1 / 12

La variable ambiental en políticas de desarrollo y combate a la pobreza: El caso de los PTC

La variable ambiental en políticas de desarrollo y combate a la pobreza: El caso de los PTC. Stefano Pettinato Centro Regional para ALC, PNUD 17 de septiembre, 2012. Porque priorizar el medio ambiente en países o comunidades pobres?.

alamea
Télécharger la présentation

La variable ambiental en políticas de desarrollo y combate a la pobreza: El caso de los PTC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La variable ambiental en políticas de desarrollo y combate a la pobreza:El caso de los PTC Stefano Pettinato Centro Regional para ALC, PNUD 17 de septiembre, 2012

  2. Porque priorizar el medio ambiente en países o comunidades pobres? • ¿No deberíamos anteponer el crecimiento económico a la salvaguardia del medio ambiente? NO • La reducción de la pobreza y la gestión del medio ambiente están íntimamente vinculados. Como? • fuentes de ingreso/activos ligados a recursos naturales • Factores medioambientales que impactan la salud • Asimetrías en vulnerabilidad a riesgos ambientales

  3. Medio ambiente Pobreza La doble causalidad Preguntas clave: • ¿Unaintervención de combate a pobreza (específica) tieneefectos sore el medioambiente? ¿Cuáles? • ¿Las políticasambientalestienenimplicacionessobrelasopcioneseconómicas y sociales de los pobres? ¿cuáles? Problema: identificación de los efectos

  4. Intervenir sobre cuales instrumentos? a. En planes y políticas sociales(desarrollo y reducción de la pobreza)  con elementos de sostenibilidad del medio ambiente (por ej. PTC verdes, ‘trabajo verde’) y/o… b. En planes y políticas medioambientales  con elementos sociales y económicos (por ej., enfoque pro-pobres en políticas de manejo de residuos solidos) AUTORIDADES DE MEDIO AMBIENTE AUTORIDADES DE DES. SOCIAL, PLANIF., FIN.

  5. Como se ha reducido la pobreza en ALC? • ALC conocida (entre otras) por: • Altas tasas de desigualdad • Sistemas de protección social innovadores (PTC) • Tres áreas principales de política para la reducción de la pobreza en ALC: • Políticas para la generación de empleos • Políticas de incentivos (fiscales, crediticios, etc.) a las MPYMEs y pequeños productores • Sistemas de protección social • …

  6. Sistemas de Protección Social

  7. Los PTC en ALC • Muchos modelos tienen características comunes • Surgieron de pocos referentes (Mex, Bra, Chi), luego adaptados • Existen modelos alternativos • Condicionalidad fuerte o blanda • Prestaciones a la demanda o a la oferta • Transferencias (no) monetarias, o servicios (apoyo social, capacitaciones) • Hoy, uno de cada seis latinoamericanos está cubierto por un PTC

  8. Elementos tipológicos de PTCs

  9. Pordondehacer PTC “verdes” Sostenible ymedioambiente

  10. Actores para políticas publicas eco-sostenibles PEI

  11. Conclusiones No hay modeloespecificopara romper espiralpobreza – deterioroambiental y promoverespiralvirtuosa, pero a partir de PEI algosabemos… • Flexibilidad de aplicabilidad y enfoques • Aceptardoblecausalidad • Enganchar en politicasexistentes • Asegurar, promover y renovarcompromiso politico • Vincularinstrumentos con objetivosespecificos • Articular con todos los actores clave (vertic y horiz) • Ejercicio interagencial exitoso • Asegurarcontinuidad y sostenibilidadfinanciera (mostrarresultados)

  12. Gracias

More Related