de la copia, escribir: • Nombre, • Fecha de Nacimiento, • Expediente, Carrera. • DONADORES ALTRUISTAS DE SANGRE • Tu puedes ayudar a estudiantes y personas necesitadas donando un poco de tu sangre. Incorpórate a este programa Marcia Luz Padilla. Responsable de Salud Estudiantil. Edificio 10 K, Planta Baja. Tel. 01 662 259 2191 y 259 2148 salud@dise.uson.mx D i S E

  43. Dirección de Servicios Estudiantiles TUTORIAS ¿Para qué sirve la tutoría? El contar con un tutor permite: ¿Por qué es necesaria la tutoría? El compromiso del alumno • Conocer diversas formas • de resolver problemas • dentro de la universidad. • Comprender cómo • funciona el plan de • estudios y las opciones de • materias. • Superar dificultades en el • aprendizaje y en • calificaciones. • Adaptarse e integrarse a la • institución y al ambiente • universitario. • Seleccionar actividades • extraescolares que pueden • mejorar la formación. • Recibir retroalimentación • acerca de la estabilidad • emocional y actitud hacia • los estudios • Conocer los apoyos y • beneficios de las diversas • instancias universitarias. Por medio de la tutoría, el profesor comprende los problemas a los que se enfrenta el alumno: • Por que se espera • que el estudiante • asuma los siguientes • compromisos: • Inscribirse en el • programa de tutorías • Comprometerse • con su tutor en el • desarrollo de las • actividades que • acuerden • conjuntamente • Evaluar el • trabajo tutorial • Participar en • las actividades • complementarias • del programa • tutorial ¿Qué es la Tutoría? La tutoría consiste en el acompañamiento de un tutor durante la formación de los estudiantes mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos. • En su adaptación al • ambiente • universitario • En las condiciones • individuales para un • desempeño • aceptable durante la • formación y • En el logro de los • objetivos • académicos que • permitirán enfrentar • los compromisos de • la futura práctica • profesional. Ena Nieblas Obregón. Subdirectora Académica. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 tutorias@dise.uson.mx D i S E

  44. Dirección de Servicios Estudiantiles BOLSA DE TRABAJO • OBJETIVO PRINCIPAL va enfocado a facilitar la inserción al mercado laboral de los estudiantes que año con año egresan de las diferentes carreras. • Sin embargo, también atiende a las solicitudes de empleos de medio tiempo para alumnos que todavía están estudiando. • ¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA? • Por nuestra parte, hacemos contacto con Empresas para darles a conocer la existencia de una bolsa de trabajo en la que participan las diversas carreras universitarias. • A la vez se hace difusión también entre los estudiantes y egresados sobre la existencia de este programa. • Al momento que una Empresa nos solicita un estudiante, un egresado o un titulado con cierto perfil, buscamos entre las solicitudes y ponemos en contacto a ambas partes. Es un procedimiento sencillo y efectivo. • Tratamos en todo momento de darle un seguimiento a cada una de las solicitudes atendidas a fin de retroalimentar nuestro programa. Consuelo Santibáñez. Responsables de Bienestar Estudiantil. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 bienestar@dise.uson.mx D i S E

  45. Dirección de Servicios Estudiantiles BECAS • BECAS ESTUDIANTILES • Es una pequeña ayuda económica que reciben estudiantes que integran grupos representativos de la Universidad de Sonora. Por ejemplo: deportistas, edecanes, grupos culturales, rondallas, etc. • Requisitos: • además de pertenecer a • alguno de estos grupos, • debe tener promedio igual • o superior a 80, • ser alumno regular y • haber cursado al menos el • 50% de los créditos. • BECAS AYUDANTIA • Se otorgan a estudiantes que cursan los últimos semestres de su carrera y que participan con algún maestro en un Proyecto de investigación. • Requisitos: • tenga un promedio • general igual o • mayor a ochenta, • que sea regular y • que haya cursado el • 70% de los créditos • que integran su plan • de estudios. • BECAS ESPECIALES • Reservadas para estudiantes discapacitados, o con enfermedades crónicas o degenerativas. • Requisitos: • deben ser solicitadas por el propio estudiante y • tras una evaluación del caso, se les apoya con una cantidad mensual durante su estancia en la Universidad. • BECAS COLEGIATURA • Consisten en la reducción en el pago de sus colegiaturas conforme al promedio obtenido en el semestre anterior. Con este programa se busca estimular el aprovechamiento académico de los estudiantes de modo que, a mayor calificación, corresponde menor pago de colegiatura: Calificación Descuento 80 a 85 50% 85 a 90 75% 90 a 100 exento Consuelo Santibáñez. Responsables de Bienestar Estudiantil. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 bienestar@dise.uson.mx D i S E

