1 / 21

Lic. Zorelly González Jefe de Unidad Tecnológica de Informática

“Sistemas de Gestión y Certificación Electrónica como Herramientas que optimizan la Gestión Pública”. Lic. Zorelly González Jefe de Unidad Tecnológica de Informática Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas Fundación Instituto de Ingeniería – FII. Fundación Instituto de Ingeniería – FII

xue
Télécharger la présentation

Lic. Zorelly González Jefe de Unidad Tecnológica de Informática

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Sistemas de Gestión y Certificación Electrónica como Herramientas que optimizan la Gestión Pública” Lic. Zorelly González Jefe de Unidad Tecnológica de Informática Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas Fundación Instituto de Ingeniería – FII

  2. Fundación Instituto de Ingeniería – FII SistemasdeGestión Documental SistemasdeGestión de Procesos Marco Jurídico Infraestructura de Clave Pública Certificados Electrónicos Firma Electrónica Estampado de Tiempo Certificados Electrónicos & Gestión Pública Agenda

  3. FundaciónInstitutode Ingeniería • Brazo Tecnológico del Estado Venezolano. • 27 años de trayectoria. • Lineas orientadas a la Investigación, Desarrollo y Servicios. • Capital Humano altamente calificado y certificado. • Experiencia en migración e interoperatividad de plataformas tecnológicas. • Aseguramiento de transferencia tecnológica.

  4. Documentos Gestión documental SistemasdeGestión Documental + = Facilitadores tecnológicos: Sistemas de información, recuperación de documentos, herramientas de trabajo en grupo, intranet corporativa, Sistemas basados en conocimiento, etc. • Sistemas de Gestión Documental: permite la recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación de los documentos e información, dentro de una organización. • Sus premisas: • Almacenamiento estructurado de la información generada en el desarrollo de una tarea • Información y comunicación seguras

  5. Sistemas de Gestión de Procesos Incrementarla eficacia Reducir tiempos Reducir costos Mejorar la calidad Modelar, analizar, simular y gestionar los procesos del negocio y la arquitectura organizacional. Eficiencia, eficacia.... confianza

  6. SistemasdeGestión Integral ERP= Entreprise Resource Planning Planificación de Recursos Empresariales Gestiona, integra y automatiza los procesos y administrativos de la organización (INTEGRALES, MODULARES, ADAPTABLES)

  7. MarcoJurídico Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Ley Orgánica de la Administración Pública Ley Orgánica de Telecomunicaciones Decreto con Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos Ley de Delitos Informáticos Marco Regulatorio Dictado por SUSCERTE Decreto con Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas

  8. FundamentosLegales Artículos 108 y 110 de la Constitución Nacional: Se reconoce el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas: Reconocer la eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico..., atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y a los Certificados Electrónicos. Ley Orgánica de la Administración Pública: Utilización de nuevas tecnologías tales como los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para su organización, funcionamiento y relación con las personas. Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos: “...racionalizar las tramitaciones que realizan los particulares ante la Administración Pública; mejorar su eficacia, pertinencia y utilidad, a fin de lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas...”, “d) Utilizar al máximo los elementos tecnológicos de los que se disponga actualmente. e) Incorporar controles automatizados que minimicen la necesidad de estructuras de supervisión y control adicionales...”

  9. Infraestructurade Clave Pública PSC-FII PROVEEDOR DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DEL ESTADO VENEZOLANO • Entidad emisora de CertificadosElectrónicos. • Esquema funcional compuesto por una Autoridad de Certificación (AC)‏ y Autoridades de Registro (AR) • Políticas, estándares y regulación de los requisitos de software y hardware • Generación y salvaguarda de claves • Promoción del uso de la criptografía como elemento de seguridad

  10. CertificadosElectrónicos Un Certificado Electrónico es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública

  11. CertificadosElectrónicos * Nombre, dirección y domicilio del suscriptor. * Identificación del suscriptor nombrado en el certificado. * El nombre, la dirección y el lugar donde realiza actividades la entidad de certificación. * La clave pública del usuario. * El número de serie del certificado. * Fecha de emisión y expiración del certificado.

