710 likes | 1.63k Vues
LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS. ÍNDICE. 1.- ¿Qué es la deuda externa? 2.- De oportunidad a problema ¿Cómo llegó a serlo? 3.- Origen y causas del endeudamiento externo de los países subdesarrollados 4.- Estrategias y enfoques ante la crisis de la deuda externa
E N D
ÍNDICE 1.- ¿Qué es la deuda externa? 2.- De oportunidad a problema ¿Cómo llegó a serlo? 3.- Origen y causas del endeudamiento externo de los países subdesarrollados 4.- Estrategias y enfoques ante la crisis de la deuda externa 5.- Métodos de reducción de deuda externa 6.- Un nuevo enfoque: Iniciativa para los países pobres altamente endeudados 7.- Conclusiones
Introducción La imposibilidad de algunos países para hacer frente a sus obligaciones de deuda exterior es una problemática con no pocos precedentes. En el siglo XX, remontándonos a los años 30, encontramos el caso de los países latinoamericanos que, de forma simultánea incumplen sus obligaciones financieras ante la caída de los precios y de demanda de sus principales productos de exportación (crisis del 29). Pero, ni siquiera ese recuerdo se puede equiparar ante la relevancia del actual problema de la deuda. En el verano de 1982, México anuncia su incapacidad para seguir manteniendo sus obligaciones internacionales. Antes, Argentina y Polonia habían declarado la existencia de graves problemas pero ambos aparecen como situaciones muy peculiares y con particularidades no generalizables. A México le siguen Brasil, Perú y Venezuela.
Introducción • Cualquier país posee dos vías para la financiación de su actividad: • Interna: Mediante el ahorro interno, la emisión de deuda pública interna y los impuestos que cobra a sus ciudadanos. • Externa: Se trata del recurso al ahorro externo en las diferentes naturalezas y fórmulas existentes. Asimismo, una fuente de financiación externa fundamental es el comercio internacional.
Déficit estructurales que llevan al endeudamiento externo • Escasez de ahorro interno: En los países subdesarrollados existe escasa capacidad de generar ahorro en el interior del país. Además ese ahorro está especialmente concentrado en un escaso porcentaje de población (inferior al 20%). Además, el sector de población ahorrador tiene pocos incentivos para canalizar dicho ahorro hacia la inversión en el interior. • Deuda pública interna: La escasa solvencia del Estado así como el reducido volumen de ahorro interno hace poco viable la emisión de deuda pública. Sería preciso el ofrecimiento de un precio (tipo de interés) desmesurado para hacer atractivos esos títulos. • Presión fiscal: Es un elemento decisivo para la obtención de fondos. Cuando no existe suficiente capacidad recaudatoria o la Administración plantea fórmulas regresivas, este instrumento es incapaz de generar fondos suficientes.
Fuentes de financiación internacional de los países subdellarrollados
2.- ¿Cómo llegó a ser un PROBLEMA?
AÑOS 1945-1960 Después de la 2ª Guerra Mundial a todo el mundo le da por crecer Apoyándose en: • Plan Marshall • Liberalización comercial • Breton Woods • Desarrollismo • Guerra fría
AÑOS 1960-1972 • USA entra en números rojos • Recurre al financiamiento exterior y se endeuda El modelo de acumulación de la posguerra toca a su fin • Excedente de eurodolares • Los Países Subdesarrollados mantienen un crecimiento estable
AÑO 1973 Primera crisis del petróleo 113 000 millones $ de Deuda Petrodólares
LAS ECONOMÍAS OCCIDENTALES REALIZAN POLÍTICAS DE AJUSTE • Los Países subdesarrollados reciben muchos más fondos • que antes Euro + Petrodólares
Los Países desarrollados importan menos La Relación ReaI de Intercambio entre el Norte y el Sur empieza a deteriorarse Caída de los precios de las materias primas y alza de los productos manufacturados Necesitan más préstamos
Aunque estos datos son posteriores a la etapa de la que hablamos… el problema es similar y nos pueden ilustrar
FINALES DE LOS 70 456 000 millones $ de Deuda RECESIÓN ECONÓMICA ESTADOS UNIDOS TIENE FUERTES DÉFICITS FISCALES + NECESIDAD DE ATRAER CAPITAL CRECEN LOS TIPOS DE INTERÉS EFECTOS DRAMÁTICOS PARA LOS PVD
AÑO 1979… Segunda crisis del petróleo * Los Países Subdesarrollados están en proceso de crecimiento económico * Los préstamos ahora a un interés alto (de un 4-5% a un 16-18%) * Más ajuste recisivo y endeudamiento para los Países Subdesarrollados y, además, los países desarrollados en crisis y compran menos …
AÑO 1982 650 000 millones $ de Deuda ESTALLIDO DE LA DEUDA. MÉXICO DECLARA UNA MORATORIA EN SUS PAGOS EL SISTEMA FINANCIERO PUEDE QUEBRAR
Estrategias y enfoques ante la crisis de la deuda externa Podemos distinguir entre enfoques estructurales (que abogan por reducción de deuda y sacrificio compartido entre deudores y acreedores) y enfoques coyunturales (que buscan la viabilidad de la deuda mediante aplazamientos de pago).
