1 / 16

Red Guatemalteca de Promotores Ambientales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Red Guatemalteca de Promotores Ambientales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Resultados por departamento 2008. ALTA VERAPAZ. En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró:

alva
Télécharger la présentation

Red Guatemalteca de Promotores Ambientales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red Guatemalteca de Promotores Ambientales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Resultados por departamento 2008

  2. ALTA VERAPAZ • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Capacitación de 19 Inspectores de Saneamiento Ambiental del Departamento de Alta Verapaz del MSPAS • Capacitación de 5 Promotores Ambientales del MARN, Delegación Alta Verapaz • Se impartieron 16 horas de Capacitación y 8 horas de asesoramiento técnico en la visita de campo • El personal capacitado por los promotores de GIRESOL han replicado en 4 municipios los conocimientos adquiridos.

  3. BAJA VERAPAZ • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Se capacitaron a 9 Inspectores de Saneamiento Ambiental, 5 Técnicos del Ministerio de Ambiente y MANCOVALLE (que incluye los municipios de San Jerónimo, San Miguel, Salamá y Rabinal).

  4. CHIQUIMULA • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Capacitación de 11 técnicos de las unidades de gestión ambiental municipal y 12 inspectores de Saneamiento ambiental.

  5. ESCUINTLA • MARN • Se logró la capacitación de 28 personas de las aldeas Aceituno y San Carlos Canadá, dentro de los cuales se cuentan a 9 menores de 18 años.

  6. RETALHULEU • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • La Sensibilización de 80 personas que laboran en 3 servicios de salud en los municipios de Retalhuleu y San Sebastián en temas de disposición final, marco jurídico y educación ambiental. • Caracterización de desechos sólidos. • La implementación de 1 compostera para la disposición final de los residuos orgánicos en las instalaciones del Servicio de Salud del municipio de San Sebastián.

  7. SACATEPÉQUEZ MARN • Capacitación de 250 estudiantes de 5° y 6° Primaria, sobre el manejo de desechos sólidos. • Realizó una práctica de recolección y limpieza de desechos sólidos, en el casco urbano del Municipio. • Como campaña de concientización se pegaron cientos de sticker en cada casa del casco urbano del Municipio. MSPAS • Se capacitó a los promotores ambientales de la Delegación Departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. • Se Capacitó a integrantes de Oficinas Municipales de Planificación y COMUDES de las municipalidades de San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, Río Blanco, San Lorenzo, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Catarina y Pajapita. • Se Capacitó en escuelas primarias y de nivel básico de los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez. • Capacitación a estudiantes de seminario de el último Grado de Diversificado del Instituto Técnico de Catarina , Colegio San Carlos de San Marcos , Colegio SUNESIS de San Lorenzo e Instituto básico de Pajapita, sobre la caracterización de los Desechos Sólidos Urbanos. • Se Caracterizaron los desechos sólidos en las cabeceras municipales de San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, San Lorenzo, Río Blanco, pajapita y Catarina.

  8. SAN MARCOS MARN • Se capacitó a los 24 Inspectores de Saneamiento Ambiental, para cubrir la totalidad de municipios de San Marcos, en temas de disposición final, marco jurídico y educación ambiental.

  9. SOLOLÁ • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Capacitación • Inspección de vías publicas • Jornadas de limpieza • Como campaña de concientización el desfile del 15 de Septiembre de Santa María Visitación 2007, tuvo como tema principal la gestión de desechos sólidos

  10. TOTONICAPAN • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Capacitación de 15 TSR y 10 ISAS • Capacitación de 45 alumnos de la asociación ASEFA, 20 integrantes de la comisión de ambiente y salud de santa Maria Chiquimula y 10 alumnos de la U.R. de Xela. • Caracterización de los Residuos Sólidos del Municipio de Totonicapán • Se caracterizaron los Desechos Sólidos de los municipios de San Francisco el Alto y San Andrés Xecul.

  11. IZABAL • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Capacitación de 20 técnicos en Salud, y Promotores del ministerio de Medio ambiente y Rec Nat de los cinco municipios de Izabal, sobre los temas de Desechos

  12. EL PROGRESO • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • La elaboración de un Programa de Eliminación de Basureros Clandestinos a Cielo Abierto. (cuántos) • Se asesoró a dos grupos de estudiantes del último año de nivel medio en sus seminarios de graduación, en temas relacionados a la Gestión Integral de residuos Sólidos. • COMO FASE INICIAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, ACTUALMENTE SE ESTA REALIZANDO LA CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA CABECERA MUNICIPAL DE GUASTATOYA. • LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DEPARTAMENTO

  13. CHIMALTENANGO • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • Se realizo la capacitación a 16 Inspectores de Saneamiento Ambiental y 5 Promotores Ambientales. • Los Promotores Ambientales Apoyando en las Capacitaciones a Escuelas. • CARACTERIZACIÒN DE LA BASURA DEL CASCO URBANO • Se realizó la caracterización con el apoyo de los alumnos graduandos de la escuela Pedro Molina. • CARACTERIZACIÒN DEL LUGAR DE DISPOSICIÒN FINAL DEL MUNICIPIO

  14. QUICHÉ • En coordinación entre el MARN y la municipalidad de Santa Cruz del Quiché, se logró: • La capacitación de 22 personas que laboran en el MARN, municipalidad de Santa Cruz del Quiché, salud pública, practicantes de la USAC y empresas recolectoras en la gestión integral de los desechos sólidos, en los municipios de Uspantán y Santa Cruz del Quiché. • Conformación de un grupo departamental de Promotores Ambientales que promuevan el tema de manejo integral de los desechos sólidos.

  15. JALAPA • En coordinación entre los delegados del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud se logró: • La capacitación de 30 personas del MSPAS, MARN, OPM, en tres fechas de 3 días c/u, • Elaboración de diagnostico y caracterización de 7 municipios.

  16. GUATEMALA MSPAS • Se logró la capacitación de 374 personas de la comunidades de las colonias Betania, Amparo, Paraíso, San Rafael, zona 6, Santa Elena, Zona 11, zona 13, DAC, zona 3, ITS, hospitales. • Implementación de centros de acopio para reciclaje • Centro de acopio para reciclaje de plástico, papel y cartón, y otros en el Centro Médico Militar

More Related