1 / 18

Compartir experiencias en el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático

Compartir experiencias en el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático. La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático. José Ramón Picatoste Ruggeroni. Contenido La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

zada
Télécharger la présentation

Compartir experiencias en el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Compartir experiencias en el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático José Ramón Picatoste Ruggeroni

  2. Contenido • La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) • El Programa Iberoamericano de Evaluación de Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático (PIACC) • Implementacion del PIACC • Sinergias con otras organizaciones regionales • Proyectos y actividades regionales • NWP y PIACC • Algunas conclusiones

  3. Pertenecen a la RIOCC oficinas de cambio climático de los 21 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela La región Iberoamericana • Cumbres anuales Iberoamericanas de Jefes de Estado • Foros anuales Iberoamericanos de Ministros de MA

  4. Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) • (creada en 2004) • OBJETIVOS: • Mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades y experiencias de los países • Propiciar la implementación de las decisiones de la CMNUCC • Promover la creación de capacidades y conocimientos incluyendo, entre otras materias, la observación sistemática y las opciones de adaptación al cambio climático • Contribuir al acercamiento de posturas en los foros internacionales de negociación sobre cambio climático y desarrollo sostenible. • Facilitar el desarrollo de proyectos MDL en la región

  5. Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) • La RIOCC es una estructura de cooperación que facilita tanto la colaboración Norte - Sur como la Sur - Sur  Elemento importante para compartir experiencias e information en materia de adaptación al cambio climático • ¿Cómo funciona? • - Coordinador principal: Director de la Oficina Española de Cambio Climático • - Coordinadores: Directores de las Oficinas de Cambio Climático • - Puntos focales para adaptacion • - Puntos focales para CDM • 1 Encuentro anual regular  Priorizacion + Conclusiones  Foros + Cumbres • 2 Encuentros anuales informales  Revisión y seguimiento

  6. Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) II Encuentro annual de la RIOCC, Antigua, Guatemala Oct. 2005 TALLER DE ADAPTACION Propuesta de creacion del Programa Iberoamericano de Adaptacion al Cambio Climático (PIACC) Objetivo General del PIACC:fortalecer el desarrollo y la aplicación de estrategias de adaptación en la región y facilitar asistencia a todos los miembros de la RIOCC para evaluar los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de adaptación al cambio climático en el sector / sistema / área geográfica de su interés

  7. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Objetivos específicos (I) • Fortalecimiento de los marcos institucionales • Búsqueda de sinergias con iniciativas e instituciones regionales activas en adaptación al cambio climático en Iberoamérica • Apoyo a la investigación del clima y el cambio climático, y a la observación sistemática • Potenciación del intercambio y puesta a disposición de los conocimientos, experiencias, herramientas y métodos relativos a la evaluación sobre los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático

  8. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Objetivos específicos (II) • Promoción del desarrollo de proyectos participativos de adaptación al cambio climático en los sectores y sistemas considerados prioritarios, con especial relevancia para los proyectos trans-fronterizos, proyectos trans-sectoriales y/o proyectos pan-sectoriales • Promoción de actividades de información y comunicación del PIACC • Elaboración de informes de evaluación sobre los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el ámbito de Iberoamérica

  9. Implementacion del PIACC Intercambio de información y experiencias sobre estrategias, planes y proyectos de adaptación Identificación de necesidades y prioridades en la región Fortalecimiento de capacidades en áreas prioritarias Identificación de actividades y proyectos de adaptación Financiación para elaboración y ejecución de proyectos • Modalidades: • Talleres y seminarios • Informes • Directrices y manuales • Grupos de expertos PROGRAMAS DE COOPERACIÓN BILATERALES Y MULTILATERALES

  10. CATHALAC (Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe) CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) CIIFEN (Centro Internacional de Investigación del Fenómeno El Niño) EIRD (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres - Américas) IAI (Instituto Interamericano de Investigación) CEPAL (Comisión Económica regional de NU para América Latina Redes regionales activas tales como la Conferencia de Directores de SMHN, la Red de Institutos de Investigaciones Agrarias, la Conferencia de Directores de Agua… … Busqueda y refuerzo de sinergias con iniciativas e instituciones regionales • Compartir informacion, proyectos, metodologias… • Promover colaboraciones, complementariedades…

  11. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Primeras actividades (I) • Composición de una cartera de proyectos de adaptación al cambio climático aportada por los países miembros de la RIOCC • Identificación de una serie inicial de proyectos de interés regional que hacen uso de metodologías y herramientas comunes para evaluar los impactos del cambio climático • Fortalecimiento de las capacidades relativas a la generación, uso y acceso de información climática relevante para la evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático

  12. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Primeras actividades (II) • Fortalecimiento institucional a través del desarrollo de una estrategia de información y comunicación del PIACC (outreach), con producción de diverso material de divulgación

  13. El Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático - PIACC Primeras actividades (III) • Taller de evaluación de proyectos de adaptación en la región (Cartagena de Indias, octubre 2008) • Lanzamiento de un portal en internet dedicado a la RIOCC, con abundante información sobre el PIACC: http://www.lariocc.net

  14. PIACC vs NWP Informal meeting on activities of 5WP (Viena) Adoption first activities of NWP COP12 Implementation first activities NWP 2sd phase NWP UNFCCC Decision 1/CP.10 Wshp El Cairo Wshp Mexico Wshp Roma Adoption of 5WP by COP11 Workshop on adaptation (Bonn) Bali Action Plan LAC Regional workshop UNFCCC (1/CP.10) (Lima) NWP RIOCC II RIOCC Antigua workshop on adaptation IBERO-AMERICAN PROGRAMME ON ADAPTATION (PIACC) I RIOCC III RIOCC IV RIOCC V RIOCC Declaración de Montreal Declaración de San Salvador Meeting CC and Natural Disaster (Guayaquil)) Declaración de Colón Declaración de Buenos Aires RIOCC – IBERO-AMERICA Sep. 04 Oct. 05 Dic. 05 Mar. 06 Dic. 06 Dec. 07 Dec. 08

  15. El PIACC de la RIOCC y el NWP de la CMNUCC http://unfccc.int/adaptation/sbsta_agenda_item_adaptation/items/4436.php

  16. Contribuciones recientes españolas a iniciativas multilaterales para cambio climático en la región • Objetivos: Seguir apoyando actividades, estudios y proyectos en materia de Mitigación y de Adaptación al cambio climático en el marco de la RIOCC. • A través de las siguientes Organizaciones Internacionales: • Fondo España PNUD-ODM: Ventanilla Medio Ambiente y Cambio Climático • Banco Interamericano de Desarrollo(BID) Iniciativa de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. • Estrategia Internacional de Reducción de Desastre(EIRD), Unidad regional para las Américas. • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), División de Energía y Medio Ambiente. • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) • Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para proyectos y actividades de Adaptación en el marco del Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático (PIACC)

  17. La aproximación regional es una vía eficaz para progresar en materia de adaptación al cambio climático El apoyo de alto nivel político es una gran fortaleza de la RIOCC que refuerza su relevancia regional e internacional y fortalece a las unidades nacionales miembros, al estar garantizada la continuidad y la estabilidad de la Red El trabajo en la Red facilita la expansión de los vinculos entre diferentes comunidades de interés que son actores clave en materia de adaptación Una estructura de cooperación abierta a la participación y flexible a la redefinición de su funcionamiento y operatividad Algunas conclusiones

  18. Compartir experiencias en el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático Muchas gracias… José Ramón Picatoste Ruggeroni

More Related