1 / 17

CONDICIÓN FÍSICA

CONDICIÓN FÍSICA. 1ª SESIÓN: Capacidades físicas básicas. Son los factores que determinan la condición física, que se orientan y se clasifican para realizar una determinada actividad física, logrando mediante el entrenamiento el máximo desarrollo posible. 1ª SESIÓN: ¿Cuáles son?.

Télécharger la présentation

CONDICIÓN FÍSICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONDICIÓN FÍSICA

  2. 1ª SESIÓN: Capacidades físicas básicas Son los factores que determinan la condición física, que se orientan y se clasifican para realizar una determinada actividad física, logrando mediante el entrenamiento el máximo desarrollo posible.

  3. 1ª SESIÓN: ¿Cuáles son? La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad. Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva. En conjunto determinan la condición física de un individuo.

  4. 1ª SESIÓN: Trabajo POR PAREJAS: Deberéis buscar información en internet a cerca del calentamiento. El cuál lo utilizaremos en la sesiones que componen esta unidad didáctica. En las siguientes direcciones: • http://www.efdeportes.com/efd67/veloc.htm • http://www.ieslasllamas.com/apunt4flex.pdfhttp://www.efdeportes.com/efd32/unidad.htm • http://www.efdeportes.com/efd23a/flexib2.htm • http://www.efdeportes.com/efd36/calent.htm • www.monografias.com/trabajos18/calentamiento/calentamiento • http://www.midieta.com/article.aspx?id=7358 • http://geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares/ejercicio.htm • http://www.todonatacion.com/deporte/calentamiento.php • http://saludydeporte.consumer.es/programas/imprimir_pag2.html • http://estilo.es.msn.com/afondo/ejercicios-calentamiento-estiramiento.aspx • http://www.minarium.com/Minarium/Ejercicios/Calentamiento1b.htm • http://www.dietas-ejercicios.com/ejercicios_de_calentamiento.html

  5. 1ª SESIÓN: Trabajo ÍNDICE DEL TRABAJO: • Definición de calentamiento. • Tipos de calentamiento. • Ejemplo de un calentamiento para la capacidad física elegida.

  6. 1ª SESIÓN: Fuerza Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pesos u obstáculos externos o internos, mediante su contracción muscular. Esto se puede hacer de forma estática (sin movimiento) o de forma dinámica (con movimiento).

  7. 1ª SESIÓN: Fuerza y su entrenamiento BENEFICIOS: • Hipertrofia: Aumenta la masa muscular. • Aumenta la cantidad de nutrientes y enzimas anaeróbicas del músculo. • Aumenta el volumen del tejido conjuntivo (tendones más fuertes). ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • La F. máxima solamente se podrá entrenar como tal, a partir de los 16 años.

  8. 1ª SESIÓN: Pruebas para evaluar la fuerza • Miembros inferiores: Salto vertical, salto horizontal pies juntos. • Miembros superiores: Flexión mantenida brazos. • Tronco: Test abdominales 30”.

  9. 3ª SESIÓN: Velocidad Es la capacidad de realizar acciones motrices, gestos o movimientos lo más rápido posible o en el menor tiempo posible.

  10. 3ª SESIÓN: Velocidad y su entrenamiento BENEFICIOS: • Mejora la coordinación • Aumenta la velocidad de reflejos. • Mejora la capacidad de reacción. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Es necesario gran nivel de concentración.  • Hay que realizar un buen calentamiento para preparar al organismo y prevenir lesiones. • El tiempo de actuación o las distancias a recorrer serán cortas y la recuperación máxima.

  11. 3ª SESIÓN: Pruebas para evaluar la velocidad • V. Reacción:Prueba de singer. • V. Desplazamiento:Carrera lanzada de 25m.

  12. 5ª SESIÓN: Resistencia Es la cualidad que capacita y permite al individuo oponerse a la fatiga o la capacidad de mantener un esfuerzo prolongado sin fatigarse demasiado.

  13. 5ª SESIÓN: Resistencia y su entrenamiento BENEFICIOS: • Aumento del volumen cardíaco. • Fortalece y engrosa las paredes del corazón, sin disminuir la luz ventricular. • Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Trabajar la resistencia aeróbica. • Adecuar los descansos a la intensidad.

  14. 5ª SESIÓN: Pruebas para evaluar la resistencia

  15. 6ª SESIÓN: Flexibilidad Es la suma de dos factores: la movilidad articular y la elasticidad. La movilidad: es el máximo recorrido de los segmentos corporales que forman la articulación. La elasticidad: es la propiedad de las partes blandas de la articulación de regresar a su forma o tamaño original cuando se retira la carga a la que han sido sometidas.

  16. 6ª SESIÓN: Flexibilidad y su entrenamiento BENEFICIOS: • Reduce la tensión muscular, favoreciendo la relajación muscular y orgánica. • Favorece la coordinación, permitiendo movimientos más libres e incrementando su extensión. • Mejora la circulación sanguínea. • Disminuye la posibilidad de lesiones musculares durante la práctica de actividad física. ASPECTOS A TENER EN CUENTA: • Calentamiento previo. • No deben producir dolor. • Utilizar la fuerza de la gravedad. • Adoptar las postura y volver a la posición inicial de forma relajada y no brusca. • Adecuar la respiración al estiramiento.

  17. 6ª SESIÓN: Pruebas para evaluar la flexibilidad • Flexión profunda de tronco, abducción frontal de piernas (spagar), test de Wells, etc.

More Related