1 / 17

El cambio es tan inexorable como el tiempo y, sin embargo, pocas cosas chocan con tanta resistencia Benjamín Disraeli

El cambio es tan inexorable como el tiempo y, sin embargo, pocas cosas chocan con tanta resistencia Benjamín Disraeli. TRANSICION. Curva del cambio. RESISTENCIA. EXPLORACION. ACEPTACION. NEGACION. INICIO. ADOPCION. peligro. oportunidad.

zody
Télécharger la présentation

El cambio es tan inexorable como el tiempo y, sin embargo, pocas cosas chocan con tanta resistencia Benjamín Disraeli

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El cambio es tan inexorable como el tiempo y, sin embargo, pocas cosas chocan con tanta resistencia Benjamín Disraeli

  2. TRANSICION Curva del cambio RESISTENCIA EXPLORACION ACEPTACION NEGACION INICIO ADOPCION peligro oportunidad

  3. Reacciones de los empleados ante el anuncio de un cambio fuerte en la organización(Roger D´Aprix) • 15% enojo (oposición activa) • 40% temor, escepticismo y desconfianza (oposición pasiva) • 30% incertidumbre con apertura (“beneficio de la duda”) • 15% esperanza e iniciativa (apoyo)

  4. Respuestas asociadas al cambio • Incertidumbre, inestabilidad, “movimientos de tapete” • Temor a lo que pueda suceder • Búsqueda desesperada de información • “Endurecimiento” por la necesidad de mantener el control de la situación • Estrés, presión emocional, angustia • Desgaste de energía y pérdida de productividad • Aumento del conflicto interpersonal y grupal • Añoranza por la forma como se hacían las cosas: “todo tiempo pasado fue mejor”

  5. Resiliencia: • Física: resistencia que oponen los cuerpos, en especial los metales, a la ruptura por choque o percusión • Capacidad de un material de resistir a choques imprevistos sin quebrarse

  6. Resiliencia: • Habilidad para atravesar un cambio y salir de él más fuerte que antes, con suficiente energía personal en reserva para seguir trabajando. • Habilidad para absorber un cambio disruptivo significativo mostrando un mínimo de conductas alejadas de la calidad y de la productividad. • Capacidad humana de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e, incluso, transformado.

  7. Las personas resilientes pueden conservar la calma en entornos impredecibles y son capaces de recuperarse rápidamente del estrés producido por el cambio. De hecho, demuestran la habilidad de prosperar en entornos rápidamente cambiantes. • Características de las personas con un alto nivel de resiliencia: • Positivas: ven a la vida como algo complejo, pero lleno de oportunidades • Enfocadas: tienen una visión clara de lo que quieren lograr • Flexibles en su respuesta a la incertidumbre • Organizadas: desarrollan maneras estructuradas de manejar la ambigüedad • Proactivas: propician el cambio en vez de defenderse de él

  8. Resiliencia organizacional • Habilidad de la organización para responder rápida, decisiva y efectivamente a fuerzas imprevistas e impredecibles • Liderazgo • Cultura • Gente • Sistemas • Instalaciones

  9. Acciones clave de implementación del cambio asociadas con la resiliencia • Adecuar el alcance y la profundidad de la intervención y el tiempo asignado para la implementación, al nivel de resiliencia de la organización • Seleccionar individuos altamente resilientes para participar directamente en la implementación, como una forma de facilitar una rápida adopción de la intervención en la organización • Crear las condiciones que facilitan la resiliencia organizacional: liderazgo, cultura, gente, sistemas e instalaciones

  10. Cambia lo superficial. Cambia también lo profundo. Cambia el modo de pensar. Cambia todo en este mundo. Cambia el clima con lo años. Cambia el pastor su rebaño. Y así como todo cambia que yo cambie no es extraño Julio Numhauser

  11. Resistencia al cambio beneficio derivado del cambio costo del cambio beneficio (o costo) neto del cambio = _

  12. no creo no quiero no sé no puedo ¿POR QUÉ NOS RESISTIMOS AL CAMBIO?

  13. Causas de la resistencia al cambio • Pérdida económica, de poder y/o de status • Pérdida de actualidad del conocimiento y/o las habilidades • Temor al riesgo y resistencia a dejar la rutina • Falta de información y/o participación • Presión de los compañeros • Esfuerzos previos fallidos (“vacunación”)

  14. Cómo vencer la resistencia al cambio • Información clara, completa y oportuna • Venta de beneficios sin ocultar costos o dificultades • Empatía-Escucha • Participación • Proporcionar los medios necesarios • Buscar apoyos con credibilidad • Flexibilidad

  15. Condiciones que facilitan el cambio Las personas tienden a cambiar (o a apoyar el cambio) Las personas tienden a cambiar (o a apoyar el cambio) cuando: cuando: Participan en el proceso Participan en el proceso   Contribuyen a planearlo Contribuyen a planearlo   Están convencidas de que los beneficios derivados Están convencidas de que los beneficios derivados   del cambio serán mayores que sus costos del cambio serán mayores que sus costos Ven que otros también cambian Ven que otros también cambian   El ambiente en el que se desarrolla el proceso no es El ambiente en el que se desarrolla el proceso no es   amenazante amenazante Tienen o saben que pueden desarrollar los Tienen o saben que pueden desarrollar los   conocimientos y habilidades que se requieren para el conocimientos y habilidades que se requieren para el cambio cambio

  16. Condiciones que facilitan el cambio Confían en quienes promueven y apoyan el proceso Confían en quienes promueven y apoyan el proceso   Tienen la posibilidad de influenciar también a Tienen la posibilidad de influenciar también a   quienes están tratando de influenciarlos quienes están tratando de influenciarlos Ven que el cambio empieza a tener éxito desde sus Ven que el cambio empieza a tener éxito desde sus   primeras etapas primeras etapas Ven que pueden ir cambiando gradualmente en lugar Ven que pueden ir cambiando gradualmente en lugar   de que los cambios se den de manera brusca y de que los cambios se den de manera brusca y rápida Ven que el cambio es soportado por su ambiente Ven que el cambio es soportado por su ambiente   Le encuentran sentido al proceso Le encuentran sentido al proceso   No lo sienten como algo impuesto   Adaptado de Joseph Bentley Adaptado de Joseph Bentley

More Related