DÉCADA DE LOS 80: Aplazar el problema ENTRA EN ESCENA UN ÁRBITRO: EL FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL) ACREEDORES DEUDORES salvar el sistema financiero Prestamos a cambio de aplicación PAE
Enfoque de aplazamiento El objetivo es, básicamente, ganar tiempo. • Los países deudores tratan de posponer la realización de pagos por amortizaciones y conseguir nuevos créditos que permitieran refinanciar el pago de intereses. En la medida en que fuera posible intentan conseguir recursos adicionales para su economía. • Los bancos intentan impedir que el estallido de la crisis afecte a sus cuentas de resultados e incluso pueda suscitar dudas acerca de su solvencia. Al final de 1982 la banca privada era acreedora por un importe de 300.000 millones de dólares de países no exportadores de petróleo. Los nueve grandes bancos norteamericanos eran acreedores de dos terceras partes de la deuda total de los países no desarrollados con la banca estadounidense. El incumplimiento del servicio de la deuda planteaba una amenaza real a su estabilidad financiera. c) Los gobiernos de los países industriales tratan de evitar que la situación planteada les pueda exigir una ayuda masiva a sus bancos. En un contexto de políticas antiinflacionistas y de control del gasto público, la crisis no llega en buen momento.
Enfoque de aplazamiento: Políticas La política desarrollada en primer lugar se caracteriza por: 1.- El FMI facilita créditos sujetos a condicionalidad a los países endeudados. Impone las principales líneas de política económica y vigila su cumplimiento. 2.- Los Bancos alargan los vencimientos de deuda y a tipos de interés superiores a los del inicio de la crisis. 3.- Los Gobiernos y las agencias oficiales de crédito reestructuraban las amortizaciones pendientes a través del Club de París. 4.- Los países deudores se obligan a hacer frente a los pagos por intereses.
Enfoque de aplazamiento: Resultados Los resultados de esa primera respuesta se pueden resumir en los siguientes puntos: • En 1985 la problemática de los países endeudados es mucho más intratable que en 1982. • La reestructuración de la deuda a plazos más largos solo es un paliativo temporal o insuficiente. • Falla la nueva financiación sobre todo a partir de 1985. • Los pagos en concepto de servicio de la deuda se estabilizan en los años siguientes al inicio de la crisis. • En definitiva, la inicial convergencia de intereses entre acreedores y deudores desaparece hacia 1985 y por ello se hace necesaria la estructuración de una nueva respuesta a la situación.
Refuerzo del enfoque convencional: Plan Baker • El Secretario del Tesoro de Estados Unidos Baker lanza su plan en la segunda mitad del año 1985. Mantiene el esquema de la primera respuesta a la crisis es decir: • Los pagos de intereses deben cumplirse escrupulosamente. • Los vencimientos de amortizaciones son diferidos en el tiempo. • Contempla, únicamente de forma marginal, la posibilidad de una reducción de deuda. • El supuesto del Plan Baker era que el problema de la deuda solamente podría resolverse a largo plazo y, mientras eso no se solucionara, no era oportuno implementar políticas que pusieran en peligro el crecimiento de los países endeudados. El objetivo sigue siendo ganar tiempo, pero hay un mayor énfasis en que los países endeudados, con crecimiento económico, podrán hacer frente a su deuda externa. • El Plan Baker establecía el objetivo de reforzar la financiación bancaria de forma que el riesgo bancario en los países endeudados aumentara en un 2,5% al año. Eso suponía unos 7.000 millones de dólares anuales durante los tres años siguientes a los quince países endeudados a los que aparece referido. A través de esta financiación, la banca acreedora estaría refinanciando a los países deudores una parte del importe que estos satisfarían anualmente en concepto de intereses. A estos 7.000 millones de dólares de la banca privada habría que añadir 3.000 millones de dólares al año de los organismos internacionales.
