1 / 26

PROFUNDIZAR BRECHAS: LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROFUNDIZAR BRECHAS: LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. victor manuel gonzález romero. I nstituto d e E studios para el A prendizaje CUC-UdeG. TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN (% del grupo pertinente de edad, UNESCO, 2005).

ailani
Télécharger la présentation

PROFUNDIZAR BRECHAS: LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROFUNDIZAR BRECHAS: LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR victor manuel gonzález romero InstitutodeEstudiospara elAprendizaje CUC-UdeG

  2. TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN (% del grupo pertinente de edad, UNESCO, 2005)

  3. El rezago mayor en cobertura educativa se encuentra en el nivel superior

  4. GASTO POR ESTUDIANTE (Dólares PPA ,OCDE, 2005)

  5. GASTO POR ESTUDIANTE RELATIVO AL GASTO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

  6. “… los estudiantes más jóvenes en el periodo de la educación universal son tratados con menos generosidad en México que los estudiantes más viejos …… “ (OCDE, Education at a Glance 2005, nota sobre México)

  7. ENTRE LOS 30 PAÍSES DE LA OCDE, MÉXICO OCUPA: 3er Lugar en Población Penúltimo Lugar en PIB per cápita Último Lugar en desempeño escolar (PISA) 1er Lugar en participación del gasto público en educación (24%) Ultimo Lugar en % de jóvenes que concluyen EMS 10º % PIB dedicado a educación (6.3%)

  8. EXPECTATIVAS DE ESCOLARIDAD (A condiciones de 2003. Los años se cuentan a partir de educación primaria; OCDE, 2005) Años de escolaridad

  9. TRAYECTORIA ESCOLAR NACIONAL 100 PRIMARIA 11.0 5.0 84.0 SECUNDARIA 17.1 2.2 64.7 EMS 26.6 6.3 31.8 SUPERIOR 8.1 8.1 15.6 NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN 15.6 62.8 21.6

  10. TRAYECTORIA ESCOLAR DF 100 PRIMARIA 5.4 0.0 94.6 SECUNDARIA 16.1 0.0 78.5 EMS 44.3 0.0 34.2 SUPERIOR 7.5 7.5 19.2 NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN 19.2 73.3 7.5

  11. TRAYECTORIA ESCOLAR JALISCO 100 PRIMARIA 11.2 6.4 82.4 SECUNDARIA 21.2 9.6 51.6 EMS 18.9 7.5 25.2 SUPERIOR 5.5 5.5 14.2 NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN 14.2 56.8 29

  12. TRAYECTORIA ESCOLAR OAXACA 100 PRIMARIA 15.4 6.4 78.2 SECUNDARIA 13.7 7.6 56.9 EMS 12.1 12.1 32.7 SUPERIOR 12.4 12.5 7.8 NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN 7.8 53.6 38.6

  13. TRAYECTORIA ESCOLAR CHIAPAS 100 PRIMARIA 22.0 7.9 70.1 SECUNDARIA 12.3 6.8 51.0 EMS 10.9 23.9 16.2 SUPERIOR 5.8 5.7 4.7 NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN 4.7 51.0 44.3

  14. RESUMEN DE TRAYECTORIAS ESCOLARES NO CONTINÚAN SE TITULAN DESERTAN NACIONAL 21.6 15.6 62.8 DF 7.5 19.2 73.3 JALISCO 29.0 14.2 56.8 OAXACA 38.6 7.8 53.6 CHIAPAS 44.3 4.7 51.0

  15. COBERTURA EDUCATIVA (2003)

  16. En el DF los indicadores educativos son similares a los países más desarrollados. El resto del País tiene indicadores educativos que dan lástima

  17. SUBSIDIO PÚBLICO ORDINARIO A UNIVERSIDADES (Miles de pesos de 2003 por alumno) UPFs UPEs (Sesic 2005)

  18. La brecha entre el subsidio público a las UPFs y las UPEs se incrementa constantemente. El incremento se ha pronunciado a partir del ciclo 98-99 (¿será consecuencia de la “democracia”?)

  19. La federación participa cada vez menos en el subsidio a las UPEs. No existen reglas para asignación de subsidio a ES.

  20. COBERTURA EN ES

  21. La cobertura de ES en el DF es 3.02 veces superior a Oaxaca. El subsidio por alumno de ES, en el DF, es 6.26 veces superior a Oaxaca. El factor de iniquidad es de 18.9 (3.02 x 6.26).

  22. CONCLUSIONES • Se requieren más ingreso públicos para mejorar la inversión educativa. • El subsidio por alumno es menos maloen ES que en educación básica. • México es un país de desertores. • Las políticas de financiamiento de ES incrementan la injusticia.

  23. PROFUNDIZAR BRECHAS: LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR victor manuel gonzález romero InstitutodeEstudiospara elAprendizaje CUC-UdeG

More Related