  12. Infraestructurade Clave Pública ICP, infraestructura de clave pública permite la ejecución con garantías de operaciones criptográficas como el cifrado, la firma electrónica o el no repudio de transacciones electrónicas Usos de la tecnología ICP: • Autenticación de usuarios y sistemas • Identificación del interlocutor • Cifrado de datos digitales • Firmado Electrónico de datos (documentos, software, etc.) • Asegurar las comunicaciones • Garantía de no repudio

  13. Infraestructura de Clave Pública

  14. Infraestructura de Clave Pública DÓNDE SE USAN CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS EN EL ESTADO VENEZOLANO • Firma de correos electrónicos (Microsoft Outlook, Mozilla Thunderbird, ...)‏ • Aplicaciones de procesamiento de palabras (Microsoft Word, OpenOffice, Acrobat Reader y Writer, ...)‏ • Sistemas de gestión de documentos electrónicos • Sistemas de control de actividades • Documentos Gubernamentales (Memos, Ptos. de Cuentas...)‏ • Aplicaciones en las que se manejen pagos electrónicos • ERP y CRM (Sistema Administrativo Integrado FII, SAP, ...)‏

  15. iwwcb6abU+mwRJDub8pBMgAK8CymynW0nWW5nh671Itv4S8B7KVtxXhqhFr61BAC-EHvrRyx9hp+9OV8PCERbuiCEHvmhuGabIA5-nd05EGJFrf6+Qr0XxfixDNXA6wmleRCpLmOzwTZc8I3RZ1la4zXuJSMKU+l9FAw4sXHcDA=iwwcb6abU+mwRJDub8pBMgAK8CymynW0nWW5nh671Itv4S8B7KVtxXhqhFr61BAC-EHvrRyx9hp+9OV8PCERbuiCEHvmhuGabIA5-nd05EGJFrf6+Qr0XxfixDNXA6wmleRCpLmOzwTZc8I3RZ1la4zXuJSMKU+l9FAw4sXHcDA= = ¿Qué es la Firma Electrónica? “Firma Electrónica: Información creada o utilizada por el Signatario, asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto el cual ha sido empleado” “Signatario: Es la persona titular de una firma electrónica o Certificado Electrónico.” • Asegura la identidad del remitente. • Asegura la integridad del documento o mensaje. • Asegura la confidencialidad del mensaje. (Cifrado o Encriptado)

  16. ¿Cómo ocurre la Firma Electrónica? • Se crea un mensaje o un documento • Se elabora el resumen o función HASH al mensaje o Documento • El extracto se cifra con la clave privada, lo que es llamado firma electrónica • Se envía el mensaje o documento junto con la firma electrónica • Del lado del receptor se procesa el HASH al mensaje, toma la firma, la descifra con la clave pública del remitente y compara con el resultado del HASH

  17. SOFE: Sistema Online de Firma Electrónica Es un aplicación diseñada para generar la firma electrónica de un archivo. Incluye funciones de cifrado y descifrado Usa estándares internacionales que permiten que la firma electrónica pueda ser leída por otras aplicaciones en cualquier lugar del mundo Genera firmas que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

  18. SOFE: Sistema Online de Firma Electrónica • Versiones según las necesidades: • SOFE Firma: Se ejecuta en navegadores, genera firmas utilizando repositorios locales en formato PKCS12 y código Base 64 • SOFE Firma Tarjeta Inteligente: Se firma con tarjetas inteligentes en Base 64 • SOFE PDF: Permite al usuario firmar electrónicamente sus PDF. • SOFE Generador Masivo: Aplicación WEB que permite al usuario firmar varios documentos listados con un solo ingreso del pin de la tarjeta o contraseña del archivo PKCS#12 • SOFE Navegador WEB: Generación de firma utilizando la clave privada almacenanda en el navegador WEB

  19. Estampado de Tiempo Estampado de Tiempo: determina fehacientemente el momento en que ha sido firmado un documento. 1.- Firma electrónica (autoría y alteración del documento), es el Quién 2.- Encriptación del documento, es el Como Asegurando el Quien y el Como se necesita el Cuando

  20. CertificaciónElect. & Gestión Pública Gestión: • Documental • Procesos PKI y Certificación Electrónica Mundo Exterior Dentro de la Organización Firma Electrónica • Información centralizada e integrada. • Transparencia de los procesos • Minimización de tiempos de respuesta y consumibles • Definición de los niveles de confidencialidad • CIA: Confidencialidad, Integridad, Autenticación • Asegura el Quién y el Cómo y el Cuando • Validez jurídica de acuerdo al marco regulatorio

  21. …. Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos, el gestionarlos de manera efectiva genera confianza y otorga seguridad… Graciaspor su atención… Contactos • zorellyg@fii.org / info-pki@fii.org • Telf: +58-212-9034690 • Fax: +58-212-9034782 • Carretera Nacional Hoyo de la Puerta – Baruta, Urb. Monte Elena II, Altos de Sartanejas Caracas - Venezuela. • http://ar.fii.gob.ve

More Related