1 / 14

FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO

FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

winona
Télécharger la présentation

FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO

  2. 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

  3. LA VIDA SE GENERA Y SE SOSTIENE SOBRE EL AMBIENTE. En su Resolución Nº 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.

  4. La población humana esta olvidando la protección de los gases atmosféricos, la calidad del agua, de los suelos y la diversidad genética. Sabemos que dependemos del soporte científico-tecnológico para nuestra supervivencia pero también lo somos del ambiente que debemos proteger continuamente.

  5. 8 DE JUNIODÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

  6. Celebración establecida en 1992 Eco 92 (Río de Janeiro- Brasil). LAS PROFUNDIDADES MARINAS SON EXTRAÑAS Y MISTERIOSAS PARA EL HOMBRE. Los 5 océanos son recordados en este día. Debido a la destrucción feroz de muchas especies implementada por los países mas industrializados la comunidad internacional esta en alerta. Los gobiernos de los países que quieren evitar semejante catástrofe han dictado normas muy severas al respecto.

  7. 17 DE JUNIODÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

  8. Celebración establecida el 19 de Diciembre de 1994 por Resolución Nº 49/155 de la Asamblea General de la ONU que busca sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía. Recuerda la firma de la Convención el 17 de Junio de 1994.

  9. El problema de la desertificación surge por el desequilibro entre ecosistema natural y el sistema socio-económico que utiliza sus recursos. Aparecen entonces en juego el seguimiento del cambio climático, el respeto de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales.

  10. 18 DE JUNIODÍA MUNDIAL CONTRA LA INCINERACIÓN

  11. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en Ginebra, del que la Argentina es signataria, identifica a todos los incineradores de desechos, incluidos los hornos cementeros que queman residuos peligrosos como "combustible alternativo", entre las principales fuentes de dioxinas al ambiente y recomienda el empleo de tecnologías alternativas para evitar la emisión de estos tóxicos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los incineradores son responsables del 69% de las emisiones mundiales de dioxinas.

  12. 24 DE JUNIOWIÑOY TRIPANTU AÑO NUEVO

  13. Las comunidades originarias recuerdan en este día (solsticio de invierno) el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza en su territorio (en mapuche WAL MAPU).En la provincia de La Pampa se festeja en Leuvucó, paraje ubicado a 5 kilómetros de la localidad pampeana de Victorica, lugar donde hoy descansan los restos del cacique ranquel Mariano Rosas. 

  14. Siendo los dueños de la tierra en esta nación de inmigrantes rendimos homenaje a su cultura, su territorio y su autonomía, reconocidos por el Estado argentino. Su espiritualidad, cosmovisión y relación con todos los elementos y fuerzas de la tierra es muy diferente a la que diariamente vivimos pero evidentemente respetuosa de la naturaleza, cosa que el resto de nosotros, aun no hacemos.

More Related