Refuerzo del enfoque convencional: Plan Baker Los años que siguieron al lanzamiento del Plan Baker fueron favorables desde el punto de vista del entorno económico: • El crecimiento económico de los países industriales fue elevado. • El aumento de la inflación de estos países fue moderado. • Los tipos de interés se mantuvieron en niveles razonables (comparando con la primera mitad de los ochenta). • Los precios de las materias primas tuvieron ligeros repuntes. En este escenario, los países endeudados no consiguieron levantar el vuelo. En 1988, en plena expansión mundial, solamente cinco países latinoamericanos (ninguno de los grandes) consiguieron crecimientos superiores al 4%. La inflación y el déficit público de estos países se desbocaron. Los gobiernos se vieron incapaces de acometer las reformas estructurales que se les imponían desde las instituciones internacionales (mayor libertad para la inversión extranjera, liberalización comercial y financiera etc.).
Plan Baker: Resultados Realmente el fracaso de la iniciativa Baker tropezó desde el principio con la falta de fondos suficientes dirigidos a los países endeudados. Muchos de estos países iniciaron procesos de ajuste que fracasaron al no contar con la financiación adecuada. No solo falló la aportación de recursos por parte de la banca privada sino que también el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo contribuyeron menos de lo necesario (de hecho, durante el período recibieron más ingresos por intereses que aportaciones realizadas al proceso). • De los 7.000 millones pretendidos de la banca privada, la media anual fue de 4.600 millones de dólares (2/3 de lo planeado) pero concentrado en los grandes países y, muy particularmente, en México. • El fracaso del Plan Baker tuvo la consecuencia de nuevos retrasos e impagos por parte de los deudores. A principios de 1987, Brasil suspendió el pago de intereses hasta final de año. Ese hito supone el principio del fin para el Plan Baker. • A pesar de esto, hubo mecanismos que siguieron funcionando ya que Baker propuso el establecimiento de sistemas como la conversión de deuda en acciones o en otros títulos de deuda con menor nominal pero mayores garantías.
Y EN LOS 90… LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS SIGUEN NECESITANDO PRÉSTAMOS... PERO SÓLO LOS RECIBEN AQUELLOS QUE APLICAN LOS PAE
AÑOS 90… 1 227 000 millones de $ de Deuda YA NO EXISTE PELIGRO DE CRAC PARA LOS ACREEDORES CONTROL SOBRE LOS PAÍSES DEUDA EXTERNA
AÑOS 90… YA NO EXISTE PELIGRO DE CRAC PARA LOS ACREEDORES
Enfoque de reducción de deuda: Plan Brady La situación a finales de 1988 estaba estancada. Los bancos acreedores no facilitan nuevos fondos y se generaliza la opinión negativa acerca de las posibilidades de los compromisos de pago del servicio de la deuda. Entre 1987 y 1988 los grandes bancos norteamericanos redujeron progresivamente su exposición a la deuda de los países no desarrollados en prácticamente una tercera parte y, al mismo tiempo, la valoración de mercado de dichos créditos era también menor oscilando entre el 5% de un país como Perú y el 58,75% de Chile. En este marco empieza a cobrar fuerza la necesidad de un enfoque de reducción de la deuda ya apuntado en la última fase de la Iniciativa Baker y se dirigió a 39 países fuertemente endeudados para conseguir los siguientes objetivos: • Los acreedores mejorarían su situación ya que mejorarían sus expectativas de cobro futuras (aunque limitando su cuantía). • Los deudores reducirían el servicio de su deuda (amortización más intereses) racionalizando su importe. • Este enfoque cambia radicalmente la concepción del problema de la deuda externa: Ya no es un problema de liquidez (imposibilidad momentánea de atender los pagos), sino que se reconoce que el problema no tiene solución sin un sacrificio de los acreedores para reducir el nominal de la deuda.