  46. CREACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL Dirección de Servicios Estudiantiles • CREACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL • A través de este programa se canalizan • recursos a: • Proyectos Estudiantiles • Viajes de Estudio • Semanas culturales • Conferencias • Exposiciones de arte • Tradiciones culturales • Campañas ecológicas • Estas iniciativas deberán venir respaldadas por el • propio Departamento, avalándolas e indicando el • impacto y la importancia que puede tener en la • formación de los estudiantes. La Dirección de • Servicios Estudiantiles hace a su vez una evaluación • de la propuesta y determina el monto o el tipo de • apoyo que se les puede otorgar. • TARJETA DE DESCUENTO • SETEJ • (Servicio Educativo de Turismo de los Estudiantes y la Juventud, A.C.) la cual forma parte de una red internacional de organismos respaldados por mas de 5,000 oficinas turísticas. • Los beneficios son descuentos en: • Transporte aéreo y • terrestre • Hoteles • Comercios Consuelo Santibáñez. Responsables de Bienestar Estudiantil. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 bienestar@dise.uson.mx D i S E

  47. EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS Dirección de Servicios Estudiantiles El Programa Emprendedores Universitarios tiene por objetivo formar ciudadanos más comprometidos con el entorno, con una visión emprendedora y con capacidad para la realización de trabajos que resuelvan problemas de la sociedad utilizando la creatividad, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, servicio social y/o prácticas profesionales, con una visión hacia el Desarrollo Sustentable.  Algunos de los Programas son: · PRIMERA FERIA UNIVERSITARIA DEL PRODUCTO. Es un evento donde participan los mejores proyectos de los Departamentos y áreas de la Universidad. Las modalidades son: Proyectos Empresariales, Creatividad e Inducción a la Investigación Científica y Tecnológica, Artefactos y/o Procesos Ambientales y Vinculación con el Sector Productivo.  · PROGRAMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS. El objetivo es dar la oportunidad a jóvenes emprendedores e interesados en iniciar su propia empresa, facilitándoles durante un período determinado, un espacio físico y asesoría de negocios apropiados que les permitan desarrollar y operar con éxito su empresa.  Los sectores en los que se pueden enfocar los diferentes proyectos son:  · Aplicaciones de Software · Multimedia · Alimentos · Tecnología Industrial · Tecnología de Información y Comunicación · E-comerce · Productos y/o Procesos Ambientales · Proyectos de Responsabilidad Social · Servicios · Otros proyectos que presenten desarrollo o innovación.  Los proyectos distintos a los enunciados, no los excluye de la posibilidad de ser considerados en el Programa. Francisco Javier Medina Gutiérrez. Responsables del Programa Emprendedores Universitarios. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Sur. Tel. 01 662 259 2254 y 259 2148 jmedina@rtn.uson.mx D i S E

  48. Dirección de Servicios Estudiantiles PASAPORTE • La Dirección se encarga de solicitar citas para la tramitación de pasaporte mexicano, reduciendo el tiempo de espera del solicitante. • Requisitos: • Acudir personalmente • Requisitar la solicitud con tinta negra y letra de molde. • Acta de nacimiento certificada por el Oficial del Registro Civil y una fotocopia en hoja tamaño carta. • Una identificación oficial del titular, con fotografía y sello sobre la foto, en original y fotocopia en hoja tamaño carta. • Una fotografía a color tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm) sin lentes, cabeza y rostro descubiertos, de frente, fondo blanco, tomada con anterioridad no mayor a 30 días. • Pago de derechos. • Para mayor información: • http://info.ser.gob.mx/pasaportes D i S E

  49. Dirección de Informática ÍNDICE INTRODUCCIÓN LABORATORIOS ACCESO EQUIPOS DE CÓMPUTO CONSULTAS DE INFORMACIÓN EN INTERNET CUENTAS DE CORREO ELECTRÓNICAS GRATUITAS CURSOS DE COMPUTACIÓN PAPELERÍA HORARIO DE ATENCIÓN María Antonieta Zamora Amado. Directora de Informática. Edificio Principal, Planta Baja, Ala Norte. Tel. 01 662 259 2124 y 259 2125. tonyz@guaymas.uson.mx www.uson.mx/estudiantes/infolab/infolab.shtml Salir

  50. Dirección de Informática INTRODUCCIÓN • La Universidad de Sonora a través de la Dirección de Informática con el objetivo de impulsar y desarrollar la cultura informática como una herramienta eficaz en el desempeño de las actividades estudiantiles ofrece a la comunidad universitaria, los servicios informáticos y el manejo de equipos de cómputo como herramientas imprescindibles en la mejora continua de la educación, brindando atención a los estudiantes de la Universidad de Sonora que soliciten el servicio de computadoras, proporcionándoles las herramientas necesarias para el desarrollo eficiente de sus tareas y trabajos. D I

More Related