370 likes | 2.1k Vues
PSEUDOTUMORES. MucocelePlipos nasales Granulomas pigenos QuistesMeningocele Granulomatosis de Wegener. POLIPOS. Sintomatologa : IVN, anosmia, epfora, rinorrea, rinolalia cerrada, tensin facial Origen: Proliferacin mucosa nasal y/o SPN, origen inflamatorio, benig
E N D
1.
Tumores benignos de
Nariz y
Senos Paranasales
Mario Aguilera Pareja
2. PSEUDOTUMORES Mucocele
Plipos nasales
Granulomas pigenos
Quistes
Meningocele
Granulomatosis de Wegener
3. POLIPOS Sintomatologa :
IVN, anosmia, epfora, rinorrea, rinolalia
cerrada, tensin facial
Origen:
Proliferacin mucosa nasal y/o SPN,
origen inflamatorio, benignos, pediculados
4. POLIPOS
5. POLIPOS Diagnstico:
Anamnesis, rinoscopa, radiografias, endoscopa TAC
Tratamiento:
Corticosteroides, tratamiento alrgico
Cirugia:
Polipectoma
Muy recidivantes
6. Polipos
7. MUCOCELE Origen:
Obstruccin conducto drenaje de SPN y retencin de exudados
Frecuencia :
1 frontal, 2 etmoidal, 3 esfenoidal, 4 maxilar
Destruccin pared sea que forma cpsula fibrosa
8. Mucocele
9. Mucocele Clinica:
Fluctuacin a la palpacin, desplazamiento globo ocular abajo y afuera, limitacin movimientos oculares, diplopa
Diagnostico :
Radiografia y TAC
Tratamiento :
Quirrgico
10. MENINGOCELE Definicion :
Herniacin de meninges o meninges y encfalo (encefalomeningocele) a travs de defecto craneano congnito o adquirido
Tratamiento :
Excresis quirrgica y cierre del defecto craneal
11. Meningocele
12. GRANULOMATOSIS WEGENER Vasculitis granulomatosa necrotizante
Ulceracin mucosa pared lateral nasal o septum, perforacin septal, formacin de costras
Tratamiento :
Toilette nasal, corticosteroides, trimetoprima - sulfametoxazol o drogas citotxicas
13. GRANULOMATOSIS WEGENER
14. Tumores Benignos Epiteliales Conjuntivos
Papiloma Escamoso Angioma
Papiloma Invertido Osteoma
Adenoma Condroma
Ameloblastoma Displasia Fibrosa
Fibroma Osificante
Schwanoma y Neurofibroma
Fibroangioma
15. Papiloma Invertido Histologia :endotelio hiperplsico en el estroma subyacente, con invasin del corion, respeta membrana basal. Ubicacin: pared nasal lateral
Etiologa: desconocida.
Factores asociados: Inmunogenticos
Ambientales
Infecciones: VPH
Tabaco / Alcohol
Incidencia: Quinta dcada de la vida. Relacin H-M:
3 a 1. Obstruccin nasal, rinorrea, epistaxis, destruccin sea.
Tratamiento: reseccin completa. RECIDIVA.
16. PAPILOMA ESCAMOSO Lesin exoftica casi exclusiva del septum nasal, poco frecuente y recidivante
Aspecto pediculado y verrucoso
IVN y sangrado, muchas ocasiones es hallazgo
Diagnostico:
Biopsia
Tratamiento:
Excresis quirrgica radical
17. HEMANGIOMA Congnitos, 90% en 1 ao de vida, 60% mujeres
Tumos benigno mas comun de la infancia
Aislados o en Sindrome de Osler - Weber - Rendu
Puede involucionar espontaneamente
Debe diferenciarse con naso fibro angioma
Tratamiento:
Excresis quirrgica a partir 3-4 ao de vida
18. HEMANGIOMA
19. OSTEOMA Ms frecuentes en seno frontal, luego etmoides y seno maxilar
Silentes, excepto si bloquean ostium q producen sinusitis o mucoceles
Diagnostico:
Radiografia y biopsia
Tratamiento:
Excresis quirrgica cuando son sintomticos
20. OSTEOMA
21. OSTEOMA
22. FIBROMA OSIFICANTE En regin mediofacial y base de craneo en nios y jovenes
Diagnostico:
Clnica y radiologia
Radiogarfia:
Margen de hueso esclertico
Tratamiento:
Excresis quirrgica
23. FIBROMA OSIFICANTE
24. Fibroma nasofaringeo Tumor poco frecuente.
Benigno.
Localmente agresivo.
Representa el 0.05% de los tumores de cabeza y cuello.
Es casi exclusivo de varones adolescentes.
25. Fibroma nasofaringeo Es un tumor vascular ssil con base de implantacin amplia.
Coloracin blanquecina o roja.
A veces polilobulado.
Recubierto por mucosa surcada por vasos.
La efraccin de la superficie provoca hemorragias.
Textura homognea y aspecto translcido.
Pueden observarse lisis seas
26. Fibroma nasofaringeo
Red de abundantes vasos sanguneos de paredes gruesas + estroma.
Sin cpsula.
Puede presentar extensiones digitiformes.
Cuanto ms pequeo es el paciente ms componente vascular y menos estroma, ms recidivante y ms agresivo.
27. Fibroma nasofaringeo
Hormonal.
Congnita.
Inflamatoria.
Mixta.
28. Fibroma nasofaringeo Tumor raro.
Tumor benigno ms frecuente de cavum.
Edad 7-21 aos.
Mxima incidencia 14-18 aos.
Sexo masculino.
Sitio de implantacin: agujero esfenopalatino o techo de cavum
29. Fibroma nasofaringeo Inicialmente ocupa cavum y cavidad nasal. No sobrepasa los lmites de va respiratoria. Tiende a deformar el tabique. Puede deformar pirmide nasal.
Posteriormente invadir senos paranasales, espacio parafaringeo, rbita, seno cavernoso y endocraneo
30. Fibroma nasofaringeo El sntoma mas frecuente es la obstruccin nasal progresiva que inicialmente puede ser intermitente. Debe llamar la atencin su unilateralidad.
Posteriormente la IVN puede hacerse bilateral
31. Fibroma nasofaringeo Epistaxis espontnea o 2 a esfuerzo. Escasa o cuantiosa
Epistaxis unilateral recidivante en varn adolescente!!!
Ronquidos nocturnos
Apneas de sueo
Rinolalia cerrada
32. Fibroma nasofaringeo Anosmia
Rinorrea
Exoftalmos
Disminucin de agudeza visual
Sntomas otolgicos
Dficit Neurolgico por afectacin de pares craneales
Deformidad nasal o palatina
33. Fibroma nasofaringeo Anamnesis
Examen Fsico
Endoscopa
TAC-RMN con contraste
Arteriografa pre-embolizacin
Diagnostico diferencial con Polipo Antrocoanal, Linfoma, H. Adenoidea, CA.
34. Fibroma nasofaringeo
De eleccion es la cirugia
Se puede realizar embolizacin prequirrgica
Radioterapia: Riesgo de malignizacin o 2 CA de cabeza y cuello. Tambin: Parlisis par craneal, panhipopituitarismo, rinitis atrfica
35. Fibroma nasofaringeo
Recidivas: 20%. Ms fc los que invaden base de crneo.
Algunos tumores residuales tienden a desaparecer hacia la pubertad
Seguimiento: TAC o RMN con contraste cada 6 meses
Recidiva: Tratamiento quirurgico.
36.