Plan Brady: Mecanismos utilizados • Intercambio de deuda antigua por otra nueva (obligaciones con menor nominal que supone una condonación parcial). A cambio, los acreedores reciben garantías adicionales sobre el principal y, en ocasiones, sobre los intereses. • Intercambio de deuda antigua por nueva (obligaciones con el mismo valor nominal) pero con tipos de interés inferiores. No se disminuye el importe total de la deuda pero sí los pagos que el país tiene que hacer (servicio de la deuda). A cambio se instrumentan garantías colaterales a favor de los acreedores. • Compras de deuda en poder de los Bancos con fondos puestos a disposición del deudor por los organismos internacionales. Esta deuda es comprada por un valor inferior al nominal pero normalmente superior al precio al que cotiza en los mercados secundarios. Con ello, el acreedor recupera un importe superior al que recibiría si vendiera la deuda en el mercado y anticipa un cobro de difícil recuperación. El deudor reduce el nominal de su deuda comercial a cambio de un endeudamiento inferior con los organismos internacionales. Los fondos necesarios para el desarrollo de la Iniciativa Brady se cifraron originalmente en 30.000 millones de dólares en tres años. De esta cifra, 20.000 millones de dólares los aportarían los organismos internacionales.
Plan Brady: Resultados La reducción efectiva de la deuda externa conseguida en el marco del Plan Brady no fue suficiente. Únicamente ha alcanzado 11.500 millones de dólares lo que supone el 5% del endeudamiento total con los bancos. Si es destacable el desarrollo de instrumentos y mercados secundarios de deuda (comúnmente denominados bonos Brady o bonos de salida) que permiten a los tenedores de derechos de cobro negociarlos y reducir su riesgo poniendo en valor sus inversiones. La evolución de las transacciones en los mercados secundarios fue exponencial ya que en 1985 se negociaron 6.000 millones de dólares, 12.000 millones de dólares en 1987, 60.000 millones de dólares en 1989 y más de 100.000 millones de dólares en 1990. La evolución de la exposición de los bancos privados a la crisis de endeudamiento evolucionó de forma positiva y al final de la década de los ochenta los préstamos a los países no desarrollados con respecto al total estaban por debajo del 4% cuando en 1982 superaban el 11% del total. El fortalecimiento de los recursos propios de los bancos durante el período limitó la incidencia de los préstamos a países en dificultades con respecto al capital de aquellos. Lo que sí parece evidente es que el aldabonazo que para el sistema financiero supuso el estallido de la crisis de la deuda externa y el riesgo que supuso para la estabilidad del sistema bancario internacional queda diluido paulatinamente.
Transferencias a países subdesarrollados (miles millones $USA)
Organismos que intervienen en la reducción de deuda: Club de París • El Club de París es un foro internacional en el que se reúne un país deudor con sus acreedores bilaterales para una refinanciación o reestructuración de su deuda externa oficial. El Club de París está formado por 18 países miembros de la OCDE y Rusia. Ocasionalmente y con el previo acuerdo del resto de acreedores y del deudor, pueden participar en los ejercicios de reestructuración otros acreedores no habituales como la República Sudafricana, Kuwait , etc. Tradicionalmente es Francia como anfitriona la que ostenta la Presidencia del Club de París. • El Club de París se reunió por primera vez en 1956 con motivo de la crisis de pago que afectó a Argentina. Desde esa primera ronda se han celebrado más de 280 sesiones de reestructuración y renegociación de deuda con 73 países. Entre 1956 y el estallido de la crisis de México se llevaron a cabo 26 operaciones de renegociación de deuda con un volumen de 12 mil millones de dólares. Desde 1983 se producen renegociaciones todos los años.
Organismos que intervienen en la reducción de deuda: Club de París • El mecanismo de funcionamiento es el siguiente: Cuando un país es incapaz de hacer frente a sus obligaciones financieras externas intenta renegociar su deuda externa pública bilateral. En primer lugar se determina el monto de la deuda a reestructurar y para ello se delimita la fecha crítica tope hasta la cual se reprograman los créditos. A partir de dicha fecha de corte se entiende que cualquier nuevo crédito concedido es para satisfacer préstamos anteriores por lo que deben ser reembolsados en las fechas y condiciones inicialmente pactadas. Esta práctica ha limitado el alcance de los tratamientos del Club de París.
