310 likes | 480 Vues
2. A modo de resumen de la situacin en los ltimos aos, se puede decir que: . 2008 estuvo marcado por un problema de COSTES.. 2009 el problema viene por los MENORES PRECIOS percibidos.Lo ms negativo de 2009 fue: precio de venta de la carne.restricciones financieras y crediticiasLo ms positiv
E N D
1. Financiacin y lneas de apoyo al sector porcino XII ENCUENTRO SOBRE GANADO PORCINO
ZAFRA, 28 de septiembre de 2010
3. En 2010: tras una situacin inicial de cierta estabilidad en los costes de alimentacin y precios medios, el incremento del precio de los cereales en agosto ocasiona una situacin de incertidumbre Situacin econmica sector porcino
4. En el caso del ibrico, los buenos precios de 2006 originaron un importante aumento de la produccin Situacin econmica sector porcino ibrico
9. Durante el 2010 se detecta una recuperacin de las cotizaciones del ibrico, que se sitan por encima de las registradas en 2009. Esta recuperacin es particularmente importante en el ibrico de cebo lo que da lugar a la aproximacin de los precios del ibrico en produccin intensiva frente al cerdo de bellota y a una recuperacin de su diferencia con respecto a las razas precoces.
El hecho de que la mejora sea casi exclusivamente de la situacin del ibrico de cebo, puede ser, a la larga, tan perjudicial o ms que si no se hubiera producido.
Situacin econmica sector porcino ibrico
10. Situacin econmica sector porcino ibrico
11. Lneas de apoyo 1. Herramientas PAC: Medidas de mercado: OCM (R. 1234/2007)
2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
3.Ayudas nacionales especficas
4. Otros: PDRs y Seguros
13. 1. Medidas de mercado Almacenamiento privado
Restituciones a la exportacin
14. Otras herramientas de mercado
Medidas excepcionales ante crisis sanitarias 1. Medidas de mercado
16. 2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
17. 2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario Objetivos:
Facilitar a los sectores agrcola y ganadero el acceso a la financiacin pblica y privada
Inyectar fluidez para la dotacin de capital circulante en estos sectores
Mejorar las condiciones crediticias de la financiacin ya formalizada por el sector
18. Concesin de nuevos crditos mediante:
Acceso a los crditos ICO liquidez 2010
Financiacin del coste de los avales de SAECA para nuevos prstamos
Plan de estmulo a la inversin en el sector agroalimentario 2010 Refinanciacin de crditos ya concedidos
Financiacin de la ampliacin de la vida de los prstamos ganaderos (orden APA/165/2008)
Financiacin de una carencia especial en los prstamos de mejora y modernizacin de explotaciones e instalacin de jvenes agricultores 2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
19. CONCLUSIONES
Efecto importante del Plan en el sector agrario, en el segundo semestre de 2010 se ha revertido la tendencia negativa en la concesin de crditos al sector agrario, con un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior
Ms de 16.095 productores (con un valor de la deuda que ascenda a 488 m) podrn beneficiarse de las lneas asociadas a los crditos ganaderos de 2008 y crditos de programas de mejora y de nueva instalacin
Ms de 5.500 solicitudes de nuevos crditos avalados por SAECA, por un valor de ms de 137 m
2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
20. CONCLUSIONES
Sumando las tres medidas del Plan relativas a la concesin de nuevos crditos (avalados por SAECA y lneas ICO en las que colabora el MARM) hasta el momento se llevan concedidas al sector agrario ms de 768 m en importes de nuevos crditos. Esta cifra asciende a 1.465 m si incluimos tambin los crditos concedidos a la industria y al comercio al por mayor agroalimentario
Se han firmado cuatro convenios con las organizaciones que representan a las principales entidades financieras (Banca, Cajas de Ahorro, Cajas Rurales y Cooperativas de Crdito). Se ha aprovechado esta relacin para trasladarles el mensaje de la necesidad de incrementar el crdito al sector agrario, teniendo en cuenta su baja tas de morosidad
Continua abierto el plazo para solicitar crditos al ICO (hasta el 20 de diciembre) 2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
21. Informacin: www.marm.es 2. Plan de medidas para la mejora de la financiacin del sector agrario
23. 3. Ayudas nacionales Ayudas especficas dirigidas al sector porcino
RD 987/2008, de 13 de junio, por el que se establecen bases reguladoras para la concesin de las subvenciones destinadas a determinados proyectos de mejora de la gestin medioambiental de las explotaciones porcinas
Dirigido a asociaciones, organizaciones y agrupaciones de titulares de explotaciones porcinas y otras figuras equivalentes que presenten un proyecto conjunto de gestin de purines
24. RD 987/2008 3. Ayudas nacionales
25. Otras ayudas ganadera
Real Decreto 1724/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al fomento de sistemas de produccin de razas ganaderas autctonas en regmenes extensivos:
CUANTAS
100 /UGM animal reproductor de raza autctona de fomento
130 /UGM animal reproductor de raza autctona de proteccin especial
Mximo 6.000 por explotacin en un ao
Posibilidad de incrementar cuantas un 20% (hasta 7.200 ) si adems est en programa de calidad diferenciada
Cuanta anual correspondiente al sector porcino Ibrico: 1,2 mill 3. Ayudas nacionales
26. 3. Ayudas nacionales Otras ayudas ganadera
Orden APA/3181/2007, de 30 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a las organizaciones y asociaciones de criadores para la conservacin, mejora y fomento de las razas puras de ganado de produccin:
Lneas y limites de las ayudas:
Educacin y formacin: Cursos, estudios y publicaciones. 100%
Concursos, subastas y explotaciones: 100% costes
Libros Genealgicos: 100% costes creacin y mantenimiento
Rendimiento y calidad gentica: 70%
Inversiones centros de reproduccin: 40%
Cuanta de las ayudas para porcino ibrico:
27. Otras ayudas ganadera
Real Decreto 1615/2007, de 7 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesin de las subvenciones para fomentar la produccin de productos agroalimentarios de calidad de origen animal;
Se financian 4 lneas de actividad:
Asistencia tcnica para el estudio de mercados
Implantacin de programas de produccin de calidad
Formacin del personal
Certificacin de los programas implantados
Cuanta concedida en 2009 al porcino: 412.990,68 euros
Real Decreto 1178/2008, de 11 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas estatales destinadas a las explotaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias y los establecimientos de gestin de subproductos.
3. Ayudas nacionales
28. Consumo:Carne de porcino ha resistido mejor que otras.- 0,3%Transformados vuelve a aumentar.+ 6,3%
29. Casi todos dicen conocer las diferencia entre serrano e ibrico (slo el 15% no conocen)
Slo dicen conocer los tipos de ibrico
Confusin entre el origen del cerdo, su raza y su alimentacin, a la hora de definir el jamn ibrico
Se tiende a pensar que el jamn ibrico es sinnimo de jamn de bellota
30. Unanimidad en cuanto a que el jamn ibrico es mejor que otros jamones, pero solo la mitad cree que es muchsimo mejor (la mejor percepcin en Andaluca y Extremadura)
Percepcin general de que es una alimento sano, lo que se atribuye a ser un producto natural (asociacin ibrico-bellota)
El 90% piensa que es un producto caro o muy caro (precio atribuido 11/100 g) y elitista
Buena predisposicin al consumo, aunque el 60% consumen menos de lo que deseara (principalmente debido al precio, aunque la incertidumbre, ligada a las grandes diferencias de calidad que existen, es otro motivo)
32. MUCHAS GRACIAS