1 / 7

Nombre: José Felix Alvarado Correo: ceosl@hoy

ESTUDIO TÉCNICO CIENTÍFICO EN FLORICOLAS DE CAYAMBE PARA DETEMINAR LOS EFECTOS COLATERALES Y POSTERIORES POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. Nombre: José Felix Alvarado Correo: ceosl@hoy.net

Télécharger la présentation

Nombre: José Felix Alvarado Correo: ceosl@hoy

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTUDIO TÉCNICO CIENTÍFICO EN FLORICOLAS DE CAYAMBE PARA DETEMINAR LOS EFECTOS COLATERALES Y POSTERIORES POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Nombre: José Felix Alvarado Correo: ceosl@hoy.net Sindicato: SINDUOIESS – sindicato nacional unico de obreros del instituto ecuatoriano de seguridad social

  2. ¿QUÉ? • Sector: Florícola del sector Cayammbe • Tipo de acción: Investigación – acción en la producción florícola de Ecuador y la incidencia del uso indiscriminado de fungicidas y plaguicidas tanto en el medio ambiente como en la salud de los trabajadores

  3. ¿POR QUÉ? • Causas • En Ecuador trabajan cincuenta mil (50.000) obreros en 340 empresas dedicadas a la floricultura. Hay tres (3) sindicatos con menos de ocho cientos trabajadores afiliados • Se tienen evidencias de problemas de salud de los trabajadores, así como de la afectación a los habitantes del sector y del entorno ambiental, pero faltaban estudios técnicos y científicos • Se desató una huelga en la empresa rosas del Ecuador donde los trabajadores iban a ser despedidos sin ningún reconocimiento • Tener información válida para demandar por mejoras para la salud de los trabajadores del sector amenazados por problemas agudos y crónicos ocasionados por los plaguicidas, tales como afecciones dérmicas, infecciones respiratorias, afecciones neuropiscológicas, alteraciones en los valores estándares en la colinisterasa eritrositaria, efectos teratogénicos entre otros • A nivel ambiental hay la afectación directa de la tierra donde se realizan los cultivos así como el aire

  4. ¿QUIÉN? • Departamento responsable de la iniciativa: CEOSL y Sindicato Rosas del Ecuador • Otras organizaciones, instituciones públicas o privadas involucradas: ONG: Corporación IFA

  5. ¿CÓMO? 1.- Realizando un estudio a los trabajadores de rosas del Ecuador para analizar efectos crónicos de salud laboral y medioambiental 2.- Presentando estos resultados a las autoridades del Ministerio de Trabajo donde se procesa el conflicto (huelga)

  6. ¿CUÁNDO? • Duración: Tres meses • Fecha de inicio: Octubre del 2004 • Fecha de finalización: la medida sigue • Estado actual: (para empezar, iniciado, finalizado)En periodo de resolución lenta

  7. OTROS ASPECTOS a.)      Costes estimados: usd. 5.000,00 b.)      Apoyo económico: ifa y otras ong c.)      Trabajadores y/o población que se benefician de la iniciativa. -directamente cuarenta trabajadores del sindicato rosas del ecuador -ocho cientos del sector de CEOSL -indirectamente diez mil al menos

More Related