1 / 32

EL PROVERBIO DE HOY

BIOLOG

Thomas
Télécharger la présentation

EL PROVERBIO DE HOY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. EL PROVERBIO DE HOY SOBRE TODA COSA GUARDADA, GUARDA TU CORAZN; PORQUE DE L MANA LA VIDA. PROVERBIOS 4:23

    3. Crecimiento celular: Los seres vivos constantemente estn en crecimiento y reproduccin al igual que las clulas. Cmo crecen las clulas? Aumento en el nmero de clulas de un organismo Aumento del tamao de clulas individuales

    4. Limites al tamao celular: La relacin entre el volumen y rea superficial de la clula. (El rea de la superficie celular aumenta en menor proporcin que su volumen. Se reduce su capacidad de absorber o liberar productos Relacin entre el ncleo y el citoplasma. (Hay limites para cuanto citoplasma puede controlar un solo ncleo).

    5. INTRODUCIN: Todos los seres vivos se reproducen, es una forma como se perpeta la especie Cuando una clula se divide se divide tambin el ncleo (cariocinesis) y el citoplasma (citocinesis). Cada organismo vivo est formado de clulas que contienen cierto nmero de cromosomas.Ej. Gato = 38; vaca = 60; perro = 78; Mosca casera = 12; humanos =46.(nmero diploide)

    6. ESQUEMA DE CROMOSOMA

    8. REPRODUCCIN Es el proceso por medio del cual los organismos producen descendencia de su mismo tipo. Tipos de reproduccin: Asexual Sexual

    10. REPRODUCCION ASEXUAL: Es la produccin de descendencia sin la unin de clulas sexuales especiales. Slo hay un progenitor (padre). Cada descendiente es una copia exacta de su progenitor debido a que se recibe copias de los cromosomas de este. Clona o clon: organismo que viene de un progenitor y es por lo general idntico a l.

    11. Tipos de reproduccin asexual: FISIN FISIN BINARIA GEMACIN REPRODUCCIN POR ESPORAS PROPAGACIN VEGETATIVA

    12. Tipos de reproduccin asexual: Fisin: cuando un organismo unicelular se parte en 2 y forma dos nuevos organismos. Ejemplo: las bacterias, algas, protozoarios.

    13. Tipos de reproduccin asexual cont..: Fisin binaria: 2 clulas resultantes son igual tamao.

    14. Escherichia coli divisin por fisin binaria. Copyright Dennis Kunkel (MET 92.750x http://www.pbrc.hawaii.edu/~kunkel/gallery/fungi-sm1/92386a.html), usada con permiso.

    15. Tipos de reproduccin asexual cont..: Gemacin: Crecimiento de un pequeo fragmento reproductivo llamado brote de un organismo progenitor mayor. El material nuclear se divide uniformemente pero el citoplasma no. Ejemplo: animales, plantas superiores y organismos unicelulares. se presenta cuando unos nuevos individuos se producen a partir de yemas. El proceso de gemacin es frecuente en esponjas, celentereos, briozoos. En una zona o varias del organismo progenitor se produce una envaginacin o yema que se va desarrollando y en un momento dado sufre una constriccin en la base y se separa del progenitor comenzando su vida como nuevo ser. Las yemas hijas pueden presentar otras yemas a las que se les denomina yemas secundarias.

    16. Tipos de reproduccin asexual cont..: ..Gemacin: En algunos organismos se pueden formar colonias cuando las yemas no se separan del organismo progenitor. En las formas ms evolucionadas de briozoos se observa en el proceso de gemacin que se realiza de forma ms complicada. Los briozoos pueden originar nuevos individuos sobre unas prolongaciones llamados estolones y al proceso se le denomina estolonizacin. Briozoos: filo de pequeos animales coloniales, que presentan un lofforo, corona de tentculos ciliados que sirven para captar alimento, en los que el ano se abre fuera de dicha corona tentacular. Se han descrito unas 5.700 especies[1] mayoritariamente marinas; slo unos 50 viven en agua dulce)

    17. Tipos de reproduccin asexual cont..: ..Gemacin: Ciertas especies de animales pueden tener gemacin interna, yemas que sobreviven en condiciones desfavorables gracias a una envoltura protectora. En el caso de las esponjas de agua dulce, las yemas tienen una cpsula protectora y en el interior hay sustancia de reserva. Al llegar la primavera se pierde la cpsula protectora y a partir de la yema surge la nueva esponja.

