1 / 23

La Dirección de Vinculación y El Depto de Biotecnología del CICESE, en colaboración con

La Dirección de Vinculación y El Depto de Biotecnología del CICESE, en colaboración con El Comité de Biotecnología del CONACyT y la AMC. SEMINARIO-TALLER. Biotecnología y Sociedad Tu derecho a saber

Télécharger la présentation

La Dirección de Vinculación y El Depto de Biotecnología del CICESE, en colaboración con

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Dirección de Vinculación y El Depto de Biotecnología del CICESE, en colaboración con El Comité de Biotecnología del CONACyT y la AMC

  2. SEMINARIO-TALLER Biotecnología y Sociedad Tu derecho a saber Estamos sin duda en el siglo de la biotecnología. Sin embargo, varios de sus conceptos y alcances han sido facilmente motivo de desinformación y confusión.  Cada ciudadano tiene derecho de saber sobre el origen de sus alimentos y sus medicamentos.  Esta revolución tecnológica seguirá ampliándose y nos obligará a tomar decisiones prácticas sobre nutrición,  diagnóstico y tratamiento de enfermedades, producción de nuevas variedades agrícolas, manejo del ambiente, valorando en cada caso, los posibles beneficios y riesgos  eventuales.  Para ello requerimos de una sociedad informada que no sea fácil víctima de la desinformación basada en un lenguaje que no conoce.

  3. DIRIGIDO A ACADEMICOS DE: a).-Educación Media b).-Educación Superior

  4. OBJETIVO 1).-Explicar los últimos avances en Biotecnología a nivel nacional e internacional, para que puedan generar su propio criterio acerca de esta importante área de investigación y con ello puedan transmitir de manera veras y objetiva los conocimientos a las futuras generaciones de profesionistas en México 2).-Familiarizar a los académicos con el uso de los portales electrónicos mas importantes en Biotecnología

  5. METAS a).-Formar recursos humanos capacitados en Bitoecnología b).-Difundir la Biotecnología de manera exponencial c).-Lograr la vinculación entre el Depto de Biotecnología y la sociedad

  6. Microbiología Biología Molecular Ingeniería Genética ORGANISMOS SERVICIOS Biotecnología BIENES PARTES Bioquímica Bioingeniería Medicina HOMBRE DEFINICION

  7. HISTORIA

  8. L. Pasteur 1864 derroco la teoría de la generación espontánea y produjo varias vacunas  R. Koch 1868 escribió los postulados de Koch para la clasificación y cultivo de bacterias. Ferdinand Cohn 1872 escribió un tratado que dio origen a la Microbiología como ciencia. 1928 Griffith encontró que bacterias no patógenas podían ser transformadas a patógenas usando restos celulares de otras bacterias 1940’s Avery encontró que el factor transformante era el DNA, lo cual dio inicio a la era de la Microbiología Molecular. 1953 James Watson and Francis Crick dilucidaron la estructura del DNA

  9. 1970’s Fred Sanger hizo posible la secuenciación y Kary Mullis la amplificación de DNA (PCR). 1980’s Tecnología del DNA recombinante y la Biotecnología moderna y sus productos (Insulina, Francisco Bolívar). 1980 Moseley realizó el primer diagnostico molecular identificando una cepa patógena de E. coli. En la actualidad ni todo el avance en la biotecnología ni en la microscopia, han hecho posible el poder crecer al 98% de los microorganismos y las celulas en un medio de cultivo. Sin embargo, estos avances si han hecho posible cambiar una caja Petri y un medio de cultivo, por un tubo Eppendorf y una reacción de PCR, evitando la necesidad de cultivar al microorganismo en cuestión.

  10. BIOLOGIA MOLECULAR DNA RNA PROTEINAS FUNCION

  11. APLICACIONES AGRICULTURA a).-Producción de plantas resistentes a plagas, enfermedades, sequías y sal b).-Propagación en masa de clones vegetales c).-Desarrollo de insecticidas biológicos d).-Mejoramiento de caracteristicas nutricionales y de procesos GANADERIA a).-Control de la fertilidad b).-Produccion de ganado geneticamente mejorado c).-Diagnostico de enfermedades bacterianas

  12. APLICACIONES MEDICINA a).-Producción de vacunas y hormonas en microorganismos recombinantes b).-Diagnóstico molecular de enfermedades c).-Terapia génica de enfermedades hereditarias AMBIENTE a).-Biorremediación de agua y suelos contaminados con: -petroleo -solventes -desechos orgánicos -metales

  13. LA BIOTECNOLOGIA COMO UN MEDIO ADECUADO Y SEGURO PARA ALIVIAR ENFERMEDADES Y MITIGAR EL HAMBRE Tratamiento para la Diabetes mellitus Tratamiento para el Cáncer Terapia Génica Maíz transgénico resistente a plagas Arroz con sobreproducción de Vitamina A Plantas resistentes a sequías

  14. LA HUMANIDAD CON Y SIN BIOTECNOLOGIA Periodo de vida reducido por la falta de: -vacunas -medicamentos -alimentos suficientes -contaminación excesiva -diagnostico oportuno de enfermedades infecciosas

  15. REALIDADES Y MITOS REALIDADES -Producción de Insulina, Hormona de Crecimiento, Interferon -Biorremediación de agua y suelos contaminados -Producción de plantas resistentes a enfermedades y a sequía -Diagnostico oportuno de enfermedades infecciosas MITOS -Carne, frutas y verduras tóxicos -Leche y agua contaminada -Vacunas y homonas inseguras - ? ? ? ?

  16. NIVEL ACADEMICO Y CIENTIFICO EN BIOTECNOLOGIA EN MEXICO -1,000 científicos mexicanos trabajan en Biotecnología -Prácticamente todas las universidades y centros de investigación del país trabajan en aspectos de Biotecnología. -En el país se trabaja con microorganismos, plantas y animales -La calidad de la investigación es comparable con la de los países desarrollados, solo que a menor escala. -El presupuesto es reducido pero aceptable -Poco apoyo e interés de la industria mexicana

  17. NORMATIVAS Y ETICA EN BIOTECNOLOGIA -Cada país tiene sus normas de lo que se puede y no se puede hacer -México tiene su normativa con respecto al maíz transgénico -La utilización de células embrionarias para la clonacion de humanos -Y la nueva ley para el uso y producción de organismos transgénicos -La ética depende de cada quien: principios morales y religiosos

  18. PAGINAS ELECTRONICAS Academia Mexicana de Ciencias http://www.amc.unam.mx/Agencia_de_Noticias/agencia.html Fundación Antama http://www.fundacion-antama.org La Biología después del descubrimiento del DNA http://genomebiology.com/home Biotecnología Agrícola http://www.isaaa.org/kc Centro Nacional de Biotecnología, USA http://www.ncbi.nlm.nig.gov/

More Related