1 / 21

CIV

CARDIOPATIAS CONGENITAS

Claudia44
Télécharger la présentation

CIV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR Residente de anestesia cardiovascular pediátrica : Dra. Dos Ramos

  2. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR DEFINICIÓN Es un orificio anormal entre ambos ventrículos, debido a la falta de desarrollo del tabique membranoso o del muscular. Ocurre en 50% de los niños con enfermedad cardíaca congénita y en 20% de las lesiones aisladas. Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  3. Epidemiologia • 1.5 a 3.5 en 1000 nacimientos vivos • 20% de todos los casos de cardiopatías congénitas. • Las consecuencias fisiopatológicas de un CIV son influenciadas por el tamaño • La CIV puede resultar en: • Shunt • Hipertensión pulmonar • Insuficiencia cardíaca congestiva

  4. Fisiopatología • Los mayores determinantes del estado hemodinámico de un paciente con CIV son: • Tamaño de la CIV • RSV • RVP • Anomalías asociadas (insuficiencia aórtica, obstrucción de las vías de salida del VI y el VD). • Si la CIV es suficientemente pequeña para limitar el shunt creando una resistencia al flujo sanguíneo, se le da el nombre de restrictiva. Cuando no hay resistencia al flujo sanguíneo a través de CIV, es un defecto no restrictivo.

  5. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR Fisiopatología • Durante la sístole, la presión del VI > VD. (120 : 30 mmHg), por lo que la comunicación entre ambos, produce paso de sangre de la cámara de mayor presión a la de menor presión. • Diástole: no hay cortocircuito • El volumen del cortocircuito depende del tamaño del defecto y de las resistencias pulmonares. • Hiperflujo pulmonar Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  6. Clasificación de CIV • Tipo 1: tracto de salida o basal anterior. Ubicada n la superficie derecha del TIV por delante de la cresta supraventricular y por debajo de las sigmoideas, comunica las cámara de salida de ambos ventrículos • Tipo 2: perimembranosa o basal media: ubicada en porción membranosa d el TIV, en la cara derecha del TIV está por detrás de la cresta supraventricular y cubierta parcialmente por valva septal de la VT y en la izquierda la valva no coronariana y la coronariana derecha. Comunica cámara de entrada del VD con TSVI. • Tipo 3: de Entrada o basal media posterior. Se extiende en el VD desde la cara posterior de la cresta supraventricular hasta la pared la pared posterior de este ventrículo y en el VI desde el espacio entre la valva coronariana derecha y no coronarianahasta la pared posterior del VI. Está en relación con la valva septal de la tricúspide y valva aórtica del VM, comunica cámara de salida y de entrada del VI con la cámara de entrada del VD • Tipo 4: Muscular o apical. Ubicada en el TIV en zona media y hacia la punta. Defectos en el desarrollo de las trabéculas que originan el TIV primitivo • Tipo 5 o tipo Gerbode. Comunicación entre AD y VI Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  7. Clasificación de CIV Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  8. Clasificación de CIV • CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO • Basado en el máximo diámetro de una CIV cuando se compara con el tamaño normal de una válvula aórtica • Pequeño – menos de 1/3 del diámetro normal de la válvula aórtica. • Moderado – 1/3 a 2/3 de la normalidad del anillo valvular aórtico. • Grande – más de 2/3 del tamaño de la válvula aórtica normal. • Basado en la cantidad de flujo sanguíneo pulmonar (Qp) relativo a el flujo sanguíneo sistémico (Qs) – razón de Qp:Qs • Pequeño – proporción de Qp:Qs menor a 1.5 • Moderado – proporción de Qp:Qs entre 1.5 a 2.0 • Grande – proporción de Qp:Qs mayor a 2.0

  9. CIV Restrictiva: no hay síntomas • CIV GRANDE: • Insuficiencia cardiaca • Déficit pondero estatural • Bronquitis frecuentes SINTOMAS Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  10. SIGNOS • CIV restrictiva: • Desarrollo normal • Auscultacion: soplo regurgitante suave pequeño( Protosistolico decreciente o fusiforme en borde paraesternal izquierdo con escasa radiación) Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  11. SIGNOS • CIV grande con hipertension pulmonar: • Hipo desarrollo pondoestatural • Abombamiento precordial( dilatación VD) Palpación • Apex amplio y desplazado hacia abajo( dilatación VI.) • levantamiento sistólico en borde paraesternal izq. • frémito sistólico en mesocardio Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  12. SIGNOS Auscultación • soplo holosistolico en barra ( BPI con irradiación excéntrica al area precordial) • APEX • retumbo de hiperflujo mitral (hipertensión pulmonar) • Ausencia retumbo( resistencias pulmonares) Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  13. ELECTROCARDIOGRAMA • CIV restrictiva: Normal • CIV GRANDE: • Crecimiento VI con sobrecarga diastólica • Crecimiento VD con sobrecarga sistólica • Difasismo(RS) en derivaciones V2-V4( crecimiento biventricular) Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  14. RADIOGRAFIA DE TORAX • CIV restrictiva: normal • CIV GRANDE(HP): • CARDIOMEGALIA BIVENTRICULAR • Prominencia del cono de la pulmonar • Botón aórtico normal • Hiperflujo pulmonar ( aumento de la vascularidad) Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  15. Ecocardiograma • Útil en CIV hipertensa ( cuando han desaparecido los síntomas) • CIV no hipertensa( cortocircuito venoarterial) • Efecto de contraste negativo • Doppler Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  16. Ecocardiograma Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  17. cateterismo • CIV GRANDE: fundamental para la valoración preoperatoria ( comportamiento resistencias pulmonares) • Excluye PCA o coartación aórtica Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  18. Cierre quirúrgico • Tipo de lesión • Localización • Tamaño del defecto interventricular, • La repercusión hemodinámica • Compromiso de la resistencia vascular pulmonar. Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  19. Manejo anestésico • Hipertensión pulmonar • Rx indicativa • ICC • Dopamina, milrinone, dobutamina o isoproterenol • Alteraciones de conducción • Temperatura Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  20. Manejo anestésico • Temperatura. • Profundidad anestésica. • ETT. • Extubación. Lake, C.Booker, P. Pediatric Cardiac Anesthesia. Cuartaedición. Philadelphia, EEUU: Editorial Lippincott Williams & Wilkins. p-28-30

  21. ¡Gracias!

More Related