Programas de Ajuste Estructural • AUMENTAR LOS IMPUESTOS • GASTAR MENOS EN SANIDAD, ENSEÑANZA Y SERVICIOS SOCIALES • DEVALUAR LA MONEDA NACIONAL • REDUCIR LAS SUBVENCIONES de los alimentos de primera necesidad • REDUCIR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y LOS SALARIOSPÚBLICOS • FOMENTAR LA PRIVATIZACIÓN • GRANDES CULTIVOS DE PRODUCTOS BÁSICOS PARA LA EXPORTACIÓN. desajustan la vida de los más empobrecidos
CONSECUENCIAS PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS LOS PPAE VEN RECORTADOS LOS RECURSOS EXTERNOS PARA SU DESARROLLO 1.- MENORES INVERSIONES 3.- MENOR TRANSFERENCiAS DE FONDOS COMO AOD 2.- REDUCCIÓN DE LAS IMPORTACIONES
CONSECUENCIAS PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS CONS. SOCIALES 1.- Reducción del salario y de las pensiones CONS. SOCIALES 2.- Disminución de gastos sociales (salud, educación …)
CONSECUENCIAS PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS CONS. SOCIALES 3.- Desabastecimiento del mercado interior CONS. SOCIALES 4.- Disminución de aranceles
CONSECUENCIAS PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS CONS. SOCIALES 5.- Liberalización del mercado liberalización del mercado de capitales salida beneficios de las transnacionales privatización empresas nacionales
Organismos que intervienen en la reducción de deuda: Club de Londres • El Club de Londres, como el de París, no tiene personalidad jurídica y no mantiene reuniones de carácter periódico. Las decisiones se toman por consenso aunque nunca da publicidad de sus conclusiones • Aborda la problemática de la deuda privada derivada de operaciones comerciales. • La deuda privada es fruto de operaciones comerciales, financieras, crediticias. Fundamentalmente es la banca comercial la que ostenta la gran parte de esa deuda privada. En 1986 suponía el 38% del stock de deuda total de los países no desarrollados y ha pasado a constituir el 28% en 1995. La titulización de parte de la deuda privada y la negativa evolución de económica de países no desarrollados -lo que no ha facilitado el flujo de recursos crediticios hacia ellos- ha diluído lo que supone la deuda privada en el monto total.
Situación a mediados de los 90 La Deuda Externa aumenta sin cesar … … y lo hace exponencialmente
Situación a mediados de los 90 • Después del Plan auspiciado por Brady la comunidad internacional no ha abordado de forma global el problema de la deuda externa de los países no desarrollados. Las estrategias de tratamiento de la deuda externa han conseguido su sostenibilidad macroeconómica en lo referente a algunos países, especialmente las grandes economías latinoamericanas. Pero sostenibilidad macroeconómica con un coste social evidente. Los procesos de ajuste económicos han logrado en muchos casos crecimiento económico, reducción de las altas tasas de inflación y, en ocasiones, reordenación de un gasto público disparatado. Pero al mismo tiempo, se ha incrementado la mala distribución de la renta, y según el PNUD 18 países de Latinoamérica tienen un ingreso per cápita inferior al que tenían hace diez años. El Estado del Bienestar, que nunca llegó a implantarse como tal, a excepción de Europa, pierde las pocas posiciones ganadas. El coste social de oportunidad del pago anual en concepto de servicio de la deuda es dificilmente cuantificable pero es claro que es enorme en países con bajísimos índices de desarrollo humano. • En otros países, los más empobrecidos, la deuda no ha alcanzado niveles de sostenibilidad y la espiral no dejará de incrementarse ya que debiendo pagar en concepto de servicio cifras cercanas al 15% de su Producto Nacional Bruto, no alcanzan a hacer frente a cifras ligeramente superiores al 5% de su PNB.
LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS REALIZAN UNA TRANSFERENCIA NETA DE CAPITAL HACIA LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS NORTE AOD 50 000 servicio de la Deuda 263 000 SUR en millones $ (1997)
Un nuevo enfoque: La iniciativa HIPC Para hacer frente a la situación de este grupo de países, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pusieron en marcha la Iniciativa HIPC en el último trimestre de 1996. Esta Iniciativa se basa en seis principios rectores que se enumeran a continuación: a) Se pretende lograr la viabilidad o sostenibilidad de la deuda de cada país, abordando la totalidad de la deuda externa (bilateral y multilateral). b) La Iniciativa HIPC se aplicará cuando el país beneficiario mantenga un comportamiento que, junto a sus antecedentes, permita presumir el aprovechamiento del alivio de deuda. c) Se utilizarán mecanismos basados, en la medida de lo posible, en los ya existentes. d) La Iniciativa deberá coordinar la actuación de los diversos acreedores. e) Las medidas de asistencia adoptadas por los acreedores multilaterales -Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Bancos de Desarrollo- no deben comprometer su situación financiera ni su consideración de acreedores preferentes. f) La financiación necesaria para el futuro se otorgará a los deudores en condiciones concesionales