1 / 15

DISEÑO DE POLIZAS

DISEÑO DE POLIZAS. Carlos Arce Taller Seguros Agropecuarios El Zamorano, Honduras 4 y 5 de Junio 2007. Contenido. Marco Regulatorio Clasificación del Seguro Agrícola Conceptos Nuevos Condiciones Generales Condiciones Particulares Retos. Marco Regulatorio: Preguntas Claves.

adsila
Télécharger la présentation

DISEÑO DE POLIZAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑO DE POLIZAS Carlos Arce Taller Seguros Agropecuarios El Zamorano, Honduras 4 y 5 de Junio 2007

  2. Contenido • Marco Regulatorio • Clasificación del Seguro Agrícola • Conceptos Nuevos • Condiciones Generales • Condiciones Particulares • Retos

  3. Marco Regulatorio: Preguntas Claves • Cómo clasificar estos nuevos productos? • Seguros • Derivados • Cómo manejar legalmente los siguientes conceptos: • Interés asegurable • Índice climático • Riesgo de sufrir pérdida económica • Riesgo de base (relacionado con las estaciones metereológicas) • Prueba de pérdida • “principio de enriquecimiento sin causa” • Qué riesgo representan estos productos a la industria? • Cómo afecta los requerimientos de Reserva y Capital? • Cómo asegurar transparencia? • El producto sea conocido por vendedores y compradores

  4. A diferencia de los Derivados, el seguro por índice cumple con los Requisitos de una Póliza de Seguro • Un contrato entre dos partes que tiene una coberturade tiempo específica. • Una parte (el asegurador) promete pagar una suma de dinero ó proveer beneficios correspondientes a la otra parte (el asegurado), en la condición que ocurra un evento futuro predeterminado durante el término de cobertura. • Pago de una prima del asegurado al asegurador en consideración a la promesa del asegurador. • Debe haber incertidumbre en cuanto a la ocurrencia ó el tiempo del evento futuro que condiciona el pago. • El asegurado debe tener un interés asegurable en el objeto del contrato de seguro. (i) un interés económico en el objeto del seguro, (ii) interés en el objeto que es legal. • El asegurado debe sufrir una pérdida económica en relación al interés asegurable. Se puede realizar: (i) estimando los daños sufridos; (ii) predeterminado ex-ante.

  5. Cómo se han diseñado las pólizas? • PASOS • Respetado el contenido de una póliza de daños ya aprobada • Adaptando el lenguaje y cláusulas a los principios de seguro por índice • Reformulado los conceptos

  6. CONTENIDO

  7. Riesgo asegurable • “Se define como una pérdida económica del Asegurado causada por una baja en los rendimientos del cultivo de referencia por un evento climático adverso en exceso o deficiencia medido por Índices Climáticos en la Estación de Referencia, previamente definidosy acordados, en base a los cuales se realizarán las indemnizaciones, todo de acuerdo a lo especificado en las Condiciones Particulares de esta Póliza.”

  8. Conceptos Nuevos en las Condiciones Generales • Cultivo de Referencia: Es el cultivo que se acepta en la Solicitud del Asegurado para que sirva de base para estimar los Índices Climáticos, señalado en las Condiciones Particulares de esta póliza. • Estación de Referencia: Es la Estación Meteorológica aceptada por las partes, la cual registrará los datos que se utilizarán para todos los efectos de esta Póliza. • Riesgo Climático: Se refiere a todas aquellas variables climáticas medibles a través de estaciones meteorológicas, especificadas en las Condiciones Particulares, que pueden ser aseguradas en forma individual o combinada. • Variable Climática: Se refiere a una condición física del estado del clima, que puede ser medida u observada usando métodos y procedimientos establecidos por la Organización Meteorológica Mundial. • Riesgo Base: Se entiende como la posibilidad que la cantidad de lluvia registrada por la Estación de Referencia sea diferente que la que realmente cae en el predio asegurado. • Siniestro: Se da cuando la Variable Climática, registrada por la Estación de Referencia, propia del Índice Climático alcanza un valor que genera pérdidas económicas al Asegurado.

  9. Fecha de solicitud: Solicitud No.: ( ) Dirección del predio a asegurar: Carácter de Contratación: En Nombre Propio: ( ) Cuenta de Otro: ( ) Cultivo y Tipo : Ciclo Agrícola: DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo: No Identidad: Domicilio: Departamento: Teléfono: Correo Electrónico: ¿Es propietario del área a asegurar? Sí ( ) No ( ) ¿Arrienda el área a asegurar? Sí ( ) No ( ) Beneficiario: Demostrar “interés asegurable”

  10. Estación de Referencia: Chinandega Código No.: ( ) Estación de Referencia #2: Corinto, Código No.: ( ) Aceptación de Estación de Referencia El Asegurado acepta que para los efectos de esta Póliza, se designa como la Estación de Referencia a la estación meteorológica identificada con el Código Oficial No. ( ), administrada por INSTITUTO DE METEOROLOGÍA, que se encuentra en la ciudad de _____________ ,con coordenadas __°__´__” Latitud Norte, __°__´__” Longitud Oeste. Los datos registrados por esta Estación de Referencia serán utilizados por la COMPAÑÍA para: (i) valorar los riesgos y precio de la póliza; (ii) la determinación de siniestros; y (iii) evaluación de indemnizaciones que de estos se generen. Acepto ( ) No acepto ( ) El Asegurado acepta que en base a esta Estación de Referencia podría darse el caso que haya diferencias entre la cantidad de lluvia que realmente cae en los predios de los cultivos asegurados y la cantidad de lluvia reportada por la Estación de referencia, cuya medición es la que definitivamente se utilizará para determinar siniestros e indemnizaciones. Acepto ( ) No acepto ( ) Estación de Referencia y Riesgo de Base

  11. Descripciónde Riesgos

  12. Descripción de Riesgos

  13. Descripciónde las fórmulas EJEMPLO: Pérdida por manzana de la Etapa 1 Poner estas fórmulas en la Póliza brinda TRANSPARENCIA

  14. Retos • Mejorar las Condiciones Generales de esta póliza estándar y adaptarla a la realidad legal de cada país y prácticas mercantiles. • Simplificar las Condiciones Particulares • Diseño de otras pólizas para: • Cultivos permanentes • Cartera de micro financieras • Agroindustria

  15. Muchas gracias !

More Related