    18. Tipos de reproduccin asexual CONT..: Reproduccin por esporas: Esputacin o esporognesis consiste en un proceso de diferenciacin celular para llegar a la produccin de clulas reproductivas dispersivas de resistencia llamadas esporas. Este proceso ocurre en hongos, amebas, lquenes, algunos tipos de bacterias, protozoos, esporozoos (como el Plasmodium causante de malaria), y es frecuente en vegetales (especialmente algas, musgos y helechos), grupos de muy diferentes orgenes evolutivos, pero con semejantes estrategias reproductivas, todos ellos pueden recurrir a la formacin clulas de resistencia para favorecer la dispersin. Durante la esporulacin se lleva a cabo la divisin del ncleo en varios fragmentos, y por una divisin celular asimtrica una parte del citoplasma rodea cada nuevo ncleo dando lugar a las esporas. Dependiendo de cada especie se puede producir un nmero de esporas y a partir de cada una de ellas se desarrollar un individuo independiente.

    19. Tipos de reproduccin asexual CONT..: La propagacin vegetativa: constituye un conjunto de tcnicas agronmicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un mtodo de reproduccin asexual en vegetales. Entre ellas destacan dos tipos: 1. Artificial Acodo: Consiste en formar nuevos ejemplares, a partir de una rama de la planta madre, cuando esta no se ha separado todavia, a la cual se le hacen brotar raices. Estaca: fragmentos de rama, unos herbceos y los otros leosos, conteniendo alguna yema. Injerto de pa, yema o aproximacin: porciones de rama con una o ms yemas que aplicadas sobre un patrn se sueldan con l y desarrollan el ramaje de la nueva planta. Tcnicas de micropropagacin: mediante pequeos fragmentos de la planta madre o embriones cultivados en tubos de ensayo, con solucin nutritiva y ambiente asptico. 2. Natural Rizoma: Los pastos Tubrculo: la papa Bulbo: La cebolla, pltano

    20. Mitosis: Proceso de divisin celular en la cual cada clula hija recibe el mismo nmero de cromosomas que tena la clula madre. Clula madre o clula parental: clula que se divide. Clulas hijas; clulas que resultan de la divisin de la clula madre. Herencia: es el paso de los genes rasgos del padre o madre a su descendencia (cromosomas) Cromosomas: estn hechos de una molcula larga de DNA, cubierta con protena. Genes : segmentos del DNA, que controlan los rasgos hereditarios. Funcionan suministrando el cdigo para la sntesis de las protenas. Nota: En un cromosoma el DNA, puede contener cientos y hasta miles de genes.

    22. FASES DE LA MITOSIS INTERFASE: No es parte del perodo de la mitosis. Las clulas crecen en tamao y llevan a cabo actividades vitales (sntesis y movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la clula) Puede verse el nucleolo. La cromatina est dispersa por todo el ncleo como si fueran hilos finos. En clulas animales se pueden ver centriolos. Los cromosomas se duplican y junto con ellos e suplican el DNA. En este punto, la clula tiene dos juegos idnticos de cromosomas.

    23. CELULAS EPIDERMICAS DE CEBOLLA EN INTERFASE

    25. FASES DE LA MITOSIS cont.. PROFASE: Es la primera fase de la divisin mittica. Al inicio de la profase el material cromosmico se condensa y aparecen como barras cortas claramente identificables. La membrana nuclear y el nucleolo se desintegran gradualmente y aparece una nueva estructura (el huso mittico) Consiste en microtubulos que se extiende por la clula y guan a los cromosomas en su movimiento.

    27. FASES DE LA MITOSIS cont.. METAFASE: Segunda etapa de la mitosis. Los pares de cromtidas se mueven hacia el centro o el Ecuador de la clula. Las cromtidas se disponen en una fila formando ngulos rectos con las fibras del uso mitticos.

    28. CELULAS EPIDERMICAS DE CEBOLLA EN PROCESO DE DIVISIN CELULAR

    29. FASES DE LA MITOSIS cont.. ANAFASE: Tercera etapa de la mitosis. Al inicio el centromero de cada par de cromatidas se divide formando cromosomas individuales y se mueven hacia los polos.

    31. FASES DE LA MITOSIS cont.. TELOFASE: Es la ltima etapa de la mitosis. Los cromosomas toman nuevamente forma de hilos (se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase). El huso mitotico se rompe, reaparece el ncleo y se forma una membrana nuclear alrededor de cada masa de cromatina. En las clulas vegetales se empiezan a formar en el medio del huso mittico una membrana delicada llamada PLACA CELULAR. (formando luego una nueva pared celular a ambos lados de la placa celular) 2 nuevas clulas hijas.

More Related