1 / 33

Examen rápido

Examen rápido. ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?. Capítulo 15 El desempleo y los fundamentos de la Oferta Agregada. A. La Oferta Agregada. Oferta Agregada.

yana
Télécharger la présentation

Examen rápido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Examen rápido • ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?

  2. Capítulo 15El desempleo y los fundamentos de la Oferta Agregada

  3. A. La Oferta Agregada

  4. Oferta Agregada • Representa el nivel de producción total nacional que se obtiene en cada uno de los niveles de precios posibles, ceteris paribus. • Corto plazo: aproximadamente un año • OA de pendiente positiva • Largo plazo: OA vertical

  5. Oferta Agregada • Factores detrás de la OA • producción potencial (+) • mayor nivel de producción nacional sostenible • se obtiene cuando el desempleo está en su nivel “natural” • costos de factores (-)

  6. Oferta Agregada • La producción potencial • cantidad de trabajo • calidad de trabajo • salud • educación • capacitación • cultura de trabajo • cantidad de máquinas y otros bienes de K • tecnología

  7. Oferta Agregada • Los costos de producción • salarios • precios de importaciones • otros • petróleo • regulaciones relacionadas con el medio ambiente

  8. Oferta Agregada • aumento en la producción potencial P producción potencial OA OA’ Q Q’ PIB Real

  9. Oferta Agregada • aumento en los costos P OA’ producción potencial OA Q PIB Real

  10. Oferta Agregada • Corto Plazo vs. Largo Plazo • En el Largo Plazo, la OA es vertical. • En el Largo Plazo, la OA es la producción potencial. • Razones para la diferencia: • rigidez de salarios • rigidez de rentas • rigidez de precios de insumos o servicios • En el largo plazo, estos precios se pueden ajustar.

  11. Oferta Agregada • Corto plazo vs. largo plazo P P OACP OALP PIB Real PIB Real

  12. Oferta Agregada • Visión Clásica vs. Keynesiana de la OA • Clásica: OA vertical o muy inclinada:  DA   P • Keynesiana: OA horizontal en el corto plazo:  DA   PIB P P OA Keynesiana OA Clásica PIB Real PIB Real

  13. Oferta Agregada • Visión Clásica vs. Keynesiana de la OA P P OA Keynesiana OA Clásica P1 P1 P0 DA1 P0 DA1 DA0 DA0 PIB Real PIB Real PIB0 PIB0 PIB1 PIB1

  14. Examen rápido (con cuaderno) • ¿Cuál(es) es (son) la(s) diferencia(s) entre la Oferta Agregada Clásica y la Oferta Agregada Keynesiana?

  15. B. El Desempleo

  16. población mayor a 12 años menor a 12 años población económicamente activa (PEA) PEI La PEI (Población Económicamente Inactiva) incluye alumnos, jubilados y amas de casa. ocupados desempleados

  17. Desempleo • Tasa de desempleo: número de desempleados entre la población económicamente activa • Tasa de empleo: proporción de la población total que está ocupada • Tasa de dependencia: 1 – tasa de empleo • Mide el número de personas que dependen de cada persona ocupada (a cuántas mantiene)

  18. Fuente: INEGI

  19. Fuente: INEGI. Solamente 15.24 millones están en el IMSS.

  20. Fuente: INEGI, “Población económicamente inactiva por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad, y su distribución según tipo de inactividad”, Resultados del Censo 2000.

  21. Fuente: INEGI, “Población económicamente inactiva por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad, y su distribución según tipo de inactividad”, Resultados del Censo 2000.

  22. Fuente: INEGI, “Población económicamente inactiva por entidad federativa, sexo y grupos quinquenales de edad, y su distribución según tipo de inactividad”, Resultados del Censo 2000.

  23. Desempleo • Efectos • económicos: • pérdidas de producción • pérdidas de habilidades • sociales: • trauma • enfermedades •  esperanza de vida •  delincuencia •  mercado negro

  24. Desempleo • Tipos de desempleo: • friccional • migración • recién egresados • cambio a un empleo mejor • estructural • desajustes en el mercado laboral • sectores en auge vs. declive • regiones en auge vs. declive • cíclico • recesión

  25. Desempleo • Ley de Okun: por cada 2% que desciende el PIB en relación con el potencial, la tasa de desempleo aumenta un punto porcentual. • si el PIB ,  desempleo • si  el PIB potencial, pero el PIB no,  desempleo • Si el PIB se disminuye en 6%, ¿cómo cambiará el desempleo? • Si el PIB está en su potencial, pero luego aumenta el PIB potencial de tal forma que ahora el PIB es solamente el 90% de su potencial, ¿cómo cambiará el desempleo?

  26. Desempleo • Salarios rígidos causan más desempleo. • Salarios flexibles permiten que el mercado se ajuste y haya menos desempleo.

  27. Desempleo • Voluntario vs. involuntario • Voluntario: quieren salarios más altos • Involuntario: quieren trabajar al salario del mercado W W DI Ocupados W** Ocupados Salario (Dólares por hora) Salario (Dólares por hora) W* W* DV L L L* L* Trabajo (personas) Trabajo (personas)

  28. Fuente: INEGI.

  29. Fuente: INEGI.

  30. Desempleo • ¿Quiénes son los desempleados? • Tasas de desempleo, 2004 (INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano) • Total: 3.77% • Hombres: 3.53% • Mujeres: 4.16%

  31. Desempleo • ¿Quiénes son los desempleados? • Tasas de desempleo, 2004 (INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano) • 12-19 años: 9.5% • 20-24 años: 7.4% • 25-34 años: 3.7% • 35-44 años: 2.1% • 45 años y más: 1.8%

  32. Desempleo • La duración del desempleo puede ser motivo de preocupación. • Entre más tarda la gente en encontrar un empleo, mayor será la tasa de desempleo. • El desempleo suele durar más tiempo en Europa que en EUA. • (Suele durar menos tiempo en México que en EUA.)

  33. Conclusiones • La oferta agregada depende de la producción potencial y los precios de los factores. • Cuando producimos a menos que el PIB potencial, hay desempleo. • El desempleo natural no nos preocupa, pero el desempleo cíclico, sí. • Los salarios rígidos contribuyen al desempleo.

More Related