1 / 9

Cultura Tecnológica

Cultura Tecnológica. Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que favorezcan y cultiven la diversidad cultural y de estilos de pensamiento. Tecnología.

xylia
Télécharger la présentation

Cultura Tecnológica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que favorezcan y cultiven la diversidad cultural y de estilos de pensamiento.

  2. Tecnología Son los procesos, los conocimientos que los sustentan, así como los productos resultantes de estos procesos, sean artefactos o servicios, que tienen como objetivo o función solucionar problemas técnicos, sociales, o en otras palabras, mejorar la calidad de vida. La tecnología integra técnicas con conocimientos científicos, valores culturales y formas organizacionales de la sociedad, y está orientado a objetivos sociales predeterminados

  3. DEFINICIONES Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) Relacionadas con las redes y la informática • De difusión y transmisión

  4. Cultura Tecnológica Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre, por lo que hay que conocerla y utilizarla correctamente, siempre en función del impacto sociocultural de su accionar, esto implica la construcción de una cultura tecnológica.Abarca teoría y práctica, conocimientos y habilidades, la actitud positiva que nos posibilite no ser espectadores pasivos en este mundo tecnológico en el que vivimos, evitar caer en la dependencia.Brinda una visión integradora de todas las modalidades de la conducta humana, superando la tradicional dicotomía de lo manual y lo intelectual, y postula una concepción del hombre como una unidad que se compromete con todas las potencialidades, en todos y cada uno de sus actos.

  5. Una tendencia irrefrenable Antecedente Ámbito Educativo Ha reconfigurado enormemente las posibilidades de la investigación científica, del teletrabajo, el entretenimiento, la autoeducación y la educación formal. En la educación a distancia y en experiencias de grupos escolares situados en diferentes partes del mundo. En el diseño de cursos de postgrado compartidos entre varios países. Requisito Principal: Terminar con la brecha Digital • Un mundo interconectado y globalizado por redes telemáticas. • Creaciónde códigos comunes de intercambio de información, de lenguajes, de organizaciones y redes, de sistemas, programas y procedimientos técnicos y prácticas sociales compartidas. • Hasta el presente las actividades que más avanzaron en este proceso de homogeneización e interdependencia han sido las financieras y económicas

  6. Las TIC’S como herramientas. No solo como una innovación de la tecnología educativa. Será la institución escolar, tal como la conocemos hoy en día, la que deberá modificarse hasta el punto de representar solamente una entre varias nuevas organizaciones y modalidades de desarrollo de la educación. Se producirán cambios espaciales, temporales, geográficos y de orden organizacional: autoaprendizaje en el hogar o el trabajo, pasaje de la computadora personal a la computación en red (Internet), pedagogías nuevas, etc.

  7. Usos en la práctica docente • Uso de la televisión sintonizando canales educativos. • Uso de la televisión y sistemas reproductores de video para documentales y contenidos audiovisuales. • Uso de la radio para la sintonización de frecuencias educativas. • Uso de la radio para reproducir cassetes, acetatos y cd´s con contenidos educativos. Radio Educación, 1060 A.M

  8. Usos en la práctica docente • Uso de la computadora en: • Educación a distancia • Uso del chat y foros • Reproducción de material multimedia y/o audiovisual • Uso de internet para búsqueda y/o consulta de libros, artículos educativos, ensayos, tesis, etc… • Videoconferencias en tiempo real • Comunicación global e internacional • Dominio de las TIC´S • Actualización continua de programas y recursos de las TIC´S • Evaluación digital y/o en línea • Sintonización de radio y televisión en línea.

  9. Usos en la práctica docente • Uso de otras TIC y NTIC: • Sistemas de telefonía celular con internet, televisión, radio, cámara fotográfica, videocámara y reproductores de video. Mismos que pueden ser utilizados como herramientas de enseñanza-aprendizaje. • Simuladores • Sistemas de cálculo e investigación científica y matemática. • Recorridos virtuales y 3D • PSP, IPOD, IPAD, REPRODUCTORES MP3 y MP4 • Adaptación de instalaciones en las instituciones educativas. Que respondan a las necesidades tecnológicas y científicas que sugiere la educación internacional.

More Related